CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Informe de Preselección Laboral.
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
El video lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=YFpptogpxG8
Habitualmente estamos acostumbrados a hablar de informe psicotécnicos que en general son el cierre y el emergente final de lo que ha sido un proceso de selección de personal.
Nos gustaría reflexionar aquí sobre una metodología que hemos estado aplicando hace mucho tiempo que es la de subdividir el proceso en dos etapas:
Una etapa de valoración que llamamos instancia de preselección.
Otra etapa de valoración final que se cristaliza en la redacción de un informe final.
Desarrollaremos en este material algunos criterios que concluirán en un informe de preselección.
El objetivo de esta subdivisión es realizar como un screening o filtro de aquellas postulaciones que se asemejan más al perfil del puesto que necesitamos cubrir.
Muchas veces se realizan evaluaciones psicotécnicas complejas y masivas en candidatos que probablemente ya desde un inicio no cubren con los requerimientos del puesto.
Consideramos así, que poder preseleccionar las postulaciones más favorables evita una inversión de tiempo y dinero para la empresa y desde el lugar del postulante un desgaste de tiempo y psicológico que se podría evitar.
Ahora bien, comentaremos a continuación cuales serian los recursos técnicos y metodológicos que podríamos utilizar para realizar con éxito el análisis de las postulaciones en esta primera etapa.
La idea es utilizar técnicas y test que no involucren un alto compromiso psicológico como sabemos que movilizan los distintos test que administramos dentro de una batería. Esta bueno y es necesario hacerlo para obtener el perfil del candidato, una vez que sabemos que es un buen candidato al puesto, pero sería iatrogénico hacerlo indiscriminadamente cuanto no estamos seguros de si es el candidato que mejor se ajusta a nuestra búsqueda. Por ello la propuesta de estas técnicas que pueden ser variadas y a elección del evaluador según su objetivo de exploración. Aquí el evaluado puede sentir el esfuerzo de las tareas pero no sentirá un gran compromiso emocional. Pensemos que una persona puede postularse y realizar entrevistas en varias oportunidades y eso produce un desgaste que afecta su colaboración y quizás o bien eleve su ansiedad, su enojo por sentirse defraudado o por no estar a la altura de lo que se requiere para el puesto, entonces talvez su rendimiento sea menor y no por falta de recursos sino por desgaste de pasar por estas situaciones evaluativas una y otra vez sin ninguna devolución. Siente que se le exige y da más de lo que recibe y así su rendimiento y actitud con el tiempo pueda negativizarse.
Creemos y hemos comprobado muchas veces que este informe de preselección ayuda un poco en estas situaciones que hemos planteado.
Ahora bien, que debería comprender, aquí explicaremos entonces cual sería la metodología y mencionaremos algunos recursos auxiliares en esta etapa.
Cabe destacar que las técnicas que utilizamos aquí no se utilizan habitualmente en una batería de base. Recordemos que la batería de base confiable es: H T P (CASA –ARBOL PERSONA), Test de la persona bajo la lluvia, Bender, Cuestionario Desiderativo, Test de redacción (libre o por ejemplo test “Mis manos”) mas el relato de alguno de los dibujos del HTP.
Metodológicamente el objetivo de esta etapa o instancia de preselección es:
Determinar cuáles son los postulantes que reúnen las condiciones presuntivamente. Para ello nos valemos como recurso primario del análisis de currículos. Con el realizaremos la convocatoria de los postulantes más cercanos a nuestra búsqueda. También si se trata de una búsqueda interna, o de recomendaciones se consideraran las postulaciones recomendadas.
Una vez finalizada la etapa anterior realizaremos la exploración laboral inicial, para ello realizamos la entrevista inicial con los candidatos. Aquí como parte de esta entrevista podemos incluir los siguientes recursos evaluativos.
Cuestionario de preselección laboral.
Test de completamiento de frases
Test de redacción: puede ser un tema libre, o “mis manos “o “yo” la consigna es que la persona elija y escriba lo que le sugiera ese título.
Test proyectivos gráficos. Test del Árbol (mas allá de que luego este incluido en la batería psicotécnica del HTP) aquí la idea es tener una mirada de su estructura pulsional y ver si se evidencia alguna patología. Es importante destacar que el dibujo del árbol no resulta movilizador en general para los evaluados.
Test de la persona en situación de trabajo: Se le dice que dibuje dos personas en una situación de trabajo a su elección.
Test del animal: Aquí la consigna es la siguiente: “piense en un animal que le guste” una vez que lo pensó y lo comunico al evaluador le decimos. “ahora le pido que lo dibuje”, luego una vez que finalizó el dibujo le decimos “ahora escriba una pequeña historia de este animal que dibujo, póngale un titulo a esta historia. También se le pregunta si pensó en otros animales y en ese caso cuales fueron, y porque se quedo con el elegido.
Test de Bender.
Opcionalmente un test de rendimiento como el Palográfico que nos da importante información de la productividad, modus operandi de trabajo y control emocional que tiene el sujeto, como si los estados afectivos afectan su potencial rendimiento.
En tiempo no demandan demasiado, tenemos 5 minutos para el árbol, 10 minutos para el test del animal ídem para persona en situación de trabajo (podemos usar una u otra técnica en lugar de ambas), otros 10 minutos para el Bender, 5 minutos demanda el Palográfico, y el test de redacción se le da 5 a 10 minutos.
El objetivo y la información que podremos volcar al informe de preselección será:
1. Evaluar nivel de salud – o sintomatologías que puedan estar presentes.
2. Explorar motivación hacia el trabajo y evaluar primariamente algunas competencias claves genéricas como: Adaptabilidad, inteligencia general, rendimiento, nivel de ansiedad, estabilidad emocional, relación con pares y con las figuras de autoridad. Energía.
Por supuesto una vez realizado este informe se seleccionará las postulaciones más favorables en sentido general al perfil de puesto.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato