CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
La individualidad en la escritura.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez.
La individualidad es un logro a conquistar en el desarrollo y crecimiento personal y a la vez también la cualidad que singulariza y marca una diferencia entre una persona y otras.
Desde el punto de vista grafológico el modelo primario de escritura carece de individualidad, en la alfabetización se aprende un modelo caligráfico propio de cada cultura por lo cual cada letra tiene una forma particular de escribirse. Esta forma en los primeros años debe ser lo más parecida posible cuando los niños aprenden a escribir, a esta etapa se la llama etapa pre-caligráfica porque las formas presentan formas irregulares, con desproporciones debido a que la motricidad va también evolucionando con el crecimiento del niño si todo marcha bien. Una vez que el niño se apropio de este sistema de signos que es la escritura comienza la etapa caligráfica donde la ejecución de cada letra es un logro consolidado tanto cuando copia, cuando recibe un dictado o cuando desea escribir algo que piensa. Desde allí y con el correr de los años, cada persona ira dotando en mayor o menor medida de formas personales de escribir variando ese modelo caligráfico primario aprendido.
Por supuesto no siempre sucede así ya que muchas formas de escribir en adultos conservan o bien la característica de inmadurez grafica de la infancia o bien repiten el modelo caligráfico aprendido. Por supuesto la forma es uno de los 8 aspectos grafológicos de análisis, pero sin embargo es en este aspecto donde podemos definir el nivel de evolución grafica.
Hablar de presencia de evolución gráfica tales como formas más sencillas y simplificadas de escribir enlaces originales entre letras por ej. Unir el punto de la letra “i a la letra siguiente, una barra con la próxima letra, la presencia de algunas letras en imprenta conviviendo con otras cursivas es dar cuenta grafológicamente de la presencia de individualidad grafica.
La evolución grafica a la vez indica que en alguna medida mayor o menor la persona ha realizado cambios, ha crecido, ha logrado construir una individualidad.
La individualidad es un signo de que en alguna medida la persona ha ido volcando hacia afuera aspectos más genuinos y más ligados a su esencia.
Por supuesto esto no indica que se trate de una persona con mayor calidad humana, o si… esto dependerá de otros elementos de su personalidad tales como sinceridad, apertura mental, empatía, altruismo, conocimientos….)
Un acto creativo es un signo de individualidad.
Grafológicamente si los signos gráficos de individualidad como los citados se acompañan de una escritura firme, bien espaciada, ordenada, es muy probable que esa individualidad pueda volcarse hacia el mundo, haciendo cosas productivas y trascendentes en el.
Si la escritura carece de elementos positivos estos signos de evolución no solo no se exteriorizaran sino que de expresarse podrá ser inadecuadamente o con fines mas egoístas y a veces negativos hacia el entorno. Ej. Una escritura ilegible, con inarmonía, empastados, o insuficientes espaciados (escrituras invasivas).
En este trabajo acompañamos una muestra de escritura que aúna todavía muchas formas de ejecución propias del modelo caligráfico (ej., a, d, l…etc.) junto con otras más personales y evolucionadas como las “p”, “b” “f”, “t” “m” etc.
Es en términos generales una escritura prolija y aunque los espacios sean pequeños mantiene su orden y regularidad grafica como constantes en todo el escrito.
Otros signos grafológicos destacados:
· Escritura clara
· De buen nivel de tensión tanto vertical como horizontal.
· Inclinada a derecha
· Guirnaldas
· Bucles en “d”,”n”, “p” y otras.
· Óvalos cerrados en doble vuelta y anillados.
· Dirección de leve ascendencia pero base estable en las palabras con algunos escalonamientos (iniciativa, actividad pero desde una actitud constante y cuidada.
· Enlaces dinámicos desde la barra de la “t” a la letra siguiente
Como inferencias psicológicas asociadas, este perfil grafológico básico da cuenta de una persona con un nivel de comportamiento si bien socialmente formal que busca adaptarse al entorno, sin embargo con un buen nivel de individualidad consolidada, dadas las características escriturales que acompañan, como las citadas.
Podemos decir que es una persona sociable, con apertura social y mental aunque no influenciable. Se mantiene firme tiene una actitud positiva y constructiva ante la realidad y ante sus objetivos, actúa con decisión. Como rasgos de personalidad más sintomáticos y trabajables se evidencian muchas veces, una actitud un tanto impositiva (trazos iniciales en diagonal), algo critica o exigente (s angulosas y con cierre en triangulo interno) pero que puede reconsiderar ya que la autocritica y la inteligencia se destacan en su escritura.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato