CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
“Alteraciones del trazado y corporalidad en el DFH”
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podes ver en:
http://www.youtube.com/my_videos_annotate?v=2qTtWEqbN6E&feature=vm
Todo trazo cuando es positivo mantiene su tensión, su coloración, su continuidad. En el material de hoy compartimos un protocolo que presenta una alteración significativa en la continuidad de su trazado.
Al observar el recorrido del trazado podemos ver como se desconecta no solo en los puntos de unión sino en todos los tramos de todo el dibujo.
La continuidad del trazo nos permite evaluar la coordinación motriz, la posibilidad de mantener una adecuada barrera entre lo interno y lo externo, así como una membrana protectora, como una frontera que permite diferenciar dos espacios diferentes. Por ello se relaciona con el grado de integridad y de fortaleza yoíca del sujeto.
Psicológicamente podemos conectar el estilo de trazado con la corporalidad vivenciada por el sujeto. Se entiende por corporalidad a la toma de conciencia del sujeto de su propio cuerpo, la representación del mismo, de cada una de sus partes y las relaciones entre estas estando en estado de quietud o reposo como en movimiento. Dentro de los tests proyectivos gráficos es el dibujo de la persona (DFH) el que específicamente nos da cuenta de la corporeidad vivenciada. El como el sujeto grafica la figura, como trata cada parte del cuerpo, las distorsiones, las omisiones o la adecuación de la figura lograda, sus proporciones por una parte y por otro la forma de emplazar el dibujo en el espacio de la hoja, de darle un tamaño es simbólicamente su forma de situar su propio ser en el presente, el lugar que necesita y él que se permite ocupar en su ambiente.
Este tipo de alteraciones de la continuidad del trazo se denomina trazo fragmentado asociable a una hipersensibilidad y vulnerabilidad a un hipercontrol intelectual, que aísla al sujeto respecto a su entorno y a sí mismo, pero que paradójicamente lo deja más expuesto al no poder integrar en si mismo aspectos de si, deseos, necesidades…
Al integrar con otras características del dibujo podemos observar ojos cerrados como otra forma de no tomar conciencia de no querer ver.
Las manos indiscriminadas tipo mitón. El trazo fragmentado pero de tramos largos suma un componente de acting impulsivo en sus reacciones y en su modo de actuar. Las formas rectas y tensas son las predominantes. Es significativo la ausencia de delimitación del tronco (faltas trazos laterales), los brazos particularmente el izquierdo esta como pegado a la pierna, esto denota contención bloqueo, necesidad de mantener controlado fuertes estados agresivos que a veces inundan al sujeto. El brazo derecho es más corto. Hay disociación cabeza, tronco, el cuello no puede ser puente. El cuello es corto y ancho lo que nuevamente indica componentes impulsivos y de emocionalidad primaria. Otro intento de control son algunas defensas obsesivas como los botones, bolsillo. Camisa y corbata que no pueden escapar a la fragmentación. Al observar la postura la expresión facial podemos ver una expresión autista, de desconexión. Así los trazos fragmentados son evidencia de su desconexión con la realidad.
Todo ello nos da cuenta de una falla o déficit significativo actual en la percepción de la corporalidad del sujeto no hay un Yo integrado sino que no encuentra en sí mismo un foco de cohesión.
Este tipo de estilo de dibujo es propio de estructuras esquizoides y psicóticas.
Tal es el caso del sujeto que realizo este dibujo.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato