CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Los Choques entre líneas.
Una lectura Psicoanalítica.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=lUAyYdko63k
En primer lugar, cuando nos referimos a los choques entre líneas, técnicamente implica que algunas letras o parte de ellas se interfieren o se superponen con otras del renglón anterior o posterior.
Este tema que desarrollaremos dentro del esquema del análisis grafológico se encuadraría en las temáticas vinculadas al aspecto orden.
Consideramos importante encuadrar cada signo grafológico dentro del aspecto al que se corresponde dado que de esta forma sabríamos con que área de la personalidad dicho signo se relaciona.
Grafológicamente los choques entre líneas afectan a la distribución del texto como modulo o referente no es esperable que se produzcan estos choques
La distribución, en otras palabras, el texto formado por letras, palabras y líneas y las relaciones entre si nos dan cuenta de cómo el sujeto actúa con los demás y con las diversas alternativas de su vida cotidiana.
Psicológicamente la presencia de choques nos da cuenta que existe un conflicto en alguna parte de la personalidad.
En nuestro trabajo de hoy particularizaremos algunas lecturas que hemos pensado articulando conceptos de psicoanálisis con los grafológicos.
Estilos de choques:
Hay varios tipos de choques. Cabe destacar que el choque lo produce la línea que se esta escribiendo con la ya escrita (letras de la línea anterior)
a- Cuando el choque se produce entre el cuerpo de la letra y la jamba de la línea anterior. Se trataría de un conflicto entre el Yo y el Ello, es decir entre el yo conciente de la persona y sus aspectos instintivos o materiales, tengamos presente la Psicología del simbolismo espacial. En otros términos podríamos decir que el problema está entre los aspectos emocionales y las necesidades instintivas.
b- Cuando el choque se produce entre el hampa y la jamba del renglón anterior. Implicaría un conflicto entre el Superyo y el Ello, es decir entre la conciencia moral e ideales del sujeto con los instintos (necesidades sexuales, materiales, de seguridad) Conflicto entre lo que se debe hacer y lo que se desea hacer.
c- Cuando el choque se produce entre el cuerpo (zona media) de una línea y el cuerpo de la línea anterior. En este caso el conflicto es dentro del Yo, las causas posibles pueden ser estados emocionales que no están claros, conflicto en la relación con los demás, problemas de autoestima que afectan el momento presente, a diferencia de los otros conflictos este esta muy en la conciencia del sujeto. Recordemos que la zona media representa el presente. El aquí y ahora.
d- Cuando el choque se produce entre el hampa y el cuerpo de la línea anterior. Aquí se trataría de un conflicto entre el Superyo y el Yo, es decir entre los ideales de la persona y su yo conciente, también entre su conciencia moral y su capacidad de cumplir con esos mandatos. En otras palabras entre lo que se piensa, y lo que se siente.
Metodología de trabajo.
Cuando estamos frente a un texto y aplicando los contenidos teóricos que hemos expuesto podemos organizar nuestro análisis de la siguiente forma:
1- Observaremos en el texto la presencia o no de choques.
2- Evaluaremos la cantidad de choques tomando en cuenta la extensión del texto.
3- Determinaremos el tipo de choque.
4- Exploraremos el contenido de las palabras involucradas en el choque.
Aplicaremos este esquema a la letra que se anexa:
1- Se observa presencia de choques.
2- Vemos 7 choques.
3- Se observan 5 choques cuerpo jambas y 2 choques hampas jambas.
4- Las palabras que pueden recortarse de todos estos choques son: enemigos, cumplimiento y labor, hay exigencias, tengan intenciones; seguridad y persecutorias.
Cuando el conflicto gira en torno de la jambas que en este caso esta doblemente acentuado debido a la longitud de la misma podemos pensar que existe en el sujeto una tendencias a querer destacarse en su ambiente con imposición y queriendo priorizar las propias necesidades.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
centrodeformacion@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato