CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Creatividad e innovación en los perfiles laborales.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
En el material de hoy nos gustaría reflexionar respecto al factor creatividad e innovación como parte importante en algunos perfiles laborales.
Cuando construimos y elaboramos un determinado perfil de puesto en un proceso de Búsqueda y selección de Personal tratamos de pensar cuales serían las aptitudes necesarias y mas deseables en el mismo pensando en aquellas que de estar presentes en el candidato permitirían que los objetivos que conllevan las tareas que él involucra podrían realizarse de manera más eficaz y eficiente.
Por supuesto en el caso del nivel de creatividad e innovación como aptitud y como competencia no serían necesarias en todos los puestos, aunque sí es muy importante en puestos de dirección y jefatura en donde se deben resolver situaciones problemas a veces imprevistas, planificar y diseñar estrategias de trabajo, organización, dirección, alineando los recursos disponibles (que pueden no ser suficientes) con el objetivo o problema a abordar.
En puestos creativos, comerciales, el área de diseño y marketing, son también áreas que se ven potenciadas en su dinámica cuando quienes la dirigen o se desempeñan en ellas poseen estas cualidades.
Creatividad e innovación están mutuamente relacionadas y antes bien suelen ser complementarias aunque diferentes más allá de que en algunos casos sean consideradas aptitudes similares.
La creatividad laboral supone la capacidad para elaborar, proyectar y dar un nuevo enfoque a un determinado tema por ende tiene que ver más con el pensar, la capacidad de abstracción, la intuición. La innovación conlleva la puesta en marcha, la modificación de un proceso, la forma de hacer algo, lo que implica idear en forma práctica nuevas y diferentes formas de afrontar y resolver situaciones requeridas por el propio puesto o función.
Podemos decir entonces que la creatividad y la innovación serian la primera parte y la ultima del proceso en donde lo que se diseña, se proyecta, se piensa, e imagina se cristaliza en una acción y desarrollo en concreto.
En el campo laboral puede considerarse asimismo como un proceso que permite potenciar y aprovechar los recursos disponibles en la empresa (recursos humanos, técnicos, tecnológicos, materiales) por ello es una aptitud y una competencia muy deseable cuando está presente en candidatos o personal que ejercen puestos ligados a la dirección de la Empresa.
Cuando la capacidad creativa innovadora está presente en un buen nivel, la persona tendrá recursos para implementar soluciones novedosas y originales por ejemplo a los requerimientos de un cliente ofreciendo por ejemplo un servicio diferente al que hasta ese momento el mismo venía recibiendo.
En áreas técnicas quien posee esta aptitud será más sensible a percibir las deficiencias, grietas en la operatoria de un sector que viene teniendo dificultades para cumplir eficiente y eficazmente sus objetivos.
Una personalidad innovadora ofrecerá siempre soluciones que exceden a los estándares habituales que suelen emplearse.
Integrando recursos como solemos plantear en nuestros trabajos en el Inventario Millón de estilos de Personalidad (MIPS) una de las escalas que explora los modos cognitivos de sujeto es la Escala 7B de Innovación, así cuando el evaluado obtiene un puntaje de 60 o más en ella nos indica que se trata de un sujeto con tendencias innovadoras en su personalidad. Así también estas personas suelen tener siempre un potencial de creatividad, esto hace que tiendan a asumir desafíos, riesgos, sentirse disconformes con la rutina y lo predecible, transformándolo dado, oyendo sus intuiciones, y tratando de producir consecuencias nuevas e imprevistas. Si además en sus Metas Motivacionales (escala 2A de Modificación) tiene también un puntaje elevado adiciona como actitud en el sujeto la actitud más proactiva en relación a su vida, buscan siempre hacer que las cosas sucedan en lugar de adoptar una posición pasiva. Se ocupan de modificar su entorno e influir en los acontecimientos tratando siempre de satisfacer sus deseos y necesidades.
Para ilustrar ambas escalas seleccionamos dos frases de cada una. En este test el sujeto ante cada frase debe responder según considere en lo personal o aplicable a él cómo verdadera o falsa las mismas.
Innovación:
Frase 065 Busco situaciones novedosas y excitantes para mi
Frase 134 Trabajar con ideas creativas sería lo ideal para mi
Modificación:
084 Reacciono con rapidez ante cualquier situación que pueda llegar a ser un problema para mí.
173 Soy capaz de llevar a cabo cualquier trabajo, pese a los obstáculos que puedan presentarse.
Para concluir este material les proponemos un recurso para sumar a la batería que hayamos organizado.
Podemos encuadrarlo como un test de redacción. Aquí la consigna que le daremos al sujeto es que lea una serie de frases, y luego según su opinión y su modo de ver cuáles son aquellas con las que se identifica o con las que esta as de acuerdo. Si eligió mas de una se le pide que seleccione solo una y luego que escriba porque la ha elegido.
Le damos al igual para cualquier otro relato que solicitemos (HTP, test Mis manos, Persona bajo la lluvia…) una hoja carta y una lapicera birome común tipo bic o similar que funcione adecuadamente, y le decimos que nos comente su elección en forma breve y firme al finalizar.
A continuación describimos el protocolo de administración que realizamos para sondear, creatividad e innovación. El evaluador puede seleccionar otras a su criterio en razón de aquellos aspectos que desee explorar. La idea finalmente es articular las características de personalidad.
Lo importante será seleccionar frases que aunque apunten a un mismo concepto se planteen desde actitudes, pensamientos, comportamientos distintos.
La idea es luego tener un recurso más para integrar a los test que hayamos administrado y ver el grado de coincidencia entre ambos.
Por supuesto hay muchas técnicas que permiten explorar y evaluar la creatividad incluso el estilo de dibujo en los Test gráficos, la originalidad en la resolución de cada cuadro en el test de Wartegg, el símbolo elegido y su racionalización en el Cuestionario Desiderativo, en test de laminas el porcentaje de respuestas Clise o vulgares en relación a las originales, el MIPS que hemos citado etc.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato