CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
EL CUESTIONARIO DESIDERATIVO EN NIÑOS.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=Orxkp8I_Hpw
De los test que conforman una batería Psicodiagnóstica Infantil el Cuestionario Desiderativo, nos proporciona una visión más profunda del estado del Yo, el nivel de integración logrado en el desarrollo del niño lo cual integra aspectos cognitivos, emocionales y conductuales que se podrán explorar en el tipo de símbolo y la racionalización que el niño realice. Así también nos permite explorar sus necesidades, deseos, así como sus temores, carencias rechazos.
Este test puede ser administrado a partir de los 5 años.
Su lugar en la batería es hacia el final, pero antes de administrar el CAT-A.
Mencionamos a modo de recordatorio para aquellos que no lo han aplicado en forma regular como es la consigna de este test que es muy rico y valioso para ser incluido en nuestra batería evaluativa.
La consigna de base es la siguiente: se le dice al niño” Si no pudieras ser persona, que es lo que más te gustaría ser”… El símbolo elegido solo puede encuadrarse en la categoría Animal, vegetal y Cosas (objetos). Usualmente lo esperable es una elección de cada una de estas categorías. Supongamos que el niño en la respuesta (catexia) 1 (se la denomina 1+ dice Perro, el evaluador pregunta qué tipo (raza) de perro…. Luego, porque te gustaría ser un…. Una vez obtenida la respuesta se pasa a la segunda pregunta, 2+ y se le dirá: “¿Si no pudieras ser ni persona ni animal que es lo que más te gustaría ser? ... y así con la 3 mas descartando los reinos elegidos. Se pasa después a la serie de catexias -. Y la pregunta es ahora: “¿Si no pudieras ser persona que es lo que menos te gustaría ser?... El proceso es el mismo.
En términos simples la administración consiste en estas 6 preguntas en las que el niño deberá elegir 3 símbolos que le gustan y 3 que rechaza.
Como mencionamos al inicio de este trabajo el análisis de este test es una buena vía para explorar necesidades, motivaciones, así como suelen dejar en descubierto situaciones o recuerdos traumáticos si es que han estado presentes en la vida del niño. Por ejemplo una niña que había perdido a su papa en un accidente de moto en la ruta, contesta en las negativas, que no le gustaría ser ruta porque en ella muere mucha gente. Se trataba de una evaluación psicológica en un juicio en donde uno de los puntos de pericia era si la niña presentaba daño psíquico.
A continuación transcribimos el protocolo de un niño de 11 años que estaba atravesando una situación de crisis familiar una relación muy conflictiva en la pareja parental, estaban tramitando un proceso de separación. En el colegio el niño tenía problemas de relación con sus compañeros, tendía a aislarse.
Cuestionario Desiderativo respuestas:
1+ Pájaro (¿Que tipo de pájaro?) Loro, porque puedo volar.
2+ Árbol (¿Cuál?) un bonsái, cualquiera, porque esta bueno, es chiquitito y lo tenes que cuidar siempre sino se marchita.
3+ Un barco: cualquiera, siempre me gusto andar en barco, porque podría ir a cualquier lado.
En las catexias negativas:
1- Un perro porque está en la calle abandonado y adentro aunque le den de comer está encerrado.
2- Un árbol del bosque. Porque los talan (¿a todos?) no, a todos no. (Este niño en el test del árbol primero dibujo un árbol solo tronco y dijo que estaba talado).
3- Un auto, porque se choca se rompe todo.
Tomando en cuenta algunos elementos de análisis veamos qué es lo que más se destaca en el protocolo del niño.
· A nivel cognitivo pudo dar respuestas a los 3 reinos tanto en la serie de catexias positivas como las negativas. El tipo de lógica y modalidad de juicio, razonamiento se destaca mas en las catexias positivas en donde las argumentaciones son aunque simples correctas, pero como falla importante tiene la permanente autorreferencia (que no debe estar presente ni aun en niños).
· A nivel emocional se destacan como necesidades más destacadas, la necesidad de sentirse libre, pero también la dependencia con su entorno, la necesidad de recibir atención y cuidado. Un bonsái necesita ser ayudado, cuidado para sobrevivir.
· Como necesidades en particular el niño destaca la necesidad de sentirse libre e independiente, poder ir donde quisiera. Esto es un conflicto de ambivalencia con su necesidad de ser protegido.
Las catexias negativas exploran temores, ansiedades, aspectos de si en conflicto o que generan tensión. Al leer las respuestas se evidencian:
· Temor a ser abandonado, a perder la libertad (1-)
· Sentimientos de angustia y castración (2-)
· Ser dañado, romperse (3-)
Acompañamos también el protocolo del DFH acromático y el cromático como aspectos destacados tenemos:
· Al comparar ambos dibujos ambos presentan una similitud en su estructura.
· Figura inclinada a izquierda
· Tamaño muy pequeño
· Emplazamiento inferior central.
Es significativo en donde se generan diferencias, en el cromático se producen dos modificaciones:
· Ausencia de manos
· Omisión de pies
· La no utilizaciones de colores, hay solo u color el negro.
Al interpretar estos indicadores podemos inferir sentimientos de inhibición, tendencia al aislamiento en lo interpersonal, sentimientos de inseguridad, búsqueda de apoyo. El color negro como único color denota sentimientos depresivos.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol