CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Psicología de los Trazos en el Test de la Persona bajo la lluvia Infantil.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
En el material de hoy nuestra propuesta y posterior reflexión es considerar la observación práctica de un Test, focalizada desde la Psicología de los Trazos y luego su articulación con el Test de la Persona Bajo la lluvia infantil (TPBLLi).
Se trata de un recorte dentro del estudio formal de un Test que sirva de práctica en el análisis y aporte en la lectura de los Test Proyectivos Gráficos.
Los trazos articulan el estilo de comportamiento actual del sujeto aunado a características básicas de la personalidad. Es una de las pautas formales de peso importante en la valoración de cualquier expresión gráfica incluyendo la escritura.
Así los trazos nos da cuenta de los sentimientos de estabilidad, seguridad o inseguridad personal, los niveles de tensión, ansiedad, las zonas de vulnerabilidad, el nivel de flexibilidad, adaptabilidad global en las relaciones sujeto ambiente que puedan estar presentes, y desde lo neurológico, la psicomotricidad funcional o no presente.
Complementariamente junto con el trazo evaluamos la presión; podríamos decir que la presión en sus 4 componentes: profundidad o huella, tensión, coloración y calibre del trazo hacen al aspecto interno de este, a la materia con la que está construido el trazo, y tiene un factor evolutivo-genético y psicológico implícito. La presión permite evaluar el componente energético, capacidad de resistencia del sujeto, equilibrio psicosomático, carga pulsional de base, potencial dinámico y expresivo de la personalidad y destinos principales de esas energías primarias en el sujeto.
El trazo seria la expresión o vehículo externo de ese quantum energético y tiene como especifico el integrar esos recursos de base con la situación vital y psicosomática actual del niño o adulto. Nos dan información de como este se comporta, sus seguridades, ansiedades o inestabilidades como ya comentamos.
Como en toda pauta formal la observación deberá realizarse:
· Intratest y aquí evaluar si el niño mantiene un mismo estilo y característica de trazo, sino es así en cual contenido del dibujo y porque forma de trazo cambia ya que ello singularizara la lectura que hagamos del mismo.
· Intertest aquí vemos si algunos test presentan un estilo de trazo y otros diferente. finalmente concluir a modo de síntesis las características de trazos predominantes en toda la balería de Test Proyectivos Gráficos.
Cada trazo debe analizarse en 3 dimensiones:
Nivel de continuidad (entero, cortes por tramos, alta discontinuidad).
Forma del trazo (recta-curva angulosa, mixta).
Estilo de trazo (repasado, zigzag…etc.).
A continuación como parte práctica de este material realizaremos la observación y análisis del dibujo realizado por un niño de 9 años ante la consigna del Test de la Persona bajo la lluvia (análisis intratest).
Hemos enumerado con letras los trazos que se analizaran: comenzamos entonces.
En general en todos los objetos graficados se trata de trazos continuos excepto en la forma de dibujar las nubes donde hay discontinuidad por tramos. Aquí también hay desborde en la zona superior ya que el niño solo gráfica la parte inferior de las nubes.
Particularizando la lectura en función de los focos que hemos enumerado con letras de la A a la D.
A) Se trata de nubes con trazos discontinuos, con algunos tramos que presentan trazos temblorosos, la forma es curva y dentro de esta categoría son en forma de nudos.
B) El contorno del paraguas presenta en secuencia primero trazo curvo entero con un quiebre y trazo recto a la derecha del paraguas. Luego repasa y finalmente sombre el interior del paraguas.
C) El contorno de la figura humana es de trazos enteros y rectos, tensión tensa, rígida y calibre ancho.
D) Forma de trazos enteros forma angulosa (serrucho zigzag) de grado de angulación tipo 8 (referencia: 10 es el ángulo más estrecho y agudo y una el más abierto).
E) El suelo –calle es de trazo entero con un reenganche a mitad del tramo, la tensión es algo floja le cuesta sostener la horizontalidad.
En términos generales podemos ver que en el análisis intratest de los trazos hay cierto grado de homogeneidad, son trazos enteros, de coloración alta, con algunos temblores, repasados y congestiones. El calibre es ancho.
Al construir inferencias sobre estos indicadores gráficos el estilo de trazo nos da cuenta de un niño con adecuado nivel de psicomotricidad, se observan indicadores sintomáticos en el plano emocional, hay ocultamientos y bloqueos en mostrar lo que piensa y siente. Rigidez, fuertes impulsos y necesidades personales que no pueden ser canalizadas, nerviosismo y algunos comportamientos reactivos e impulsivos cuando se siente frustrado.
Al tratarse del Test de la persona bajo la lluvia vemos que el niño posee recursos personales para afrontar situaciones de obstáculo, frustración pero sintomatología psicoemocional que no le permiten utilizarse sus defensas de modo efectivo. Por ello el paraguas está presente pero no lo cubre, la lluvia está presente con trazos muy rectos y controlados pero es escasa y no llega el piso y afecta a la persona en forma de trazo congestionado. La figura humana posee algunos indicadores emocionales como brazos cortos (el izquierdo pegado al cuerpo) la dirección de la mirada es izquierda, los pies están ennegrecidos las nubes son excesivas. Se denota presencia de presiones familiares y en lo intimo bloqueo y presencia de un intenso autocontrol emocional. La tolerancia a las presiones es inadecuada actualmente para el niño.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
psicodiagnostico@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato