CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Discurso grafológico-discurso escrito.
Lic. Marcela Alvarez.
Lic. Eduardo Maggio
El video sobre este material lo podrás encontrar en Psicodiagnostico Tv:
https://www.youtube.com/watch?v=IPy7MeFa6gw
En el material de hoy nos gustaría hacer incapié en un aspecto complementario de la evaluación grafológica, la integración de lo observado con el contenido o tema del escrito.
Hemos comentado muchas veces que mas allá de lo que este escrito lo importante es la forma con la que está escrito, por ello siempre recomendamos que al tomar en análisis un texto, no leamos en primera instancia su contenido, aunque si en última instancia, previo a haber realizado con el las observaciones grafológicas necesarias para nuestro objetivo.
En este trabajo haciendo base en uno de los aspectos gráficos de base en todo análisis escritural integraremos el relato escrito y las características de la dirección. Este desarrollo implica también una lectura emocional del texto, es decir desde la Grafología Emocional, una de las ramas de la Grafología aplicada, a diferencia de la Grafología Formal, aquí observamos si el texto presenta accidentes gráficos tales como alteraciones aisladas de tamaño en algunas palabras, los repasos, las equivocaciones, las palabras con letras de mas o de menos, los cambios aislados de la inclinación ejemplo una escritura predominantemente inclinada a derecha de pronto presenta una palabra escrita con otra inclinación, y la dirección entre otras
Como aspecto gráfico la dirección nos brinda el conocimiento del estado anímico, volitivo y vital del sujeto en el momento del escrito. Técnicamente se refiere a la estabilidad o variación que presenta la dirección de base de cada línea Recordemos que se requiere que el texto se realice en una hoja carta sin renglones pautados.
La dirección es en otros términos podemos decir es el motor motivacional subyacente en el evaluado en el momento de escribir ella nos da cuenta del cómo se siente anímicamente, y la fuerza que siente para dirigirse hacia sus objetivos.
En la letra que acompañamos para ilustrar este tema hemos marcado la ascendencia de algunas líneas tomamos un fragmento solamente en este caso ya que la idea es mostrar la relación entre el observable grafológico en este caso la dirección ascendente de las líneas con el contenido del escrito.
Valido es decir que en un análisis se analizan cada una de las líneas que componen el texto.
Como podemos observar en el párrafo que esta numerado como número 8, vemos la ascendencia marcada de las líneas, lo modular es la línea horizontal o levemente ascendente, cuando la dirección es de 6 o más milímetros se considerará muy ascendente.
El aspecto positivo de la Dirección ascendente es la actitud positiva, entusiasta y automotivada para dirigirse hacia las propias metas, la ambición y el deseo de crecer estarán presente pero en forma equilibrada. Al aumentar en exceso la dirección de las líneas hacia lo alto de la hoja en estos casos este entusiasmo y energía se convierte en un estado de excitabilidad, ansiedad y ambición por alejarse de la realidad (base del renglón). Por otra parte algunos tramos de la línea presentan escalonamientos ascendentes, esto implica que hay alternancias entre dejarse llevar por su entusiasmo o contenerse y bloquearlo, Esto por supuesto nos habla de un conflicto.
Si ahora integramos con el discurso escrito es decir el contenido del texto, vemos que habla de la canción de fondo de una novela argentina “Resistiré” la pregunta 8 que es de un cuestionario motivacional se relaciona con que personajes de ficción han atraído su atención y porque. Luego en la 9 pregunta es ¿que es lo que nunca dejaría de hacer en su vida? la respuesta como leemos es: “luchar en la vida por lo que yo quiero”….
La pregunta y reflexión aquí seria; ¿Realmente siente en su interior esta persona que nunca dejaría de luchar, se siente con la energía y la actitud necesaria para ello?, en este caso podríamos decir que si, que hay una consonancia entre el observable grafológico, dirección ascendente y el contenido de lo escrito, por lo cual mas allá de las luchas internas, podríamos decir que esta persona es activa y luchara por realizar sus metas.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh catbender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato