CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Wartegg, lecturas desde una mirada laboral.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás ver en:
http://www.youtube.com/watch?v=Rm00JrnoMi4
Cuando decimos lectura desde una mirada laboral nos referimos a que cuando administramos un test dentro de una evaluación laboral o psicotécnica, nuestra mirada quizás es mas focalizada y en cierto modo general respecto a características de la personalidad del evaluado y su afinidad y correspondencia con el perfil de personalidad que un puesto requeriría como mas adecuado.
Pero por otro lado como también comentamos muchas veces, es bueno aprender a relevar en cada material que observamos cuales son sus características mas destacadas, para luego integrar esas observaciones con el motivo que da lugar a nuestra evaluación.
En el caso del material que compartimos en esta ocasión, se trata del protocolo del test de Wartegg realizado por un joven en una búsqueda para un puesto de vendedor en un negocio.
Con el criterio que comentamos anteriormente, realizamos entonces dos miradas paralelas una general, y otra focalizada, en este caso seleccionamos que inferencias podríamos realizar en cuanto a las modalidades de las relaciones interpersonales. Por supuesto luego sumariamos las inferencias del resto de los test administrados en la batería.
Comencemos entonces. Primero con nuestra mirada general, de screening.
Al observar el protocolo podemos ver que en general predominan los dibujos grandes, particularmente el cuadro 4, 8, 9, 10, 11, 12, 14 y 15 tienen la particularidad de que además son desbordantes, hay poca economía espacial (relación espacios libres con ocupados).
El estilo de trazo es entero y en algunos cuadros presentan pérdida de claridad por el repaso.
Hay buena elaboración lo que denota compromiso con la tarea y capacidad expresiva, en otros casos algunos evaluados solo se limitan a un dibujo geométrico o simple sin elaboración.
Estas características generales dan cuenta de una personalidad con tendencia a la extroversión, quizás un poco desbordante en sus entusiasmos, que la conviertan en una persona avasallante y algo invasiva. Tiene buen nivel de inteligencia, imaginación y recursos que le cuesta canalizar y utilizar. Predomina el componente emocional y sensorial.
Como aspectos negativos vemos que puede recurrir a fantasías compensatorias y defensas maniacas cuando debe enfrentar situaciones problema, por ejemplo en el cuadro 1 actitud ante los desafíos, ante lo nuevo o imprevisto, no toca el punto y lo rodea con una forma en cuadrado, y otros puntos como factor arquetípico (factores de integración), como factor de representación (símbolo) grafica un dado. Integrando todo esto diríamos que ante estas situaciones no cotidianas, le cuesta resolver con decisión, analiza, se aferra a lo seguro, se siente indeciso e inseguro. El dado suma como actitud de afrontamiento, dejar las cosas libradas al azar. Siempre consideramos que es necesario integrar el signo con la edad y situación vital del evaluado, en este caso es un adolescente de 18 años, por lo cual muchas de estas actitudes son propias de la adolescencia.
Tomando en cuenta estas características, y comentado en sus aspectos esenciales la modalidad de las relaciones interpersonales tal como pueden deducirse en este protocolo, elegido también como tema de análisis focal puesto que se trata de un puesto para vendedor y en este la forma de vincularse del postulante es un factor importante a considerar, seleccionamos a continuación aquellos cuadros mas significativos en relación a esta temática.
Los cuadros mas destacados en esta dirección son los cuadros 2, 8, 11,12, 13 y 15.
Estos cuadros exploran la empatía y sensibilidad interpersonal, la actitud social, la adaptabilidad al ambiente, la conciliación en lo afectivo.
En este caso los símbolos utilizados han sido muy elocuentes, un arma, una casa, un payaso, un sombrero de bruja y un boxeador. Los símbolos en el test de Wartegg nos indican las formas de afrontamiento y la situación vital actual. Integrando estos vemos como actitudes, que hay sociabilidad pero no empatía, hay ambivalencias, lo emocional esta reprimido y a la vez sobrecompensado, por ello también habíamos mencionado al inicio la presencia de defensas maniacas. Hay sentimientos a veces de insuficiencia o desvalorización, encubrimiento de sentimientos mas íntimos que nos se quiere mostrar para no verse expuesto (payaso), otras adopta actitudes mas desafiantes (boxeador) y menos conciliadoras. Se adapta con iniciativa pero con menor compromiso emocional. Dado que se trata de un puesto de venta en donde el nivel de intercambio interpersonal es muy dinámico, variado e intenso, esta característica no seria inadecuada ya que se podría relacionar mas superficialmente que no estaría mal, lo que si falta una buena dosis de empatía y tolerancia a las frustraciones que puede decantar en algunas respuestas impulsivas.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato