CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
EL TEST DE LA CASA CROMATICO INFANTIL, APLICACIÓN PRÁCTICA.
Lic. Marcela Álvarez
Lic. Eduardo Maggio
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=2E8zTFCziKI
Cuando administramos el HTP, (Test de la Casa, Árbol y Persona) muchas veces nos encontramos ante producciones que por alguna razón nos resultan llamativas o sintomáticas. La utilización del uso del color es en estos casos una de las formas que tiene el evaluador de profundizar en estos signos.
Si toda la triada HTP presenta características gráficas significativas de algún conflicto, problemática o indicador psicopatológico (Por ejemplo transparencias, omisión de detalles básicos…) podemos recurrir a la administración del HTP cromático.
En el caso del protocolo que compartimos hoy se administro posterior el HTP acromático el HTP cromático. El dibujo que presento indicadores sintomáticos mas sintomáticos fue el de la Casa, acompañamos ambos test el de la Casa Acromática y el de la Cromática para que puedan comparar ambas producciones.
El color en test proyectivos gráficos permite poner de manifiesto estados anímicos y emocionales reprimidos. Se relaciona por ello con aspectos más primarios y por ende más inconscientes del psiquismo.
El integrar en secuencia ambas producciones gráficas, nos permitirá lograr un grado de comprensión más profunda del indicador presente en la producción acromática a la vez de acceder a un diagnóstico y pronóstico de estas tendencias en la personalidad del niño que luego ampliaremos con el resto de la Batería de Test administrados.
Aplicaremos ahora estos conceptos en las producciones gráficas de la niña.
Se trata de una niña de 10 años.
Test de la Casa Acromático:
· Tamaño moderadamente grande (60% del alto de la hoja)
· Emplazamiento inferior central
· Tamaño de la pared muy alto en relación al techo. (aunque en esta edad es aun evolutivamente adecuada esta diferencia, no obstante
· Puerta grande pero estrecha, picaporte alto.
· Ventana inclinadas de tamaño muy desigual una grande y la otra muy pequeña.
· Omisión de chimenea y humo.
· Coloración alta, la tensión es media (hay algunas flojedades de trazo pero también zonas de trazos firmes).
Estos signos gráficos dan cuenta de una niña que intenta encontrar un punto de equilibrio desde el autocontrol y represión de los sentimientos. Es una niña inteligente pero con una gran interferencia o eso del componente emocional en su personalidad. Es muy selectiva en sus vínculos. Desea comunicarse pero es desconfiada y esta a la defensiva.
Observaciones en la Casa Cromática:
Técnicamente se le da al niño una nueva hoja y se le dice que ahora le pedimos que dibuje una casa pero con colores, puede utilizar el que más le guste (se debe retirar del escritorio el lápiz negro y la goma de borrar, solo dejamos los crayones).
En el caso de la niña aun teniendo a su disposición muchos colores para utilizar, solo utiliza el crayón negro.
La metodología de análisis en estos casos consiste en ver si el protocolo cromático mantiene el mismo estilo de dibujo y en caso contrario cuales son las diferencias. Luego se debe evaluar si estas diferencias son de una valencia negativa en relación al dibujo acromático.
En el caso del protocolo que acompañamos vemos en la casa acromática que mantiene el mismo estilo de dibujo, las omisiones se mantienen, se adiciona aquí la omisión de la ventana superior. El tamaño es más pequeño.
Esto nos da cuenta de que las inferencias construidas sobre el Test de la Casa Acromático se mantienen. La disminución de tamaño da cuenta de un incremento de la tensión emocional y del repliegue. Lo significativo aquí es la no utilización de colores. Cada color se relaciona con una emoción, con un estado anímico, el hecho de no poder utilizar colores acentúa la interpretación que se asocia a bloqueo emocional y angustia.
El color negro dominante y puro puede asociarse a estados depresivos, a una fantasmática de pesimismo y tensión interior que aleja al sujeto de su relación con los demás. Se siente decepcionado y triste.
Al integrar el color con las características gráficas formales y de contenido, podemos construir como hipótesis la presencia de un estado depresivo en la niña.
Entonces estos indicadores gráficos asociados a bloqueo emocional y el autocontrol como defensa que mencionamos en la parte de análisis del test, tienen como base la presencia de signos de depresión. En otras palabras la niña toma distancia del entorno, reprime sus emociones con el fin de lidiar con el estado de tristeza en la que está envuelta.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato