CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
El Borrado en Técnicas Proyectivas.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
Las pautas formales en el análisis de los Test Proyectivos Gráficos constituyen la base de estudio principal en los mismos, pues ellas se relacionan con rasgos y aspectos nucleares de la personalidad y la estructura psíquica de un sujeto.
En muchos casos como en el que compartiremos en este trabajo presentan una articulación que a modo singular particularizan un aspecto significativo del aquí y ahora del sujeto.
El borrado, la secuencia gráfica y el emplazamiento de un dibujo si bien son pautas estructurales, a diferencia del tamaño, los detalles, estilos de dibujo, etc., son pautas que se ven afectadas particularmente por la realidad psíquica y la situación vital del evaluado al momento de graficar.
Un dibujo permite vehiculizar aspectos relacionados con el estado anímico y las preocupaciones que una persona puede tener al momento de dibujar. Por ello es siempre significativo cuando en la construcción de un objeto (árbol, casa, etc.) alguna de las pautas o signos gráficos se realiza de un modo particular. Aquí entonces será importante ver que es lo que evalúa el test que estamos analizando, sobre todo si el modo de comportamiento gráfico es diferente al que el evaluado utilizo en otros test de la Batería administrada.
De todas las pautas formales o estructurales en Test Proyectivos Gráficos, la secuencia constituye el armazón, el esqueleto de base que nos va a dar cuenta de la logicidad en la autorganización del evaluado frente a una tarea, dibujar el objeto consignado por el evaluador por ello un requisito esencial es que es importante para el evaluador ver la forma en que el dibujo fue realizado, pero esencialmente independientemente del producto grafico terminado, el como llego al mismo.
Es por esta razón que pierde mucho de su valor interpretativo y de confiabilidad y con ello diagnostico, la toma colectiva de Test Gráficos de base (HTP, Persona bajo la Lluvia, Bender, Familia).
Las secuencias en general sobre todo en los test de un Objeto (HTP…) permiten ver el impacto que la consigna despierta en el evaluado y es la secuencia la que en gran parte nos dará cuenta cómo se organiza ante ella. Por ello cuando es según lo esperable para ese test será normal u organizado, y cuando es arbitraria o muy atípica será atípica o desorganizada con mayor o menor complejidad en lo que hace a la construcción del dibujo.
El borrado cuando implica abandonar el dibujo y luego comenzarlo de nuevo recibe el nombre de segundo intento, y he aquí otro aspecto poco frecuente en gráficos que es lo que podemos llamar tercer intento.
Tal es el caso del protocolo correspondiente al test de la casa que compartimos en este material, y que correlaciona tres pautas formales significativamente:
· El emplazamiento.
· La secuencia.
· El borrado.
Pasearemos a analizar y comentar dicho protocolo que fue realizado por una persona joven de sexo masculino.
Observaciones sobre el Test de la Casa:
Secuencia: La primera casa graficada es la realizada en el cuadrante inferior izquierdo, la misma se realizo de tamaño pequeño y utilizando la base de la hoja como piso, faltando el cierre o base además, de la misma. La segunda casa se ejecuto en el cuadrante central e inferior intermedio (ejes horizontal y vertical del simbolismo espacial) y la tercera casa, se emplazo en el cuadrante central inferior total también sin base propia, utilizando el borde de la hoja como suelo.
La segunda casa es la única que tiene la base graficada.
El cuadrante inferior izquierdo se asocia al vinculo materno primario (aspecto nutricio y biológico de base en el vinculo con la madre) por lo cual el que un dibujo se ubique allí da cuenta de sentimientos y estados psicológicos de carencia e inseguridad afectiva y de sostén. En la primera casa, además de su tamaño muy pequeño, el dibujo se abandono sin completar con puertas y ventanas, solo una en el techo y una chimenea muy pequeña sin humo. Esto suma además un cierto aislamiento afectivo social, pero el hecho de abandonarla y borrarla por completo pone en juego un mecanismo de negación (defensa maniaca) para conectarse con sus sentimientos respecto a su hogar y su sentir.
Es muy significativa la segunda casa que sigue a esta secuencia aquí, se completa todo el dibujo incluso puerta (doble y ventana), en el techo se suma ahora un tejado atípico, radial, son líneas rectas que se abren en abanico desde la ventana. Nuevamente se borra el dibujo terminado se lo abandona y llegamos al tercer intento que es el que quedo plasmado en la hoja: La tercera casa, esta tiene el estilo de las dos anteriores, es pequeña pero más grande que ellas. Aparece un tejado tipo cuadricula, que significativamente se traza en sentido contrario a lo usual que es hacia la derecha, el lado derecho de la casa es total mente recto desde el techo hasta la base. La puerta aunque presente es doble y pequeña, es incongruente los dos picaportes que se contradicen entre si. La ventana también es pequeña, al igual que la chimenea que carece de humo.
Construyendo algunas inferencias sobre esta secuencia atípica al igual que los borrados excesivos con tercer interno podemos hacer un recorrido. Cabe mencionar que la secuencia interna de construcción de cada casa es la esperable para el Test de la Casa, por lo cual aquí lo que se trata es de una secuencia inter dibujo como consecuencia de su graficación y abandono. Por lo cual lo significativo es el recorrido desde un lugar a otro.
Desde el simbolismo espacial los tres dibujos solo modifican el emplazamiento en el eje horizontal van desde la zona izquierda a la central, esto indica que el sujeto intenta encontrar un lugar de estabilidad y sostén (zona central) pero dentro de un contexto de negación o evitar contacto con sus carencias afectivas y de seguridad interna por ello el dibujo sigue de tamaño pequeño y en la zona inferior. Incluso la tercera casa, desciende totalmente en el eje vertical dejando a la casa sin la base que tenia la segunda casa, volviendo como en la casa graficada en primer lugar a utilizar la hoja como apoyo. Esto da cuenta de que se trata de un joven que necesita sostén y apoyo externo ante sentimientos profundos de inseguridad y autoestima.
El hecho de que la puerta sea doble pero pequeña articula una ambivalencia, dependencia hacia el entorno pero a la vez inaccesibilidad intima, por ello también hay un bloqueo desde lo emocional, que también se refleja en la ausencia de humo y la chimenea de dimensión muy pequeña.
Los borrados desde la categorización de segundo y tercer intento da cuenta también de mecanismos de defensa maniacos, es decir ante sentimientos depresivos (que se vinculan especialmente al cuadrante inferior central) el mecanismo es de huida y no contacto con estos.
Significativamente el evaluado adiciona 4 elementos de observación:
· Un sol desvitalizado del lado izquierdo superior
· Presencia de pastos pequeños y rectos, que dan cuenta de conflictos ambientales actuales que se desea superar.
· Una línea de horizonte como compartamentalizando el espacio, como buscando un futuro más positivo o ideal al que actualmente experimenta por ello
· Esta tercera línea algo incongruente que en principio podía parecer humo (aunque mal ubicado) es un camino o al menos intenta serlo seguramente conectando ambas realidades la actual y la deseada. Pero por otro lado lo monolineal de su construcción significativamente puede ser también una línea demarcadora de la izquierda y la derecha del dibujo, como un modo precario de separar el pasado estas experiencias vividas del presente que aunque conflictivo se intenta estabilizar.
Para finalizar esta integración de pautas gráficas transcribimos aquí el relato realizado por el evaluado al dibujo de la casa realizado, podrán ver en él un alejamiento en el tiempo de su etapa vital actual hacia atrás. Significativamente al solicitarle que elija uno de los tres dibujos realizados del HTP (casa-árbol-persona) elige la casa. Al ser sintomática su producción, y ser a la vez el tema a elegir da cuenta de una necesidad profunda de abreaccionar estados emocionales contenidos.
“ El 31/12/1985 la casa que se encontraba en una quinta alejada del pueblo de … fue la noticia más conmovedora de la historia, gente de quintas alrededores o cazadores que pasan por el lugar, suelen contar que en la casa vive una familia pero al entrar no hay nadie y esta historia conmueve a todo el pueblo de….”.
Hay falta de coherencia y lógica en la construcción del relato no se menciona lo que se anuncia: ¿Cuál es la historia más conmovedora del mundo?... la mención a cazadores también simbólicamente implica contenidos agresivos puestos en el afuera. Y finalmente una familia que vive pero no está.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson