CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
ENFOQUE INDUCTIVO, EXPLORACION DE ELEMENTOS AISLADOS EN LA ESCRITURA.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez.
En algunas ocasiones nos encontramos con textos de muy poca extensión que si bien no permiten realizar una evaluación grafológica completa sin embargo al presentar distorsiones o formas de organización y ejecución del espacio con indicadores sintomáticos nos permiten desde allí plantear hipótesis iniciales que por supuesto luego se integrarían al análisis formal de la escritura.
Tal es el caso de la escritura que compartimos en este material.
En procesos de evaluación de Personal, cuando estamos en la etapa de preselección particularmente donde tenemos que observar a veces muchas escrituras en un lapso acotado de tiempo, para luego clasificarlas como más adecuadas por los rasgos de personalidad que inferimos de ellas a menos, es muy útil utilizar el enfoque inductivo.
Este consiste en observar sin una mayor detención la presencia de algún tipo de signo grafológico o aspecto que resulte inusual o significativo según los parámetros del Sistema de análisis Grafológico.
Podemos ver en estos pequeños signos núcleos importantes de rasgos más nucleares de la personalidad.
El enfoque inductivo en el campo grafológico implica ir de lo particular (el signo gráfico más pequeño o el aspecto gráfico más destacado) a lo general.
Cuando se trata de escritos espontáneos -y sobre todo en Evaluaciones Grafológicas Laborales-, estos muchas veces presentan una pequeña extensión. Si bien la consigna es que escriba sobre algún tema que se le ocurra o alguno consignado dado por el Grafólogo, y no se pide numero de líneas o extensión en particular, es importante como regla de trabajo trabajar con un muestra grafica de 3 textos como mínimo. En una batería de Test pueden ser válidos, por ejemplo los relatos de alguno de los test proyectivos, que se sumaran al libre o los test de Redacción “mis manos”, “Yo” que hemos recomendado en otros materiales.
No obstante una pequeña muestra puede mostrarnos algunos rasgos destacados de la personalidad, pero no una información más integral y profunda de la personalidad del escritor.
Nuestro objetivo en este material es comentarles desde un enfoque inductivo algunos signos grafológicos que se destacan en la escritura que acompañamos.
El texto completo es de 7 líneas que están emplazadas totalmente en la zona superior de la hoja. La firma sin embargo esta al final de la hoja y en el cuadrante inferior derecho. Esto da cuenta de la importante distancia que hay entre la vida actual y logros del sujeto y sus aspiraciones, necesidades o ideales personales, también una tendencia al aislamiento y distancia entre su realidad personal e intima y la social.
Como características grafológicas destacadas desde esta mirada más de lo particular podemos observar:
· Un espacio entre palabras: arrítmico y espaciado, que genera huecos o pasillos entre líneas
· Una forma extraña o bizarra en la letra “e” que es ilegible como letra si no se interpreta con las que las rodean. La forma es cuadrada y con final ascendente y acerada.
· Presencia de letras “N” suspendidas es decir no se asientan en la zona media.
· Algunas “l” de trazo final en diagonal.
· Ausencia de márgenes. Desbordan en el izquierdo y superior.
· Presencia de retoques.
· Escritura imprenta mayúscula pero de tensión floja.
Estos signos grafológicos nos dan cuenta de dificultades en las relaciones interpersonales, los huecos denotan ansiedad, el espacio amplio entra algunas palabras, la necesidad de mantener independencia afectiva. Aunado a la distancia texto-firma y la letra “e” que pierde su forma curvácea por otra cuadrangular denota también una menor empatía. La letra “e” es una letra refleja de la escucha, empatía cuando pierde su forma como en este caso denota nuevamente una actitud social más individualista y menos adaptativa o flexible. Los movimientos finales ascendentes y en diagonal suman rasgos de oposicionismo y reactividad cuando se siente frustrado o presionado.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato