CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LA PROYECCION EN LOS TESTS PROYECTIVOS.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=AjigyEys2LA
En un sentido general y no psicoanalítico del concepto de Proyección en el campo del Psicodiagnóstico podemos entender a la Proyección en los test Proyectivos Gráficos como aquello que de sí mismo, de su modo de ver, de hacer, pensar, percibir y sentir el sujeto escenifica en la forma singular con la que va resolviendo cada uno de los mismos.
A diferencia en cambio en la clínica psicoanalítica, la Proyección se conceptualiza como un mecanismo de defensa que le sirve al sujeto para adscribir a otros objetos (personas, situaciones) de la realidad aspectos de sí mismo, reprimidos, rechazados, o desconocidos que son a veces difíciles y dolorosos de asumir a nivel consciente o directamente ignorados por el consciente del mismo. Por ejemplo una persona puede decir a otra que es egoísta que siempre piensa en sí mismo, cuando en realidad es una característica rechazada del mismo sujeto. En un contexto terapéutico por las cualidades de la transferencia el paciente puede adscribir al analista ideas, cuestiones que no son más que un desplazamiento hacia él de aspectos internos como mencionamos propios del mundo y la realidad interna del propio paciente.
Cuando a un sujeto en una situación de Evaluación Psicológica se le solicita por ejemplo que dibuje un árbol, lo que hará será en función los recursos, y de las características de su personalidad expresar y plasmar en ese graficar su modo particular de ser, su manera de ver la vida, de comportarse, de resolver.
Lo interesante en el campo de los test proyectivos gráficos es entonces como en cada uno de ellos el evaluador va recabando una información general de los principales rasgos de la personalidad del evaluado tanto adaptativos como no adaptativos de estar presentes y ya al final del proceso cuando hemos administrado una serie de test, no solo los proyectivos gráficos sino verbales, psicométricos, a veces Inventarios o cuestionarios de personalidad etc. podremos acceder a un nivel de mayor comprensión de la estructura de personalidad, sus dinamismos y con ello a realizar un diagnostico respecto a las causales que puedan tener relación con el motivo de consulta que inaugura el proceso psicodiagnóstico.
Las técnicas proyectivas en su conjunto aspiran a explorar la personalidad en lo que respecta a sus factores dinámicos, con dos finalidades:
1. Como método de Diagnóstico
2. Como procedimiento Terapéutico. Por ejemplo para planificar estrategias terapéuticas en el abordaje del paciente al poder inferir más confiable y objetivamente la estructura de personalidad o psicopatológica de estar presente. Lo que llamamos Dirección de la Cura.
Por supuesto siempre es importante mencionar que nunca un test solamente es suficiente para lograr un conocimiento confiable y profundo de la personalidad del evaluado, sino que es en la relación dinámica entre distintos tipos de test en una Batería lo que nos acercará a una información y comprensión mas integral y ajustada de la persona evaluada así como un buen diagnóstico y pronóstico según corresponda.
La hipótesis que subyace en el empleo de los test psicológicos es que toda actividad de un individuo dado lleva en sí el sello de su individualidad; de este modo, si se interpreta adecuadamente, cualquier conducta, en este caso la gráfica representativa, podrá servir como índice de la individualidad del mismo y de sus características de adaptación e inadaptación actual. Cuando aunamos estas inferencias e interpretaciones del material, con datos de la historia vital actual e histórica del evaluado se resinificarán nuevamente y se abrirá a un mas ante nosotros la comprensión y conocimiento de la persona evaluada mas allá de los fines específicos que la Evaluación Psicodiagnóstica persiga.
En resumen la hipótesis guía y subyacente para entender el concepto de proyección aplicado al campo de la Evaluación Psicológica reside en que el modo en que el individuo perciba e interprete el material del test o estructure la situación reflejará aspectos fundamentales de su funcionamiento psicológico.
Para ilustrar el tema desarrollado acompañamos el dibujo correspondiente al DFH (test de la figura humana) realizado por una mujer adulta.
Proyectivamente el dibujo impresiona como una personalidad con una actitud social activa, el dibujo es grande pero moderadamente porque no llega al 60 % del alto de la hoja , en general se ve a la persona como sosteniendo un posicionamiento abierto y conciliador con un poco de inseguridad, calle remarcada, adicción de cartera, la expresión facial es de calidez y simpatía , hay un equilibrio entre los trazos de estilo curvo y recto , sin predominio de uno sobre otro lo que denota adaptabilidad con autocontrol. Como signo significativo los brazos están como abiertos pero las manos son muy grandes particularmente la izquierda estos podríamos verlo como una actitud receptiva pero algo mas invasiva o al menos teñida de emocionalidad y dependencia a nivel vincular. El estilo de dibujo en general es adecuado y de buen nivel.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh catbender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipsong grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipsongarabato