CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
RASGOS DE CARÁCTER EN LAS ESCRITURAS EN IMPRENTA.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=NL19H3JbXOc
Los Gestos tipo constituyen un sub-aspecto del análisis grafológico. Es decir que contienen información que complementa al análisis de base que lo constituyen los 8 aspectos gráficos (tamaño, inclinación, orden, rapidez etc.) Tienen la particularidad de que representan aspectos muy específicos dentro del carácter de una persona y pese a su tamaño que suele ser en general pequeño -ya que se suma a alguna parte de una letra-, sin embargo tienen un importante valor para el conocimiento de aspectos nucleares en la personalidad del escritor.
Se asocian a rasgos de carácter y no a aspectos más dinámicos y de base de la personalidad como son los 8 géneros gráficos ya mencionados. Su valoración final se realiza en función de su peso en el conjunto del escrito, es decir su predominio, su origen (pueden ser derivados de movimientos curvos, rectos o angulosos), su ubicación zonal, es decir donde se presentan: en la parte superior, izquierda, derecha, media o inferior de las letras.
Cada gesto tipo revela un rasgo puntual del carácter de una persona. El carácter constituye la forma de comportarse, relacionarse y actuar en el ambiente, también las actitudes tomadas, la forma de percibir el entorno.
En el material de hoy compartimos una letra imprenta que presenta una cualidad singular, el estilo de imprenta que es y los gestos tipo presentes en ella.
Usualmente las letras imprentas suelen tener cierta estructuración común, separando las que son imprentas minúsculas que incluso utilizan como una cursiva la zona superior e inferior en las prolongaciones de letras como la “l”, “t”, “j”, “k” de las imprentas mayúsculas. En general las imprentas minúsculas se realizan más allá de su forma más curva- angulosa. Cuadrangular- solo como letras que se desarrollan utilizando solamente la zona media.
En casos especiales como la escritura que elegimos para comentar y compartir los gestos tipo le dan a la misma una singularidad dejando en forma más evidente la presencia de ciertos rasgos de carácter en el escritor.
A continuación mencionaremos algunos aspectos grafológicos de base más destacados, luego mencionaremos los gestos tipo más predominantes y finalmente una síntesis integrando ambos análisis.
· Presenta un Tamaño grande (4mm de altura) que tiende salvo pequeñas variancias a mantenerse estable en ambos textos.
· Orden: Es una escritura prolija y ordenada pero semilegible, es decir algunas letras por su estructura no son de fácil legibilidad. Los espacios entre líneas tienden a ser de normal a concentrados (inferior al modulo esperable interlinea); tiene mayor predominio de la zona media. Hay una desproporción en la letra “p”, “E”. los márgenes son cuidados y tendientes a regulares. La organización y uso del espacio es positivo.
· La dirección de las líneas: son levemente ascendentes y las bases de las palabras son rectilíneas parecen escritas sobre una regla.
· Inclinación: hay una leve inclinación hacia la derecha (1mm) la letra parece a simple vista vertical
· Tiene una presión: normal en su huella, la tensión es firme más destacada la tensión vertical del movimiento, la coloración es desigual y el calibre (ancho del trazo) es delgado o fino.
· la escritura no es fluida ni dinámica, sino con gran control del movimiento, siendo la Velocidad moderada a lenta.
· La forma es imprenta mayúscula. El estilo de imprenta o su forma geométrica: es garabateada (ver las E principalmente) , y cuadrangular (ver bases horizontales en las letras)
LLos aspectos de personalidad más destacados desde los observables que hemos mencionado se asocian a una persona con un predominio del componente volitivo (voluntad) en su personalidad, con gran represión emocional. Su nivel de inteligencia es muy bueno, la misma es de tipo práctica. El exceso de autocontrol y búsqueda de perfección hace que no le resulten cómodas las situaciones de cambio, hay rigidez y menor flexibilidad para adaptarse a situaciones nuevas o que escapen a su rutina y experiencia.
Es una persona que tiene un predominio del individualismo, la necesidad de ocupar un lugar valorado, de autoridad y reconocimiento de parte de los demás. Busca imponer su criterio.
Al integrar ahora con los GESTOS TIPOS veremos cómo se profundizan aun más estas tendencias.
GESTOS TIPO DOMINANTES (indicados con flechitas en color)
1. Arpones en la primera zona (letra p, E), estos dan cuenta de obstinación en el plano de las ideas, la persona se aferra a sus principios, creencias, ideas y pierde apertura para escuchar las de los demás, es decir otros puntos de vista.
2. Gesto tipo de individualismo (prolongación recta hacia la zona superior de la letra P) se trata de un gesto tipo especial y da cuenta de la necesidad de la persona de ser el que organiza, lidera (a veces con empatía otras con individualismo como en este caso dado los signos que acompañan).
3. Bucles en letras M, V, U…y otras.
4. Brisados (perdida de coloración) en prolongaciones de la letra R, P, E que además están desproporcionadas en esta extensión. La pérdida de coloración que significativamente recae en movimientos verticales pueden indicar (descartando enfermedades respiratorias) dificultad para pasar del pensar al hacer en este caso por exceso de reflexión, de análisis.
Si bien los bucles dan cuenta de diplomacia, cierta seducción en el trato, al estar dentro de un entorno grafico ligado al individualismo, podemos interpretar esos bucles como una forma de manipulación, la persona puede ocultar sus intenciones o no mostrarlas abiertamente pero siempre su objetivo final es satisfacer sus propios deseos sin empatía hacia los otros. No se desvía de sus propósitos e ideas por más tiempo que le lleve conseguirlas. L “p” en forma de numero 12 (hecha en dos tiempos) es un signo de ocultamiento, probablemente en este caso se asocie a que mas allá de la apariencia o diplomacia que pueda utilizar siempre busca hacer su voluntad. Laboralmente es una persona que se le dificultara el trabajo en equipo o grupo de trabajo si es que no puede liderar en ellos.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson