CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
La capacidad de organización y planificación. Una mirada desde indicadores grafológicos
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=nxqPRHLPgvA
En el campo de la Evaluación de Personal una de las aptitudes y competencias que el evaluador debe valorar es en qué medida está presente en el postulante la capacidad de organización indisolublemente ligada a la capacidad de planificación.
Nuestro objetivo en este material es partiendo del concepto de ambas pensar desde una mirada grafológica que elementos en la escritura del postulante a un determinado puesto de trabajo nos darían información respecto al nivel de presencia de esta cualidad de la personalidad en el mismo.
Pensar en Organización nos hace pensar en alguna medida en una metodología una manera efectiva de hacer las cosas, cuando la capacidad de organización es buena la persona hace un mejor aprovechamiento de su tiempo, sus recursos, su actividad.
La organización de una tarea, la forma en que se afrontará o resolverá una situación exige como prerrequisito al sujeto que debe abordarla el tener una idea bastante clara de que es lo que va hacer. La organización es en sí misma un proceso y todo proceso tiene un objetivo o meta disparadora y una meta, o final. Si esta claridad no está presente difícilmente se pueda organizar algo con eficacia o resultados positivos.
Esa claridad implica psicológicamente una ponderación de los hechos o recursos que se necesitan, coherencia, algo o mucha precisión según el caso.
Aunada a la capacidad de organización se une casi como una dupla complementaria la de planificación, en tanto una vez decido y clarificado lo que tenemos hacer o abordar debemos ser capaces de construir un plan, es decir, una descripción organizada y estructurada (puede ser jerárquica o no) de acciones que guíen la conducta a seguir, implica programar tiempos, recursos a utilizar.
En síntesis las etapas y procesos involucrados que requiere la capacidad de organización y planificación son:
· La definición de la situación inicial y de la final que se desea.
· La identificación de las acciones eficaces para pasar de la situación inicial a la final.(planificación)
· El establecimiento de fases con las acciones organizadas
· Fijar plazos y explicitar la secuencia temporal en la que se ejecutara la acción
· En algunos casos pensemos en puestos laborales de tipo gerencial exige fijar medidas de control y seguimiento, con la finalidad de que se cumplan los objetivos preestablecidos.
Una vez que hemos desarrollado La conceptualización básica de esta aptitud que en mayor o menor medida todas las personas no solo en el ámbito laboral sino también en el personal se necesita reflexionaremos en forma esencial desde que aspecto y sub-aspecto grafológico podríamos inferir el nivel de aptitud organizativa y de planificación presentes en este caso en un postulante a un puesto de trabajo.
Indicadores Grafológicos asociados:
Aspecto orden: particularmente la regularidad y adecuación en los espaciamientos, en otra palabra la relación entre el blanco disponible de la hoja y el texto (masa gráfica) tales como los márgenes, los espacios entre líneas y palabras. En este aspecto también incluimos la legibilidad, la prolijidad del escrito. La proporción interna de las palabras es decir la relación ponderada entre la zona media, la superior y la inferior sin grandes exageraciones ni reducciones. Esta última da cuenta de la ponderación y el equilibrio en las distintas esferas de la personalidad.
La moderación en los tamaños si son excesivos (tamaño superior a los 3mm de cuerpo) y además hay irregularidad podemos ver una interferencia del factor emocional.
Cabe destacar que la capacidad de organización y planificación está asociada a los recursos cognitivos y a la inteligencia, requiere principalmente capacidad de análisis, de observación, objetividad, a veces según la actividad imaginación, creatividad, innovación.
En el aspecto forma lo anterior puede apreciarse en la ejecución adecuada y diferenciada de cada letra es decir que cada letra mayormente pueda ser reconocida por si misma. Muchas veces o se simplifica excesivamente o se complica o pierde su forma (por exceso de velocidad) que resulta difícil sino leemos la letra de al lado o palabras que la rodean entender que letra o palabra está escrita.
Cuanto más ornamento mas complicación tiene una escritura mas difícil le resultara a la persona organizarse y panificar sobre todo en el corto plazo ya que tiende a perder objetividad, se complica más de la cuenta etc.
Estos serian algunos indicadores grafológicos de base en la evaluación de la capacidad de organización y planificación de una persona en relación a un puesto de trabajo.
Los puestos que exigirían un nivel más alto de esta competencia serian los contables, administrativos, técnicos, informáticos.
Acompañamos la escritura de una persona de 21 años de sexo femenino que se presentaba para un trabajo en un negocio implicaba tareas administrativas con manejo de dinero.
Al observar la escritura de esta joven, en relación a los indicadores grafológicos que hemos seleccionado podemos ver:
En sus aspectos positivos la letra presenta organización y legibilidad, hay buena presión hay indicadores de presencia de voluntad que es también un factor importante ya que el organizar conlleva luego pasar a la acción. La escritura tiene puntuación de la letra “i” regular, centrada y de buena coloración, la letra tiene ejecución caligráfica con claridad en la ejecución de cada letra. El tamaño es moderado.
Como aspectos negativos en relación a la capacidad de organización:
· Hay ausencia de margen izquierdo,
· los espaciamiento entre líneas son irregulares,
· hay presencia de choques entre líneas y rasgos de mucha presión y algo masivos (engrosados al final del trazo)
Estos signos dan cuenta de predominio del componente subjetivo en la forma de concebir las cosas, no siempre hay claridad, hay componentes ligados a la ansiedad, a veces un detenimiento excesivo que limita su capacidad de resolución sobre todo cuando requiere organización bajo presión o resolución de problemas imprevistos, no se destaca la iniciativa. En relación a la capacidad de organización y planificación está presente en un nivel no destacado como habilidad.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato