CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
ESTUDIO DE LA DIRECCION DEL MOVIMIENTO EN TEST GRAFICOS, SUS APORTES.
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=kHIlsi84h-I
El tema que desarrollaremos en este material trata sobre las direcciones del movimiento que se presentan en la forma de resolver el dibujo. En general suele ser un aporte a la comprensión de la dinámica intrapsíquica en el aquí y ahora del niño.
La dirección del movimiento se refiere en otros términos a la trayectoria que siguen algunos de los contenidos o partes del dibujo.
Combinamos aquí dirección y movimiento.
En otros casos la dirección del dibujo se refiere al dibujo en sí mismo por ejemplo a veces los ojos miran en una dirección y los pies apuntan hacia otro lado…. Pero para que exista una dirección de movimiento tiene que haber un referente u otro objeto con el que compartir ese espacio. Así en Tests como el Test de la Familia, el Test de las dos Personas, el Test del Dibujo Libre y algunas expresiones gráficas espontaneas, es donde a veces se generan dinámicas significativas en la dirección del movimiento.
Para ilustrar este tema acompañamos un dibujo que corresponde al test de la familia Kinética.
Direcciones de movimiento:
· Podemos ver que el pie de la graficación que corresponde al niño está por encima del padre. El pie izquierdo apunta a la cabeza del mismo.
· El padre está emplazado en la zona inferior de la hoja el cuerpo y el auto (con un gran caño de escape) se dirige hacia la derecha.
· La madre está emplazada a derecha y el cuerpo se orienta hacia allí.
Las direcciones del dibujo (intra-dibujo) presentan ambivalencias.
· El niño mira al frente al observarlo puede verse como haciendo malabares sostenido en un sola pierna o como intentando patear una pelota que se orienta a izquierda.
· El papa va hacia a la derecha ero mira hacia el frente.
· La mama tiene el cuerpo orientado hacia la derecha pero la cara mira hacia el frente también.
Entre ellos no hay interacción, todos están haciendo acciones individuales: jugar a la pelota, conducir, cocinar.
De las direcciones y trayectorias del movimiento podemos inferir dificultades en las relaciones familiares, hay una tensión del niño hacia el padre, y una distancia importante de la madre respecto a su familia a la que da la espalda. Por la trayectoria del movimiento el padre se dirigiría hacia ella.
Como otros elementos significativos podemos mencionar el caño de escape del auto que desborda y es intenso. El símbolo auto es ya un símbolo fálico en si mismo y se asocia además a la necesidad de cambio. Lo que se deja atrás es la familia.
La separación en la pareja parental en espacio y en el tipo de acción da cuenta de alguna dificultad vincular.
Es significativa la casa grande como desbordando la hoja. El cuadrante derecho puede denotar necesidad de huida pero también un estado de hostilidad subyacente ya que el emplazamiento de la figura materna esta en el ángulo inferior derecho.
El énfasis en mirar de frente en las tres figuras puede leerse como la proyección de una necesidad de comunicación en el niño. Su posición es la más alejada de la casa, hay también una necesidad de estar fuera de ella o una dificultad para sentirse a gusto en ella, la puerta es pequeña falta la graficación de la chimenea y el resto de la casa por lo cual se bloquea la expresión de afectos, la casa no tiene base propia. Esto denota falta de estabilidad y seguridad en el hogar.
El trazo es ancho pero carece de profundidad lo que nuevamente da cuenta de que hay tensión, fuertes impulsos que no pueden descargarse. La acción de la madre de cocinar vehiculiza sus necesidades y demandas de afecto (comida) y atención.
En síntesis la dinámica del movimiento nos ha marcado hipótesis respecto a sentimientos y vivencias de la realidad familiar actual del niño tal como él la percibe.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato