CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
NIVELES DE ESTRÉS Y EL TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez.
Las situaciones de tensión, los conflictos, las distintas exigencias que conlleva el diario vivir generan en mayor o menor medida un cierto grado de estrés. Cada persona frente a estas situaciones tiene un umbral de tolerancia y un determinado bagaje de recursos, defensas que puede instrumentar ante éste cuando el mismo se presenta o instala en la vida del sujeto.
El estrés deviene en una condición dinámica en donde por un lado se produce en el individuo una reacción fisiológica, psicológica y comportamental que estará o no en relación a un evento particular de variable naturaleza que puede ser percibido por él, como una restricción, demanda u oportunidad.
Ahora bien, ¿es malo que haya estrés?..., la respuesta con la evidencia existente parece ser que no, Freud desde su teoría Psicoanalítica decía que el motor de la vida es el conflicto, que el sujeto sea sujeto deseante, de hecho que tengamos proyectos por realizar, metas que alcanzar nos mantiene vitalmente motivados a seguir avanzando.
De esta forma, pues algo de tensión es necesario y vigorizante, sobre todo cuando representa un beneficio potencial. Todo estado de estrés mantiene al individuo alerta, agudiza sus sentidos y atención, y lo prepara para una respuesta rápida.
Sin embargo... el estar expuestos a una tensión, una incertidumbre, alta o moderada pero prolongada puede llegar a ocasionar un marcado descenso en la productividad y desempeño de una persona, en distintas áreas de su vida, lo cual se acompañara también de un desgaste físico y emocional.
Desde el punto de vista de las técnicas proyectivas Gráficas tanto desde las Pautas Formales como las de Contenido especificas de cada test las modalidades gráficas que pueden asociarse a efectos de tensión y estrés son numerosos y en cada persona se combinan de una manera singular.
Particularmente nos gustaría ampliar la mirada respecto al Test de la Persona bajo la lluvia (DFHBLL), pensándolo como un registro visible del nivel de ansiedad y estrés que pueda estar presente en el sujeto.
Tomando en cuenta la secuencia de administración de los Test Proyectivos Gráficos, el DFHBLL se administra una vez que el evaluado completo el HTP. En sus aspectos específicos como test complementario del DFH (dibujo de la Figura humana), el DFHBLL evidencia cuando está presente, no solo la modalidad de afrontamiento, y la percepción del sujeto ante las situaciones que le generan contrariedad, frustración, obstáculo, exigencia inusual, sino también el costo que los recursos defensivos utilizados tiene para el sujeto.
En este último caso muchas veces cuando el nivel de ansiedad que evidencia el dibujo, articulado con su relato da cuenta de un nivel elevado de ansiedad podemos pensar como hipótesis que la persona presenta actualmente un elevado nivel de estrés situacional o residual, o bien que subyacentemente hay situaciones vividas que han dejado un resto, emociones sin elaborar. Puede tratarse de una situación traumática, puede indicar una historia de vida con muchos sucesos vitales negativos o desestabilizadores que según la estructura de personalidad afectaran en un grado significativo o controlable desde los recursos del sujeto.
Lo importante será evaluar con profundidad si estos indicadores solo aparecen este test o también en los demás.
En el protocolo que acompañamos podemos observar presencia de nubes sombreadas con trazo zigzag horizontal, aparecen como ennegrecidas al igual que los charcos de agua presentes en mismo número, la presencia de detalles accesorios como arboles, auto, luz en el cuadrante derecho, arboles en el izquierdo, el paragua presenta transparencia con el mango y este una punta reforzada en la parte superior. El estilo del dibujo es precario con alteración de la simetría, tronco y piernas de frente, cabeza y pies a izquierda. El tamaño de la figura es muy pequeño.
Cabe mencionar que las nubes aparecieron en otros test del HTP, pero solo en el DFHBLL están ennegrecidas. Dado la intensidad de este contenido, integrándolo con el estilo del dibujo podemos hipotetizar la presencia de un nivel elevado de ansiedad y un nivel de vulnerabilidad o menor capacidad de respuesta ante las situaciones que impliquen obstáculos, frustraciones o problemas mas allá de los usuales en su cotidianeidad. Probablemente la persona puede haber experimentado situaciones traumáticas en su historia, lo que da cuenta el estilo de resolución grafica es que actualmente (al momento de la evaluación) su umbral de tolerancia a las presiones no es adecuado y los recursos yoícos pueden ser insuficientes.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato