CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
APORTES DEL CUESTIONARIO POST DIBUJO
EN EL TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
En la administración del Test Dibujo de la Figura Humana (DFH) muchas veces nos encontramos con formas de resolución atípicas del evaluado ante la consigna. Tal es el caso que compartimos en este trabajo.
El DFH, dibujo de la persona o figura humana, es el ultimo a administrarse en la triada HTP, es decir primero se administra el dibujo de la Casa, luego el Árbol y finalmente el DFH. Como hemos visto en las clases específicas y en otros materiales complementarios nunca esta demás recordar que todo test gráfico debe complementarse con el cuestionario o relato post ejecución. Usualmente recomendamos que una vez terminada esta serie de dibujos, previo a la continuidad del resto de la batería, le solicitemos al evaluado que elija uno de los tres dibujos y que escriba un pequeño relato con lo que se le ocurra en ese momento. Luego complementamos con el Cuestionario abreviado del HTP que hemos compartido en un material anterior.
En este material comentaremos el dibujo realizado por el evaluado y luego transcribiremos específicamente su respuesta al Cuestionario sobre el DFH post dibujo que hemos mencionado.
Nuestra idea es mostrarles como ambas etapas del proceso de administración son necesarias y se complementan entre sí brindando a veces una comprensión más profunda del mismo dibujo.
Comencemos entonces.
Al observar el dibujo vemos que la forma de resolución es inusual, ya que el evaluado no solo dibuja una figura humana, sino que espontáneamente suma una segunda.
Parecería se tratase el test de las dos personas, pero no lo es. La primera reflexión que podemos hacer es la siguiente, el DFH explora como el sujeto se posiciona actualmente en su entorno, como se siente en él, y como lo percibe. En un principio, el hecho de sumar espontáneamente otra figura humana, compartiendo el mismo eje de base (piso) pero distantes y asimétrica en tamaño; podemos tomar como hipótesis, la dificultad para afirmarse y posicionarse en el medio actual, y la necesidad de un cierto sostén o soporte externo (¿dependencia?).
Al tratar de responder estos interrogantes desde las pautas formales y de contenido específicas del test podemos observar lo siguiente:
· Ambos dibujos aunque con diferente altura entre si son pequeños
· El estilo de dibujo denota aunque rigidez un buen nivel de dibujo, con detalles básicos y complementarios adecuados. Hay cierto nivel de proporción interna.
· Los trazos son de buena continuidad, enteros y con un buen nivel de presión, el calibre es ancho.
· El emplazamiento es inferior en el eje vertical, pero en el eje horizontal la figura masculina está del lado izquierdo y la femenina del derecho.
· Al observar dinámicamente ambos dibujos podemos ver en el dibujo de la figura más pequeña una dirección del dibujo hacia la izquierda, en cambio la figura femenina tiene una dirección ambivalente, frontal dominantemente pero los pies van hacia la izquierda.
Como primeras conclusiones en lo que a este dibujo respecta vemos por un lado un sentimiento de si inseguro, que necesita sentarse contenido por el mundo externo, pero a la vez manteniendo cierta independencia o distancia emocional. El piso compartamentalizado da cuenta de la necesidad del sujeto de controlar su realidad, necesidad de seguridad que puede obtener si puede ejercer un control sobre la misma.
El hecho de tener una figura femenina y otra masculina da cuenta de aspectos de su identidad psicosexual que en alguna medida están en conflicto o ambivalencia. También esto se denota en la expresión de la mirada, la de la figura masculina que parece un niño más reflexivo y la de la figura femenina con una expresión más de angustia y desconcierto.
Transcribimos ahora las respuestas al cuestionario post dibujo administrado y luego las conclusiones finales.
Cuestionario DFH:
1) Al ver el dibujo terminado, ¿agregaría, modificaría o quitaría algo de la persona dibujada? Si/ No (circular)… NO
2) ¿Qué sería?—
3) ¿Por qué?---
4) ¿Se le ocurrieron distintas formas de dibujarla, ideas que no pudo plasmar en el dibujo? SI/NO. SI
5) ¿Cual/es fueron? Se me ocurrieron distintos tipos de persona. La persona de sexo masculino tiene aspecto de niño, pero bien podría haber dibujado un hombre.
6) ¿De qué sexo es la persona dibujada? un masculino (izquierda) y femenino (derecha)
7) ¿Cuántos años tiene? masculino: 12 años, femenino 25 años.
8) Póngale un nombre: Masculino= Martín, Femenino= Paola
9) ¿Al dibujarla pensó en alguien que conoce? ¿En quién?, No
10) ¿tuvo algún pensamiento en particular mientras dibujaba? Que podría dibujar mejor, pero no es algo que hago habitualmente.
Al relacionar ahora el dibujo con el Cuestionario pudimos precisar cómo estos sentimientos de inseguridad y de autoafirmación en el entorno evidenciados en los indicadores gráficos ya comentados dan cuenta de un nivel de inmadurez emocional, es significativa la respuesta de que cuando se le pidió que dibujara una persona (consigna del DFH) el evaluado dice “se me ocurrieron distintos tipo de personas” y también aclara que la de sexo masculino si bien parece un niño podría haber sido un hombre.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson