CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LA INTELIGENCIA PRÁCTICA Y EL EMPLAZAMIENTO INFERIOR CENTRAL.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=3xnzs9a_FT8
En el material de hoy nuestro objetivo es reflexionar acerca de lecturas no típicas en relación al emplazamiento inferior en Test Proyectivos Gráficos. Previamente es importante considerar las inferencias más habituales asociadas a los dibujos que se emplazan allí y sumar entonces una nueva lectura al respecto.
Se considera zona inferior al sector de la hoja que parte de la mitad de la hoja hacia abajo. Simbólicamente desde la Teoría del Simbolismo Espacial cuyo autor es Max Pulver le corresponde todas las temáticas humanas vinculadas, a las necesidades y deseos materiales, sexuales, motrices, de seguridad. Desde una lectura psicoanalítica es la zona del Ello. Asociando también la teoría de las necesidades humanas de Maslow podemos relacionar esta zona baja de la hoja con los escalones 1 y 2 de la Pirámide famosa con la que el ejemplifico el peso de las principales motivaciones y necesidades humanas. El escalón 1 y 2 (base de la pirámide) relaciona con las necesidades biológicas, materiales y de seguridad. El incluía en ella la necesidad humana de contar con los recursos básicos que garanticen la supervivencia tales como la alimentación, la vivienda, y la seguridad de que se podrá contar con ellos cuando se necesiten.
Es así que cada vez que el evaluador se encuentra con un dibujo posicionado allí la interpretación base es considerar que puede haber un proceso depresivo, déficit en los recursos vitales… Como hemos comentado en otros trabajos las inferencias se construyen. Esto implica un entramado de relaciones entre signos, atribuir una dirección siempre similar a un determinado signo grafico puede conllevar que perdamos la posibilidad de una comprensión más profunda y singular.
Cada dibujo por mayor semejanza a otros es único, porque cada persona lo es, por ello nuestro esfuerzo debe ser ver que implica en esta persona haber emplazado allí. La interpretación diferencial la constituye el resto de características graficas tanto formales como de contenido y su correlación con el resto de los test administrados.
En términos esenciales suele atribuirse a la zona inferior una valoración negativa de mayor o menor intensidad. Sabemos que hay diferencias entre un emplazamiento inferior izquierdo, que uno inferior central o hacia la derecha.
La idea en este material es considerar una valencia positiva al emplazamiento inferior central que de las 3 opciones mencionadas es siempre la más factible de tener una lectura alternativa.
Como hemos mencionado al inicio el emplazamiento inferior se asocia al campo biológico, sensual, motriz, material, pero valido es pensar que estas son también necesidades concretas que se satisfacen solo en la realidad concreta. Así entonces el campo inferior central puede ser elegido por personas con motivaciones y necesidades muy pragmáticas. Es aquí donde sumamos una lectura complementaria: el atribuir la elección preferencial de esta zona, sobre todo cuando se presenta en todos los dibujos del HTP (test de la casa el árbol y la persona) a sujetos de intereses que pueden estar asociados a una inteligencia práctica.
Es importante definir también que se entiende por inteligencia práctica. La inteligencia en términos esenciales es la capacidad que tiene un individuo para resolver situaciones, buscar alternativas de resolución cuando los recursos son insuficientes para abordarla, utilizar estrategias tanto convencionales como creativas si fuere necesario. El sumar la cualidad de práctica implica que la inteligencia se orienta hacia el lado operativo de las cosas, busca materializar aquello que piensa, aplicarlo en forma objetiva y concreta. Por otra parte la idea es aplicar la misma a entornos cotidianos y los requerimientos que surgen de estos.
En el campo laboral es necesaria en muchas ocupaciones y profesiones tales como Ingenieros, médicos, docentes, vendedores, personal administrativo y operativo, de sistemas….
Entonces el interrogante a esta altura es plantear como diferenciar el uso desde una valencia positiva o negativa de este espacio y el atribuir a esta zona tal cualidad. Una respuesta simple es deberá considerarse la naturaleza del dibujo, sus trazos, tamaños, detalles…..y de sus contenidos específicos.
Para ejemplificar el tema desarrollado acompañamos para pensar al respecto como considerar el dibujo que acompañamos que presenta un emplazamiento en dicho sector.
Se trata del protocolo del test del árbol realizado por una postulante a un puesto de vendedora en un comercio.
Al observar el dibujo se evidencias como principales signos gráficos los siguientes
· Un árbol grande moderado (60% de altura)
· El trazo es entero, continuo.
· La coloración es alta,
· El calibre o anchura del trazo es llamativamente ancho (3/4 a 1mm), salvo en la corteza que es fino.
· La tensión es firme
· No hay profundidad, no presenta huella (presión normal 2)
· Los detalles son adecuados.
· Hay simetría interna
· La proporción interna está presente, la copa es algo mayor que el tronco.
Desde los contenidos específicos del Test del Árbol, vemos:
· La copa es en arcos
· Hay follaje con formas curvas como paréntesis
· Ramas cortas rectas monolineales
· El tronco es semi-curvo
· Hay menor apoyo en el tronco del lado derecho.
· El suelo es en colinas y también podemos verlo como formas en nudos.
Al realizar las inferencias de los signos gráficos observados vemos características de personalidad ligadas a la extroversión desde una sociabilidad formal. El nivel de inteligencia es adecuado, hay imaginación, un nivel energético adecuado y saludable. Hay adaptabilidad aunque se evidencia algo de inseguridad en su afirmación en la realidad social no intima. Esto se refuerza en parte por la leve inclinación del árbol hacia el lado izquierdo. El estilo de suelo da una necesidad de control sobre la realidad, y desconfianza por lo cual a veces la persona toma distancia como recurso para mantener el control. El hecho de sumar un calibre ancho denota un componente acentuado de buscar la propia satisfacción de las necesidades, un componente sensual y sensorial.
No obstante el emplazamiento esta en zona inferior central, entonces ¿Qué podemos inferir aquí?
Dado el conjunto de signos gráficos mencionados no podríamos pensar en que se trata de una personalidad con tendencia a la depresión o déficit de vitalidad y de recursos, antes bien podemos decir que el interés por esta zona es la búsqueda de satisfacción de intereses de tipo prácticos, concretos. El tipo de inteligencia que se deduce también de las características del árbol denota una orientación hacia el lado practico, el calibre ancho da cuenta de inclinaciones narcisistas y búsqueda de lo placentero, buena memoria visual e necesidad de materializar y obtener resultados, el trazo ancho y algo pastoso como en las ramas acentúa la necesidad de satisfacer en forma más valorada los aspectos materiales de la vida,
Al tratarse de una postulación a un puesto de venta podríamos decir que el perfil se ajusta a los requerimientos esperables en un nivel de aptitud media.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh catbender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipsong grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipsongarabato