CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
ARTICULACION ENTRE LETRAS REFLEJAS Y GESTOS TIPO.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás ver en;
http://www.youtube.com/watch?v=jy_8drfDliU
Cuando abordamos el análisis de una escritura una vía o camino de abordaje es ver desde que lugar se expresa mejor el grafismo, así podemos encontrarnos con algún aspecto que sobresale en demasía, por ejemplo líneas muy ascendentes (dirección), desorden o desprolijidad en la presentación (orden), etc.
En otros casos como en la escritura que hoy compartimos son relevantes la presencia de numerosos gestos tipo, y el tratamiento de algunas letras reflejas como la “s”, la “m” y la “c”.
Previo les comentaremos los conceptos de base para que aún los que no tengan conocimientos específicos de Grafología puedan comprender las inferencias que realizaremos.
Los dos temas que abordaremos son Subaspectos gráficos es decir complementan el análisis principal, que es el que recae en los 8 aspectos grafológicos de base.
El primero de ellos son los gestos tipos. Estos son gráficamente pequeños signos o formas gráficas que se adicionan a las letras. Psicológicamente los gestos tipos representan rasgos de carácter, sobre todo cuando se presentan con intensidad a lo largo del texto.
Muchas veces nos encontramos con escrituras que no poseen en forma destacada gestos tipo en sus letras, otras como en el material que hoy compartimos se presentan varios de ellos. Cada forma de gesto tipo se asocia a un determinado rasgo de personalidad. Dentro de los gestos tipos que más se presentan en este escrito tenemos bucles, inflamientos, torsiones, nudos en los óvalos, acerados en las barras de “t”. Hemos indicado los mismos en algunas palabras para que puedan identificarlos.
Las letras reflejas son también cualidades de la personalidad del escritor, en este caso se destacaron las letras m, que presentan un primer monte en arco y mas elevado que los otros dos. La letra “s” y “c” que al iniciar las palabras se escriben en un tamaño mayor al del resto de las letras que forman esas palabras.
Ahora lo que sigue es comentarles un poco con que se asocian estos signos grafológicos y luego integrar ambos Subaspectos.
Los bucles en este caso muy presentes dan cuenta de diplomacia, afabilidad, deseo de agradar y obtener beneficios con el menor esfuerzo posible, así la persona que los utiliza con frecuencia y en cualquier letra nos muestra que la forma de obtener satisfacción a sus necesidades es a través de la seducción y el trato amable y cuidado. El inflamiento sobredimensiona la vida emocional, son personas que a veces reaccionan con gran dramatismo o exageración aun ante situaciones no tan significativas. En lo positivo alimenta el peso de la fantasía, la imaginación por lo cual tiende a percibir las cosas mas subjetiva que objetivamente. Básicamente hay elevada emocionalidad, susceptibilidad que hace que la persona pueda en muchos acontecimientos se comporte un poco impulsiva dada su impaciencia y ansiedad general (acerados, tamaño de escritura muy irregular, dirección ascendente).
Algunos gestos tipo en forma de nudos (ver óvalos) dan cuenta de cierta reserva emocional, es decir que mas allá de lo que la persona siente, se reserva gran parte de lo que realmente piensa y siente.
Esto nos hace pensar en una modalidad vincular afectiva, extrovertida, pero que es mas superficial que profunda, es decir que el sentir mas profundo queda menos expuesto.
Estos al ser gestos tipo serían rasgos de carácter estables y característicos de la personalidad de esta persona.
Si ahora integramos con las letras reflejas sumaremos aún más información en esa dirección.
La letra refleja “m” en Grafología vehiculiza las relaciones interpersonales, el equilibrio entre el yo, la familia y lo social. Estos se simbolizan en cada uno de los tres, montes.
Al observar la forma de trazar esta letra (la hemos subrayado) podemos ver casi en la mayoría como el primer monte (sentimientos hacia el Yo), esta mas destacado, mas alto y con movimiento en arco, mientras que los otros dos son mas pequeños y estrechos. Esto nos indica que hay una necesidad de satisfacer las propias necesidades, en otros términos hay un grado destacado de individualismo, egocentrismo, el arco suma la necesidad del sujeto de sentirse reconocido y valorado por su entorno. Suman en este sentido la letra “s” y “c” en que predominantemente se da un tamaño mayor que las otras letras que les siguen, en el caso de la “s” letra entre otras cosas refleja de la conciencia del yo, la conciencia moral, denotaría un sentimiento de si destacado, lo que da cuenta de orgullo y menor empatía para las necesidades de otros al menos primero están las propias (lo que no esta mal si no fuera en modo exagerado). La “s” por su parte es letra refleja del nivel de egocentrismo y apertura social, la forma es positiva porque pese a ser una escritura caligráfica, la “c” se hace sencilla tipo imprenta y unida a la letra siguiente, esto demuestra que hay apertura y sociabilidad pero siempre desde un posicionamiento individual y subjetivo. Hay también signos de egocentrismo en la forma de percibir la realidad pero no malas intenciones.
Integrando entonces ambos Subaspectos vemos que la dirección recae en sociabilidad, simpatía, trato agradable pero búsqueda principal o motor básico la propia satisfacción de las necesidades principalmente afectivas y sociales.
Cabe destacar y esto permite comprender aun más estas cualidades, que se trata de la escritura de un adolescente que se postulaba a un puesto de vendedor de salón. Es por ello que el nivel de narcisismo es bastante propio de la adolescencia por ende es mas comprensible y menos negativa su presencia. Para el puesto de ventas, la diplomacia y seducción (bucle, lazo, predominio de la letra curva) permitiría pensar que podría desenvolverse bien aunque por momentos podría ser un poco inestable y demandante en sus comportamientos y expectativas de su entorno (básicamente reconocimiento y valoración).
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato