CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
NIVELES DE PROGRESIÓN Y REGRESION EN LA ESCRITURA.
Lic. Marcela Alvarez.
Toda escritura normalmente está constituida por movimientos progresivos y regresivos. Cada escritor en función de su personalidad (refleja en su escritura) podrá encontrar un punto de equilibrio en estos o bien hacer prevalecer uno de ellos.
Se entiende por movimientos regresivos aquellos que retornan hacia la izquierda o no avanzan más que en ese sector, las formas complicadas y rebuscadas que enlentecen el avance y el dinamismo grafico, por ejemplo una barra de la letra “t “que siempre quede del lado de la izquierda sin sobrepasar el hampa, margen izquierdo que avanza y retorna luego hacia el borde izquierdo, jambas interrumpidas en su avance a la zona media, retoques o añadiduras una vez terminado de escribir…etc. Los movimientos progresivos en cambio son aquellos que garantizar la fluidez grafica tales como la escritura ligada, presencia de guirnaldas, inclinación hacia la derecha, margen derecho bien cubiertos, la sencillez de las formas etc.
Toda regresión implica un mecanismo de defensa en tanto no permite al sujeto fluir y avanzar y con ello crecer y desarrollar sus recursos más efectivamente.
Al realizar la observación inicial de una escritura muchas veces el grafólogo se encuentra con que esta presenta aisladamente numerosos signos de regresión tal es el caso del grafismo que acompañamos a este material en donde encontramos un grafismo con predominio de movimientos regresivos.
Evaluar el nivel de progresión y regresión grafica nos permite explorar:
· la modalidad particular con la que un sujeto encara y enfoca sus relaciones con el mundo
· la decisión o vacilación con la que actúa
· la habilidad o dificultad comunicacional que experimenta.
Cuando hay exceso de movimientos o gestos regresivos en la escritura, podemos decir que la capacidad de avance y la decisión que la misma requiere está bloqueada o contenida por alguna razón, con lo cual la persona no puede comunicarse fluidamente con el entorno tanto en su pensar como en su sentir.
Veamos entonces cuales son los signos grafológicos asociados a regresión que presenta la escritura que compartimos el tipo o los tipos de signos en cuestión nos darán cuenta de cuál es el aspecto en la que la persona estaría experimentado mayor dificultad para lograr una expresión de su personalidad en sus 3 áreas principales: la afectiva-emocional, el pensar y la voluntad de hacer.
INDICADORES GRAFICOS DE REGRESION GRAFICA:
1. presencia de torsiones en todas las hampas, por ejemplo las letras “l”
2. formas complicadas en jambas (lazos)
3. puntos de la “i” en forma de círculos
4. barras de t, altas pero regresivas, y descendentes (no traspasan con energía el hampa, que además es en bucle.
5. dirección muy descendente de las líneas
6. ausencia de margen izquierdo. (margen izquierdo regresivo por desborde)
7. brisados, esto es perdida de coloración en las letras
8. choques entre líneas
Psicológicamente estos indicadores dan cuenta de que esta dificultar en el avanzar en la vida tiene relación con algunos conflictos psicoemocionales no resueltos. Particularmente me gustaría relacionar las torsiones que son doblemente regresivas porque además de perder tensión el movimiento se inclina hacia la izquierda como cayendo hacia ese lado con las jambas que quedan detenidas por medio de ese trazo en forma de lazo (muy infrecuente en jambas) en la parte inferior o tope del eje que significativamente es la parte mas inconsciente ligada a los impulsos mas reprimidos en el sujeto. Las torsiones se asocian a sufrimiento, como en este caso es en las hampas podríamos hablar de sufrimiento mental, ideas o pensamientos angustiosos que el escritor experimenta. Esto sobre todo cuando descartamos alguna dolencia respiratoria u endocrina que también se asocia a estas torsiones.
Las jambas indican conflictos sin resolver, fantasías compensatorias y no conscientes para el sujeto, por otra parte hay muchos choques entre las jambas y la zona superior (conflictos Ello/superyó que el Yo no puede resolver, por ejemplo entre lo que se desea y necesita y lo que se permite o puede satisfacerse en la vida real). Por ello también el apego al margen izquierdo.
Las barras de la t a izquierda, los retoques, la ubicación de la firma a izquierda, los puntos de la “i” en circulo pueden verse como timidez , indecisión por dar demasiada vuelta a las cosas, por inseguridad y estos viejos conflictos que en alguna medida han afectado el desarrollo de un adecuado sentimiento autoestimativo.
El estado anímico actual (que puede o no ser circunstancial) es depresivo, hay tristeza y algo de desaliento (dirección de las líneas descendentes), sin embargo como elementos positivos podemos ver que intenta avanzar hacia la derecha, las líneas aunque descienden tienen algunos escalonamientos, es decir que más allá del estado de tristeza o desilusión hay deseos y esperanzas de superación.
Si leen ahora el texto que corresponde al test de redacción: “iba caminando por la calle y de pronto… comenzó a llover” verán lo significativo del contenido, que da cuenta del estado anímico actual de la joven, pero también su decisión de seguir a pesar de todas las desilusiones, los invitamos a leer el resto del relato, transcribimos una pequeña parte simplemente a modo de ver como la escritura refleja en sus signos gráficos la problemática profunda por la que estaba atravesando esta joven.
En el relato cuenta entre otras cosas su sentirse mal por no conseguir empleo y como parte del mismo la historia del águila y su transformación y la decisión que esta ave tiene que tomar respecto a su supervivencia, cito algunos tramos del mismo: “…Me acorde de una historia que me habían contado una vez. Se trataba del águila que vive 70 años, pero a los 40 se pone vieja y debe tener un periodo de rejuvenecimiento de 150 días , pero esta debe decidir si es capaz de soportar este periodo de rejuvenecimiento o morir ya que durante este periodo no podrá volar, deberá alejarse a alguna montaña muy alta y esperar…” Luego ya finalizado el texto concluye de la siguiente manera “la gran decisión a tomar es o quedarse con las cosas malas que nos pasaron o darle paso a otra vida mejor en la que podamos reírnos de nuestros problemas del pasado. Al pensar en eso me doy cuenta que tengo muchas oportunidades, solo tengo que buscarlas y aprovecharlas, que bueno que me di cuenta de eso ¿no? Iba caminando por la calle y de pronto… comenzó a llover, porque, será una señal, pero ya veremos que sucede.”
Significativamente solo al final pudo conectarse con el título. Este test tiene la idea de explorar a través del relato que la persona realice como se piensa que fantasías se dispara ante una situación con algún grado de estresor o molestia (simbólicamente la lluvia repentina).
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson