CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Relaciones de sentido en la expresión grafica: Significantes, significados y significaciones.
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
En el material de hoy nos gustaría compartir reflexiones y análisis de un dibujo realizado por un niño de 10 años ante la consigna “dibuja una casa”.
Además de las características particulares de la casa, y su emplazamiento en la hoja -inhabitual también-, nos resulto significativo la adición de dos elementos: el automóvil en la parte superior izquierda (tendiente al centro) y la bandera en zona inferior intermedia y también izquierda.
Lo pensamos tratando de articular esta dinámica entre objetos representados desde la teoría del lenguaje: Cada elemento: Auto, bandera y casa pueden ser considerados como significantes. Podemos en términos simples definir como significante a todo aquel elemento que pueda ser percibido, así puede tratarse de un sonido (percepción auditiva), un gesto (visual- cenestésico), un color (visual) y un grafismo (visual – gráfico). Ahora bien a cada significante puede asociarse un significado, entendiendo por éste al concepto, idea que subyace a ese significante o en otros términos la idea que se presenta en la mente al percibir ese significante.
Desde la teoría del lenguaje vistas desde el psicoanálisis lacaniano esta relación entre ambos componentes del signo lingüístico: el significante y el significado es arbitraria. Así por ejemplo el significante “casa” puede asociarse al concepto mental “lugar para habitar”. Pero luego lo que generara variaciones particulares será la “significación” que cada sujeto hará en esta relación significado/significante en función de su propio dinamismo inconsciente.
Así en términos generales podemos pensar que en cada test que conforma una batería psicodiagnóstica tenemos en cada objeto graficado signos gráficos, pero lo que dará una significación singular a estos es la relación entre todos ellos articulados con la historia particular del sujeto evaluado productor de esos signos gráficos que son también signos lingüísticos codificables por el marco teórico de cada uno de los tests. La significación será la interpretación que el evaluador concebirá para las relaciones entre los signos identificados articulados con la propia historia del sujeto que los construye.
Luego de esta pequeña introducción conceptual, lo que haremos a continuación será relacionar y considerar a cada uno de los significantes identificados, conectarlos a su significado de base y tratar finalmente de construir la significación particular de estos integrando lo analizado.
Comencemos.
Al observar la casa nos encontramos con un gráfico moderadamente grande (60% del alto de la hoja). El emplazamiento es en zona inferior intermedia y a derecha desbordando el margen derecho de la hoja. Lo significativo en la graficación además de la ubicación espacial es que esta sobre ruedas aunque no es una casa rodante. También el tejado en movimiento zigzag o spike como las paredes horizontales, mas el agregado de la sigla C.A.B.J. (CLUB ATLETICO BOCA JUNIORS). Las ventanas están altas y con rejas la puerta es muy grande, las ventanas no están en las paredes sino en la puerta (como mirillas). También la chapa o cartel con la dirección. Esto nos da la idea de una vivienda inestable sostenida sobre pequeñas ruedas. La debilidad en la pared derecha que pierde rectangularidad y se curva y desborda. Da cuenta de que el niño percibe su hogar con una vivencia de desarraigo. Hay alejamiento interpersonal, defensividad (ventanas) pero a la vez estados de tensión e impulsos que se descargan en el ambiente no familiar.
Podemos pensar en los significantes adicionados de lado izquierdo de la página como formas de compensar estados de ambivalencia e inseguridad afectiva. La casa en su significado nos aporta información no solo de la vivencia del hogar y las comunicaciones familiares sino también de su propio estado interno. Podemos decir que hay vulnerabilidad y fallas en la capacidad defensiva. El trazo spikes mas el repasado casi sellando la pared del frente denota una necesidad de mantener el control, el niño contiene sus emociones, deseos e impulsos pero luego ese mismo exceso de autocontrol y vigilancia puede hacer que desplace esa tensión como acting de comportamientos en el medio ambiente cuando se siente frustrado en alguna de sus demandas.
El auto como símbolo se asocia a deseos de cambio, de modificar situaciones con las que no se está a gusto, sin embargo paradójicamente vuelve hacia la izquierda.
La bandera tiene un significado ligado a lo formal, a la sociedad, y por ende la mirada del otro, su aprobación. Es una bandera de un club de futbol muy reconocido a nivel social, flamea hacia la derecha. Sabemos lo importante de las figuras o instituciones muy particularmente las vinculadas al deporte como objetos de identificación. Objetos identitarios que ayudan en la consolidación de la identidad.
Si ahora interconectamos estos observables o significantes gráficos tratando de encontrar una significación englobadora podemos pensar que se trata de un niño que se siente poco seguro, sin una estabilidad familiar o en su hogar que siente como a la deriva y sin comunicación. El hecho de enfatizar colocando el numero de la casa es una forma de búsqueda de una seguridad, que ese hogar es el suyo y pertenece a él. En el techo el significante CABJ. Es algo que quizás el niño busque como elementos compensatorios a su sentimiento de inseguridad y vulnerabilidad. Recordemos que el techo vehiculiza aspectos cognitivos, pero también relacionados a las preocupaciones del niño, en este caso como una forma de canalizar sus ansiedades, preocuparse por su Club, admirarlo es una forma de encontrar una estabilidad un lugar donde proyectar sus deseos.
Este dibujo fue realizado por un niño que vivía en condiciones de abandono y que por disposición del Juez fue internado en una Institución para menores. Con condiciones y control los fines de semana regresaban a su casa (si esto era posible y seguro para el niño). En la semana iba al colegio.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato