CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
La presión engañosa o aparente y la condición energética del sujeto.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
La presión es uno de los aspectos grafológicos más interesantes y a la vez más complejos de evaluar ya que para su estudio es necesario aunar 4 variables muchas veces de valencia diferente.
Esos 4 componentes, la profundidad, tensión, la anchura del trazo y la coloración dan cuenta de la estructura energética del sujeto. Así la huella da cuenta del potencial energético, la capacidad de acción y resistencia. La tensión se relaciona con la firmeza del trazo en todo su recorrido y esto permite ver la capacidad operativa y ejecutiva del sujeto frente a sus metas, la posibilidad de afirmarse en el mundo y en relación a sus propios deseos y necesidades. El nivel de calibre o anchura del trazo el equilibrio entre el aspecto sensual mas instintuales ligado al principio de placer y el lado sensible más ligado al contacto con la realidad externa. El cuarto componente la coloración más alta, más moderada o más baja pone en juego la vitalidad, la expresión de ese potencial energético, la exteriorización de la personalidad.
Entonces la condición y recursos energéticos potenciales y actuales serán una síntesis de la combinación de estos 4 componentes.
Lo esperable es que más allá de las características grafológicas de cada uno de ellos en la escritura analizada, estas se mantengan estables a lo largo del escrito es decir que ni la huella o profundidad del trazo, ni la tensión, calibre y coloración se modifiquen o varíen sustancialmente en trazos o cuadrantes (simbolismo espacial, sectores de la hoja).
En la escritura que acompañamos la profundidad (huella en el reverso) es desigual la parte izquierda tiene una huella ausente y la parte derecha y la firma una huella normal. Sin embargo se observa también una presión de huella aparente, es decir hay algunas letras como las barras de la “t” que aumentan su grosor y coloración pero no obstante pese a que podríamos pensar que al ver el reverso de la hoja la huella seria marcada o intensa, esta alta coloración y grosor no deja cauce por ello se denomina aparente o superficial y por la misma razón es una presión energéticamente engañosa. Esto también se observa en los movimientos descendentes de las jambas (plenos), el resto del escrito es de coloración normal.
La tensión es también desigual, tensa en algunos letras como la”m” que presenta ángulos estrechos y la firma que es grande y más alta que ancha con tensión firme y tensa. El resto del texto es de tensión moderada y floja, esto último se observa en letras que se desarman, pierden tensión como las “r” (canalización y regulación de las energías) “s” (conciencia moral y de si mismo), el trazo ascendente (perfil) en la “f” y “z”, “g” que además se interrumpen al descender y no llegan hasta la zona media. Hay presión acerada en las “a” y “o” finales es decir los trazos se trazan como disparados afinándose en su tramo final. Esta desigualdad en la firmeza del trazo que tiene irregularidades y variaciones en muchas letras, dan cuenta, de comportamientos que oscilan entre la imposición y la descarga de impulsos que vuelve al sujeto menos controlado y mas reactivo ante el entorno cuando se siente frustrado u obstaculizado.
Lo significativo en esta letra es la presión aparente sobre todo en las barras de la “t” que además son desproporcionadas en su longitud, grosor. La letra “t” es refleja de la actividad y comportamiento volitivo. Si la valoramos por su forma esta desproporción, su dirección ascendente y su altura dan cuenta de una voluntad personal e individualista que busca imponerse sobre el ambiente, tornando al sujeto reactivo y con deseos de mayor control sobre los demás.
Pero la falta de huella en el reverso nos revela que esa conducta no siempre se sostiene con los recursos del sujeto, esa presión aparente (grosor y coloración sin profundidad) indica una falta de autenticidad y profundidad en las demostraciones del sujeto es decir aparenta un rendimiento y energía que en realidad el sujeto no puede por alguna razón sostener en el tiempo. Falla la capacidad de resistencia.
El resto de los signos que acompaña sobre todo la forma curváceas floja de la letra “r”, que es una letra refleja que complementa la “t” denota algo similar, regulación poco estable del comportamiento volitivo que se ve interferido por el componente emocional.
El exceso de apertura de los óvalos de la letra “g”, y algunas “o” dan cuenta de fallas en el sentido crítico y de autocontrol en los impulsos expansivos, lo cual no lleva nuevamente a una valoración similar a la comentada.
El grosor de las barras de la “t” aunado a los acerados y inhibición brusca de algunas letras en sus trazos finales dan cuenta de la tendencia a la acumulación y descarga de tensiones emocionales por ejemplo reaccionar, ante pequeñas contrariedades y a admitir otra postura o criterio del ya tomado o manifestado.
La inclinación de la escritura (dirección de las hampas) es hacia la derecha pero no tiene regularidad ya que muchas jambas (letras de prolongación inferior g, z…) se inclinan hacia la izquierda, el tamaño del cuerpo es ancho en muchas letras (a, u, n) y la altura es desigual, esto denota necesidades de interactuar con el medio pero poca estabilidad y ambivalencias en la conducta afectivo-social.
Esta persona se postulaba para un puesto directivo, dadas las características escriturales a las que sumamos la firma podemos pensar que si bien es una persona con ambición e iniciativa no tiene un comportamiento estable ni regular
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato