CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
CONFLICTIVAS PSICOSEXUALES Y AJUSTE PSICOLOGICO DESDE EL TEST DE LA CASA.
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=oVTTc6sI8eE
En este material vamos a trabajar sobre uno de los contenidos esenciales o básicos que componen el test de la casa: la chimenea. Particularmente el hincapié es pensar en qué medida las alteraciones en la chimenea resultan ser un indicador sintomático y significativo de dificultades, conflictos en la psicosexualidad y el ajuste psicológico del sujeto en relación a su ambiente.
De los contenidos o detalles específicos que constituyen el dibujo de una casa, es la chimenea generalmente el último que se agrega y que visualmente se percibe como una saliente, al igual que la nariz dentro de los rasgos faciales en el dibujo de una persona. Es por ello que psicoanalíticamente se lo conecta con el concepto de fálico.
En términos conceptuales básicos la etapa fálica es la última fase del desarrollo psicosexual infantil (luego todas las pulsiones parciales previas oral, anal, fálica se unifican en la pulsión genital al finalizar la evolutiva psicosexual humana en la adolescencia) y la temática que plantea es en relación al pene (FALO) como órgano externo y que diferencia niños de niñas, es la primera evidencia de diferencias de géneros, base también para las primeras discriminaciones en tanto están los que lo tienen (los niños) y los que no lo tienen (las niñas) es la etapa entre finales de los 3 años hasta los 5 y medio aproximadamente. Etapa en donde los niños plantean y se preguntan sobre el origen (como nacen los niños, de donde vienen) lo que Freud llama Teorías sexuales infantiles. Ahora bien el concepto de fálico tiene una lectura antropológica, sociológica, religiosa, cultural y simbólica.
El sentido general que se le atribuye también al término de fálico es el de poder generativo y asociado en la antigüedad a la fertilidad.
Es por ello que cuando decimos de un sujeto que tiene una personalidad fálica estamos diciendo que se trata de una persona que intenta tener el control, dominar, tener el poder en todas las situaciones en las que deba actuar e interactuar. Es en otros términos el sentimiento de potencia personal exagerado que se desea escenificar y que busca también ser reconocido. Recordemos que la fase fálica es una fase la última en el desarrollo psicosexual y entonces cuando esta se halla exageradamente destacada indica que no hay en el sujeto una adecuada maduración psicosexual que es el logro de la genitalidad. Como tareas y conflictivas inherentes a la fase fálica se encuentra justamente el complejo de Edipo que pone en jaque todas las dinámicas vinculares primarias (relaciones padre / madre / hijo/s) entre si y el complejo de castración que pone fin y reorganiza estas tensiones (lucha de poderes, competencias, alianzas, envidias, rivalidades y afinidades) al aceptar que existe un límite entre el deseo y sus posibilidades de realización en la realidad externa que tiene sus propias reglas y demandas así como también la de cada uno de los miembros de la familia, luego ampliado al resto de vínculos no familiares que con el tiempo el sujeto va entablando. La castración que pone en cierto modo un coto al exceso de ambición fálica de esa etapa es aceptar que no se puede serlo todo ni tenerlo todo, esto marca los futuros límites que la misma realidad en mayor o menor medida va estableciendo.
Hecho esta pequeña síntesis del concepto de fálico que creímos importante realizar ya que de lo que trata justamente las perturbaciones en el tratamiento de la chimenea es justamente de conflictivas psicosexuales en un sentido amplio no solamente sexual.
Cabe destacar el segundo concepto que hemos vinculado a la chimenea que es el de ajuste psicológico.
El parámetro de referencia al observar y evaluar la chimenea de una casa, es que normalmente cuando hay un nivel de ajuste psicológico adecuado la chimenea se realiza en forma no llamativa, simple, en cambio cuando presenta alteraciones de forma, tamaño, ubicación, trazado, detalles es probable que en alguna medida exista una perturbación psicosexual.
Hammer había observado que las grandes perturbaciones en la chimenea estaban presentes en personas que tenían perturbaciones sexuales, pederastas, violadores o algún tipo de inadecuación psicosexual. Por supuesto nunca un signo gráfico solo es asimilable y válido para un diagnóstico de estructura o psicopatología solo en este caso si nos hace pensar que hay perturbaciones psicosexuales que habrá que ver con que se relacionan. Pensemos que el otro extremo de lo fálico es el sentimiento de impotencia y frustración fálica.
El desafío y la salida positiva de la etapa fálica es aceptar la castración como decíamos no se puede tener todo lo que se quiere (afectos, cosas materiales, poder) ni ser todo lo que se aspira o ambiciona.
En el material que acompañamos en este trabajo podemos observar un tratamiento destacado de la chimenea.
Podemos observar:
· Un ennegrecimiento significativo
· Un contorno reforzado (sellado)
· Un tamaño pequeño y un déficit de anchura (usualmente las chimeneas suelen ser más anchas que altas).
· Desplazamiento a izquierda.
· El humo no es negativo pero significativamente hace contraste con el ennegrecimiento de la chimenea. Sin embargo presenta un detalle llamativo es en guirnalda pero también tiene dos trazos rectos y esta algo desplazada de la chimenea.
Al interpretar estos indicadores podremos pensar según lo que hemos conceptualizado que principalmente en alguna medida no hay un adecuado ajuste psicológico del sujeto con su ambiente, la conflictiva psicosexual puede relacionarse con sentimientos de frustración, falta de seguridad interna, identidad psicosexual de género, de rol. El desplazamiento implica una forma de regresión y limitación de lo fálico, el sombreado ennegrecido suma sentimientos de culpa.
Entre otros observables la base de la casa no está solida parece como tumbarse hacia la izquierda. La puerta es muy grande y el picaporte a izquierda lo que implica dependencia pero a la vez selectividad en la interacción con el ambiente.
Todo el estilo de trazo es boceteados sin buena tensión particularmente la horizontal, también la ventana es grande. Esto denota sentimientos de inseguridad y ansiedad.
La falta de proporción en la altura de las paredes da cuenta de un exceso de emocionalidad y dificultad para comprender y regular sus impulsos.
Al considerar otros elementos de la batería por ejemplo en el DFH y DFH bajo la lluvia, el estilo de árbol vemos que no se observan perturbaciones significativas en la identidad sexual si reforzatorio de la identidad como por ej. Poner una marca conocida a la remera en la vestimenta, las manos en los bolsillos (ocultamientos, dificultades interpersonales) y en la persona bajo la lluvia el agregado de un árbol este si tipo pino (forma fálica) inclinado a la derecha), y también un perro amigo. En la catexia 1- del Cuestionario Desiderativo dice: “No me gustaría ser víbora, me da miedo por la forma que tiene, porque lastima gravemente a las personas, ya hablar de víboras causa pánico, nadie me querría si fuese víbora”
Dado que se trata de unos adolecentes (20 años) en transición a la vida adulta podemos pensar que aquí como hemos comentado la conflictiva es mas sobre la identidad de género y de rol (afirmarse en sus deseos, en su personalidad en su vocación…) Que una perturbación psicosexual. No obstante se indicaría una consulta psicológica para una mayor profundización de lo que ha evidenciado su evaluación psicodiagnóstica.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los colores warteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los colores warteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato