CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
PREGUNTAS DE SONDEO INICIAL EN UNA ENTREVISTA LABORAL.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podés encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=a9izDvR3l6M
En este material nos gustaría reflexionar acerca de algunas preguntas que son importantes incorporar en una entrevista laboral más allá del puesto o cargo de que se trate.
Estas preguntas puede ir integrándose con otras que se relacionen o amplíen en un segundo momento y en un tercer momento poder integrarlas en las modalidades de comportamiento y aspectos de la personalidad que surjan de la Evaluación Psicotécnica realizada.
Tendrán un carácter de estándar es decir serán de base para aplicar a todo tipo de puestos desde los de base hasta los ejecutivos (mandos medios y superiores).
La idea es integrar a la entrevista realizada, técnicas administradas, autopresentación del sujeto, su Curriculum Vitae (CV) una imagen o representación integral del postulante.
Estas preguntas si bien pueden articularse con las que se generen dentro de la Entrevista laboral formal, son interesantes también para administrarlas por escrito, ya que además del análisis del contenido de la respuesta dada por el postulante, podremos valorar también su capacidad de argumentación, estilo de redacción en cuanto a coherencia, cohesión, vocabulario, si se trabaja con Evaluación Grafológica, es un protocolo que también serviría a esos fines.
Si decidimos administrarlas por escrito, recomendamos que se entregue el cuestionario que hemos diseñado a estos fines con algunas hojas en blanco tamaño carta (3 hojas son suficientes) con un birome común que funcione adecuadamente y solicitarle al postulante que firme al finalizar.
Pueden por ejemplo darse en instancias de evaluaciones laborales masivas como instancia de trabajo previa a la entrevista con los postulantes sumada a otros test o técnicas que puedan también administrarse de forma colectiva, tema que ya hemos comentado en otros materiales.
Se trata de preguntas relacionables con competencias laborales esenciales en cualquier puesto de trabajo.
A continuación mencionamos las competencias a las que pueden asociarse las preguntas presentes en el cuestionario.
Motivación personal y nivel de ella: preguntas 1-2-3
Autopresentación, confianza y conocimiento de sí mismo: 4
Tolerancia a las presiones, a la frustración (que también incluye la relación con los propios errores): 5-6-9 (la 6 también es útil para flexibilidad)
Trabajo en equipo: 7-8-10-12
Resolución de problemas (tipo de recursos empleados):11
Estas competencias solo tienen como objetivo trazar un conocimiento de aspectos y comportamientos muy importantes en la vida laboral. Habrá mayor confiabilidad cuando logremos articular, el CV, las tareas específicas del puesto con el perfil de personalidad laboral (aptitudes, competencias que en parte obtendremos de la Evaluación Psicolaboral realizada) y la autopresentación del postulante. Podemos ver este cuestionario breve como un cuestionario de autoinforme del candidato que en alguna medida nos brindara alguna información respecto al mismo.
Si es buena la correlación entre lo que la persona dice de sí (lo que ha respondido verbalmente o por escrito en relación a las preguntas de sondeo que mencionamos en este trabajo) con lo que nosotros vemos de él o hemos deducido a través de los recursos empleados, mayor es la confiabilidad global del mismo y por ende su adecuación al puesto requerido.
A continuación entonces finalizaremos este trabajo con el cuestionario mencionado.
CUESTIONARIO PRELABORAL:
Nombre y apellido:
Edad:
Estudios: Secundarios/ terciarios/ Universitarios
Título obtenido:
Fecha de egreso:
Trabajo/profesión actual o último trabajo realizado:
Puesto al que se postula:
Instrucciones: A continuación se encontrará con una serie de preguntas, le pedimos que en la hoja que se le provee junto con el presente cuestionario responda brevemente y con sinceridad a las mismas.
1. ¿Qué lo motiva o le resulta particularmente atractivo del puesto al que se está postulando?
2. ¿En qué departamentos o áreas cree que podría realizar un mejor aporte a nuestra organización?
3. ¿Qué es para usted importante o ideal en un trabajo?
4. ¿Cuáles cree que son sus mejores aptitudes y recursos personales en relación al mismo?
5. ¿Alguna vez sintió que no le gustó su desempeño en una tarea o resultados ante un objetivo que se había o se le había planteado? puede mencionar de que se trató y ¿cómo se sintió al respecto?
6. ¿Tuvo que hacerse cargo alguna vez de una tarea que no era la usual en la rutina de su trabajo o de su estudio? ¿Qué hizo? ¿Cómo se sintió al respecto?
7. Pudiendo elegir: ¿cómo se siente y desempeñaría mejor, en el trabajo en equipo o solo, independientemente?
8. ¿Le tocó alguna estar en una relación interpersonal con personas o alguna persona difícil de tratar o comunicarse o hostil hacia usted? ¿Cómo resolvió esa situación?
9. ¿Recuerda alguna situación en su último trabajo en la que haya tenido que resistir una presión de trabajo muy exigente y prolongado? ¿En qué consistió?
10. ¿Recuerda algún momento en que haya sido muy importante para usted saber transmitir sus ideas y / o sentimientos?
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
psicodiagnostico@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato