CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
PROYECCIONES ESPECIALES SINTOMATICAS EN TEST PROYECTIVOS GRAFICOS
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
https://www.youtube.com/watch?v=83X9p5bI6wo
En cada producción gráfica la persona evaluada proyecta aspectos de sí misma, de su mundo interno así también como aspectos más nucleares de su personalidad.
El material que hoy compartimos tiene como peculiaridad la forma en que la persona resuelve la consigna dada. Se trataba del Test de la Casa, lo que resultó significativo en dicho protocolo es la forma con que el sujeto resolvió gráficamente lo que se le solicitó: “Dibuja una casa”.
Hemos conceptuado como proyecciones especiales a proyecciones atípicas que pueden asociarse a indicadores clínicos significativos. Decimos atípicas ya que no se presentan usualmente en las Evaluaciones Psicológicas. Podemos hacer un paralelismo de este indicador con el de los fenómenos especiales en el Test De Rorschach.
Los interrogantes que surgen son seguramente muchos: ¿Por qué el sujeto necesita hacer dos casas en lugar de una? ¿Por qué reitera casi el mismo tratamiento gráfico?
Para responder estos interrogantes es importante además de analizar y valorar las distintas pautas formales como de contenido especificas del test de la Casa, el integrar estas con datos de la historia personal del evaluado.
Como Proyecciones especiales y de valor sintomático podemos observar en el dibujo:
· Perseveración (repetición): Dado que termina de hacer la primer casa con los árboles del lado izquierdo y espontáneamente inicia una nueva casa en la parte central derecha y agrega arboles en el lado derecho.
· Proyección simétrica: al observar la producción final del lado izquierdo y del derecho el estilo de dibujo, los elementos de contenido presente son los mismos.
· Proyección en espejo: hay contenidos simétricos en espejo: Los arboles, las dos antenas, Los caminos y los picaportes de las puertas son simétricos pero no en espejo.
Como pautas formales destacadas podemos observar:
· Tamaño pequeño
· No hay proporción entre la altura de los árboles y la de la Casa.
· Rigidez
· Trazo tembloroso y de calibre delgado (fino)
· Predominio de formas rectas.
· Ausencia de detalles básicos: ventanas y chimenea y humo.
· Emplazamiento central
· Dirección ambivalente en la casa 1 el camino va hacia la derecha y la antena hacia el izquierdo
Como pautas especificas de contenido:
· No hay proporción interna (la pared es más grande que el techo) y predomina la altura por sobre la achura.
· La ausencia de ventana
· Picaporte a izquierda
· Puerta pequeña
· Camino recto y hacia la derecha
· Presencia de detalles accesorios de fondo (arboles)
· Accesorios de objeto (antena)
· No hay adecuada integración ni división paredes techo
Como inferencias psicológicas de estas pautas podemos relevar como mas nucleares, una personalidad introvertida, con dificultades para expresar y exteriorizar estados anímicos y sentimientos, dificultad para entablar relaciones interpersonales aunque hay una necesidad y deseo de ello. Búsqueda de apoyo y sostén el ambiente no familiar, dificultad para manejo de emociones e impulsos, predominio del componente emocional en su personalidad, inteligencia de tipo concreta y aislamiento emocional como defensa.
Como conclusiones asociadas a las proyecciones graficas especiales mencionadas podemos asociar esta reiteración y graficación con predominio de la simetría y la simetría en espejo, sentimientos de inseguridad interna profunda y la búsqueda de sostén y protección en la realidad externa. Esta última lectura también puede inferirse de la presencia de arboles y las antenas como una búsqueda de comunicación con el afuera, pero que significativamente la persona no realiza (omisión de ventanas) hay bloqueo e inhibición emocional.
La reiteración del mismo objeto consignado “una casa”, puede indicar también la necesidad de control extremo que el sujeto hace ante lo que le preocupa (su vida familiar actual), es interesante y aquí incluimos datos de la historia vital del evaluado, que en ambas casas el sujeto proyecte una imagen idealizada y no actual de su vida real. De la primer casa dice que en ella vive el con su mujer y su hijo. Cabe destacar que la esposa estaba embarazada de 3 meses (no hay otro hijo), en la casa 2 la de la derecha el sujeto dice que vive su mama y su papa de crianza. Cabe mencionar que el mismo fue abandonado por su padre biológico y fue criado por sus abuelos ya que su mama no podía cuidarlo. Tuvo en los primeros años un padre de crianza (pareja por un tiempo de su madre).
La situación vital del sujeto era problemática ya que esta evaluación Psicológica se relacionaba con un accidente laboral que esta persona había tenido que aún le había dejado secuelas (se trataba de un accidente en su mano hábil por una maquinaria) Significativamente en el dibujo de la persona no grafica las manos y los brazos están muy cortos, el sujeto era sostén económico de su familia, su mujer no trabajaba y por el momento vivía del sueldo que la empresa aun le pagaba.
En toda la batería se reitero un mismo estilo de dibujo, pobres, rígidos y en los test verbales como el Desiderativo hay presencia permanente de autorreferencia pero no pudo responder a todas las catexias ni aun con inducciones.
La simetría en espejo de algunos contenidos de los dibujos, dan cuenta de una personalidad con componentes narcisistas y puede indicar un forma de vinculación de tipo simbiótica. Es significativa la base del suelo que une a ambas casas, de la pared izquierda de la Casa 1 se traza el piso y la pared izquierda de la Casa 2. Por lo tanto hay fusión piso pared y además vuelve en esta secuencia a reforzar la simetría ya que esa segunda casa está ligada a la primera.
Psicológicamente todos estos indicadores nos dan cuenta de una personalidad que busca aferrarse a otro, hay fallas en la estructuración del sentimiento de si, en la capacidad para discriminar su realidad interna de la externa. Hay debilidad y vulnerabilidad yoíca. Se trata de una Neurosis pero con un déficit narcisista significativo (baja autoestima, dependencia emocional, ansiedad e inseguridad acentuadas).
Hacer dos casas es también mostrar esta disociación en su mundo interno, aspectos de si probablemente relacionados con su historia que aun no han podido integrarse.
Se trata de una defensa obsesiva frente a la inseguridad e inestabilidad personal acentuada y a la falta de equilibrio que también evidencia su vida familiar. Se evidenciaba por datos de la historia dificultades de pareja. En relación a lo que de la personalidad evalúa específicamente el Test de la Casa (aspectos del mundo interior, la vida familiar o vincular íntima) vemos reflejadas en esta producción grafica indicadores sintomáticos en ambos sentidos.
Para finalizar este material es bueno tener presente que toda producción gráfica recrea en alguna medida simbólicamente distintos aspectos de la realidad interna del evaluado que por supuesto no siempre son ni sintomáticos ni conflictivos sino simplemente aspectos y expresión de su personalidad.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato