CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
BROTES O DESCOMPENSACIONES PSICÓTICAS EN EL TEST DE BENDER
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=gnda6FGo6Ck
El test de Bender es como hemos comentado en otros trabajos un test muy rico que además de sus aportes como test proyectivo suma como especificidad la posibilidad de brindarnos indicadores significativos de sintomatologías y psicopatologías tales como cuadros de organicidad, adicciones, epilepsia, trastornos psicóticos que puedan estar presentes en la persona evaluada en el momento de la evaluación.
Es importante destacar que a diferencia del resto de los test proyectivos por ejemplo H T P (test de la casa, árbol y persona) que evalúan aspectos más nucleares y estructurales de la personalidad y el psiquismo, el test de Bender siempre refleja el acontecer vital y existencial actual del sujeto, por lo cual si este está atravesando una situación psicológica o somática particular se reflejará en la reproducción que realice de las tarjetas a copiar.
En el material de hoy haremos reflexionaremos no en los indicadores proyectivos de la personalidad del sujeto, sino de aquellos signos gráficos que cuando están presentes en el protocolo pueden dar cuenta de la presencia de un trastorno psicopatológico u orgánico significativo. Tal es el caso de una situación psíquica de pre brote o de descompensación psicológica como el protocolo que hoy compartimos.
Previo nos gustaría describir básicamente que se entiende por brote o desequilibrio psíquico y comportamental en un sujeto.
Se trata de una situación donde comienzan a evidenciarse en el sujeto cambios significativos en su comportamiento personal y social que se ve invadido por distintas sintomatologías, por ejemplo conductas extrañas, desorganizadas, cambios en el discurso que puede pasar de la verborragia al en enlentecimiento, puede aislarse, volverse apático, negarse a comer, dar respuestas confusas, perder la ilación del pensamiento, volverse suspicaz, desconfiado como expectante de que alguien quiere dañarlo, y ya en etapas avanzadas o cuando se produce el brote puede tornarse agresivo tanto hacia sí mismo o hacia el entorno en razón del tipo de delirio o alucinación que invada su psiquismo. En estos estados psicóticos se produce una ruptura del sujeto con la realidad que le rodea que se resignifica a la luz de su percepción distorsionada y enajenada (sus delirios, alucinaciones).
Es importante destacar también que todo episodio de descompensación o de brote psicótico puede sobrevenir no solamente en estructuras de base psicótica, sino también en Trastornos de Personalidad, como por ejemplo las estructuras Borderline (o llamadas también limítrofes) y en personas que han estados expuestas a una situación de estrés grave (estrés postraumático por accidentes, ser víctima de un delito en el que la propia vida estuvo en riesgo, etc.)
Es trascendente recordar que si bien el Test de Bender permite reconocer como mencionamos indicadores asociables directamente a estados psicóticos, es también cierto que cuando el paciente recibe la medicación y el tratamiento adecuado para estabilizarlo, los indicadores en el test de Bender tan evidenciables en la etapa de brote o pre brote ya no se verán tan intensamente incluso pueden desaparecer. Por ello cuando los indicadores están presentes en el protocolo nos da cuenta de una patología presente de la que habrá luego que realizar un diagnostico diferencial y seguimiento.
De los indicadores psicopatológicos los que persistirán en forma permanente en la producción grafica del sujeto -más allá de la medicación que la persona pueda estar recibiendo-, y por ende en el o los retest posteriores, son los relacionados con cuadros de organicidad, deterioros neurológicos tales como demencia senil, Alzheimer, demencia arterioesclerótica, toxicomanías graves que han dejado secuela en el sujeto, esquizofrenias residuales y retardo mental principalmente.
Por esta razón más allá del motivo de consulta cuando al realizar la Evaluación Psicológica del sujeto este presenta en el Test de Bender indicadores significativos será importante realizar un diagnostico profundo para determinar el subyacente psicopatológico al que pueden asociarse estos indicadores.
A continuación acompañamos el protocolo realizado por una persona de sexo femenino de mediana edad en donde se evidencian indicadores asociables a un estado de descompensación psicótica o un trastorno psicopatológico significativo.
Podemos encuadrar dichos signos en tres ejes:
1) alteración del uso del espacio
2) alteraciones del trazo
3) alteraciones gestálticas en la relación dibujo/reproducción.
En el eje 1) se observa un amontonamiento (disminución del espacio) entre las figuras 3, 4, 5 y 6. Entre la 5 y la 6 se produce una tendencia a la colisión es decir la figura 5 se encuentra en el perímetro de la figura 6 (curvas sinusoidales que se entrecruzan).
La secuencia comienza a ser en forma de zigzag entre las figuras 3, 4, 5, 6,7 y 8. Recordemos que es un estilo de secuencia asociable a situaciones o estados traumáticos.
En el eje 2) el trazo presenta discontinuidades significativos, es decir el tramo del trazo es construido por superposición de tramos. Ejemplo en la curvatura de la figura 4 (figura de cuadrado abierto más curvatura integrada). Ídem característica del trazo en las curvaturas de la figura 6, tanto en la horizontal como la que le corta. Así significativamente primero traza una curva en forma de arco (como techito) y le superpone otra tipo guirnalda (como una curva abierta en forma de boca tipo smile para aquellos que no están familiarizados con el termino), así se superponen tramos de curvas. Esto da cuenta de importantes perturbaciones emocionales.
También se evidencian temblores.
Dificultades de cierre: En los puntos de unión algunas líneas los exceden ejemplo en el círculo de la figura A (círculo y cuadrado romboidal en el ángulo superior izquierdo), también hay trazos repasados. Ambos signos dan cuenta de componentes impulsivos y de alto monto de ansiedad.
En el eje 3) son numerosos los indicadores que dan cuenta de la alteración en la gestalt. Todos asociados a psicopatología. Veamos cuales son:
· Rotación Perceptiva (es decir estando la figura colocada en el lugar correspondiente la persona la copia rotada). Se observa en la figura 4. Rotación descendente en la figura 1 (lamina de puntos horizontales), en la figura 2 (la de las columnas de círculos) hay rotación ascendente y la base de cada línea es ondulada. Esto denota una importante labilidad emocional. Se suma también que falta toda una columna de círculos.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato