CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Curso Introductorio al Psicodiagnóstico.
Clase 9.
Lic. Marcela Alvarez.
Lic. Eduardo Maggio.
Video de la Clase.
http://www.youtube.com/watch?v=J6B3XJ5Kti4
El dibujo de una persona bajo la lluvia no es un test en el sentido riguroso del término sino una técnica que surge de la experiencia clínica - de un autor cuya paternidad no pudo establecerse a ciencia cierta -por el psicólogo norteamericano Arnolds Abrams o Abraham Amchin.
En realidad en general los distintos dibujos de personas sea como el test de las 2 personas o de Pareja, los de Familia y las distintas adaptaciones que se han extrapolado al incorporar variables relacionadas con áreas específicas ej. (pareja educativa, dibujar una persona en situación de trabajo, la técnica de Caligor)
Han tenido y tienen su basamento y matriz en El Dibujo de la figura humana, primero conceptualizado por Goodenough como un test de inteligencia, luego por Koppitz como técnica de diagnostico del nivel de maduración de un niño y así con El correr de los tiempos la observación clínica y la experiencia con esta técnica fue abriendo nuevas lecturas.
De ello resulta que la variable diferencial que nos propone esta técnica es evaluar a través de la calidad y estructura de lo graficado la reacción mental, emocional, instintual –pulsional de una persona en situación.
El concepto de situación aquí tiene una especificidad: un hombre en situación de tensión ambiental.
Para ello sus autores eligieron un elemento simbólico para representar la tensión o presión ambiental, es: la lluvia.
Luego de esta introducción lo que haremos será introducirnos en los aspectos de aplicación de este test.
MATERIALES QUE SE REQUIEREN:
UNA HOJA DE PAPEL TAMAÑO CARTA QUE LE SERÁ DADA AL EVALUADO EN SENTIDO VERTICAL.
LAPIZ HB NRO. 2
GOMA DE BORRAR
ADMINISTRACION: INDIVIDUAL /COLECTIVA.
EDAD SUGERIDA: NIÑOS- ADULTOS
CONSIGNA: “DIBUJE/A UNA PERSONA BAJO LA LLUVIA”.
ASPECTOS QUE HACEN A LA INTERPRETACION:
OBJETIVO BASICO:
EVALUAR LAS ANSIEDADES, TEMORES, ASPECTOS CONDUCTALES QUE SE ACTIVAN ANTE UNA SITUACION DE PRESION AMBIENTAL.
DIAGNOSTICAR MODALIDAD DEFENSIVA PREDOMINANTE. Y SU MODALIDAD ADAPTATIVA, O PATOLOGICA. NIVEL DE ANSIEDAD.
DIAGNOSTICAR O INFERIR ESTRUCTURA PSICOPATOLOGICA SUBYACENTE Y SU CARACTERISTICA DE ORGANIZACIÓN-DESORG.
INFERIR COMO AFECTA ESTA SITUACION A LA IMAGEN CORPORAL DEL SUJETO.
ACERCA DE SU APLICACIÓN: En términos esenciales el uso de esta técnica es de utilidad siempre que deseemos observar los procesos defensivos en un sujeto. Para ello su aporte será
Más valioso cuando el objetivo del Psicodiagnóstico requiera hacer hincapié en el pronóstico del sujeto en situaciones poco usuales y de gran valor ansiogeno natural ejemplo de estas.
Determinados puestos de trabajo –directivo-gerenciales en línea media de mandos, supervisores, y en general cualquier lugar de trabajo que involucre estar expuesto a presiones permanentes.
En lo educacional cuando hay dificultades escolares.
En lo forense para ver la capacidad o grado de tolerancia a la frustración y modalidad defensiva base, como medio predictor de las reacciones del sujeto ej. Tenencia, adopción.
APLICACIÓN COMPLEMENTARIA:
Es de utilidad en situaciones laborales, forenses cuando ha sucedido una situación ambiental delicada (robo- negligencias graves) que afecta el equilibrio del contexto ambiental en donde se desempeñan los sujetos, muchas veces
No queda aclarado el hecho, por lo que comienzan a activarse atmósferas de desconfianza, inseguridad, que por supuesto traen sus repercusiones.
En este caso el uso del Test de la Persona bajo la lluvia nos permite realizar hipótesis significativas acerca de cómo vivió cada persona la situación estresante, Defensas especiales que hayan surgido, grado de organización o desestabilización que pudo acarrearle la misma, esto implica El impacto recibido y como fue elaborado.
Por supuesto en este caso se deberán administrar a todos los individuos involucrados en la situación El DFH tradicional y a posteriori esta técnica que estamos viendo.
Contenidos específicos del test: En este test evaluaremos el como la persona graficada la figura humana, su calidad de dibujo y estilo en comparación con la utilizada en el dibujo de la figura humana previamente realizado. La presencia o ausencia del paraguas y cuando ester está presente, su tamaño, ubicación respecto a la figura humana, y respecto a la hoja, el estilo de paraguas, el tamaño del mango y sus características, luego la presencia de lluvia, su intensidad estilo de trazo, tamaño de las gotas, cobertura de la pagina, formas especiales de gotas, su regularidad o irregularidad de tamaño, dirección, seguimos con la presencia de otros elementos adicionales o accesorios del objeto ejemplo agregar botas , impermeable…. En el fondo, nubes, rayos, calles o edificios etc.
Parte Práctica:
Dibujo A.
Lo destacado en este dibujo es la parcialidad en la graficación de la lluvia. Los trazos se presentan principalmente en la parte superior y derecha. El estilo de las gotas es en forma circular, esto nos da cuenta de la presencia de ciertas defensas maniacas frente a las situaciones problema. Como defensa utiliza el aislamiento emocional, zonas en blanco de lluvia alrededor del cuerpo. El dibujo tiene sus detalles básicos y una elaboración rígida pero correcta. Esto denota un buen nivel de inteligencia, hay capacidad defensiva pero con mecanismos excesivos de control.
Dibujo B.
Este dibujo contiene al igual que el dibujo A detalles esperables y adecuados. Desde el punto de vista de los contenidos de este tests se destaca presencia de lluvia de gotas largas y de dirección derecha a izquierda. En el dibujo de la figura humana aparece la presencia de líneas medias (botones) Un cuerpo con déficit de anchura. Pies grandes, trazos angulares en la mano izquierda y en el suelo. El emplazamiento es en zona inferior. El tamaño es grande. Estas características nos dan cuenta que hay capacidad defensiva pero desde un posicionamiento yoico rígido y con conductas de dependencia hacia el ambiente. Los pies grandes denotan sentimientos de inseguridad que se quieren compensar con una actitud más de imposición sobre el ambiente. El suelo anguloso y grande vuelve a significar sentimientos de inseguridad que no se reconocen junto con manejos hostiles y de susceptibilidad hacia el entorno.
Dibujo C.
Como indicadores sintomáticos en este dibujo tenemos el mango reforzado del paraguas al igual que la punta del mismo, las piernas pegadas, un estilo de dibujo tipo caricatura que recae más en la forma de graficas los ojos. El suelo es largo y recto. La lluvia es escasa y hay presencia de nubes. Todo esto nos da cuenta que es una personalidad conservadora o estructurada y que las situaciones de cambio o presión que se salgan de su rutina le generan sentimientos de ansiedad por lo cual suele adoptar conductas mas evasivas que de afrontamiento.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
psicodiagnostico@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los coloreswartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato