CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
El H.T.P. Metodología de trabajo.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video lo podés encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=Hxq7pgqnLEA
En la administración del H.T.P. (Test de la Casa, el Árbol y la Persona) muchas veces nos encontramos con que el evaluador solicita al evaluado únicamente que dibuje cada uno de estos tests pero sin realizar ninguna encuesta posterior, o solicitud de relato.
La técnica original en la administración del HTP contemplaba como parte de la administración el pedido de un relato de cada test o bien una encuesta posterior, así también utilizar para cada uno de ellos una hoja diferente, que además se entrega según corresponda en forma vertical o apaisada.
Esto era de suma importancia para clarificar aspectos del dibujo que a veces no eran identificables (detalles extraños o bizarros) pero por otra parte para tener acceso desde el mismo evaluado al tipo de movilización y fantasías subyacentes a la consigna recibida.
Desde nuestro criterio hemos tratado de mantener respeto a las consignas y metodologías de interpretación y administración de base u originales de cada test tratando de simplificar cuando es posible algún aspecto de estas sin alterar en esencia esos criterios, pero también sumando desde nuestra experiencia formas de mejorar y ampliar la información que surge de cada test. Sobre todo en ámbitos laborales donde los tiempos son más acotados y en general la evaluación psicotécnica se realiza en una sola entrevista, resulta necesario e importante simplificar sin alterar lo sustancial de cada test formas de administración cuya confiabilidad y aprovechamiento será mayor cuando se respetan esos criterios pensados por sus autores.
Parte de esos criterios es en primer lugar que el HTP debe administrarse en forma individual y no colectiva (de no poder cumplir con este criterio deberían utilizarse otros test proyectivos que si permitan esa opción en su administración, realmente hay muchos). Y en segundo lugar la administración de algún cuestionario o encuesta post test o relato libre.
Es en este aspecto en que nos detendremos hoy reflexionando y proponiendo una abreviación de la encuesta original posterior para cada uno de los test del HTP que a continuación desarrollaremos.
Como siempre manifestamos hacemos propuestas y sugerencias de trabajo que luego cada profesional adaptara o considerara según su criterio profesional.
La metodología de administración para el HTP tendría los siguientes pasos y metodología de trabajo:
1- Administración en hojas separadas para cada dibujo de la triada (casa-árbol y persona). De ser posible recomendamos la hoja tamaño carta de 80 grms y lápiz negro 2hb de buena calidad y accesibilidad (colocar frente al sujeto) goma de borrar.
2- Una vez que el evaluado finalizó los tres dibujos volvemos a colocarlos frente a él y le damos la siguiente consigna: “le pido ahora que con alguno o con los que elija escriba una historia o un relato según le sugiera el dibujo” si eligió por ejemplo la Casa, se le deja ese dibujo a la vista y se retiran los otros. O los dos si fuese ese el caso, o los tres (esto es poco frecuente como elección desde los evaluados). Así como para administrar el dibujo debemos estar presentes para observar la secuencia, sin embargo en todo lo que hace a redacciones o relatos podemos dejar unos minutos a solas al evaluado para que se sienta más cómodo y su proyección sea más factible y menos coaccionada si el evaluador está presente esperando que concluya el relato. Esto es por apenas unos minutos, 3 o 4 y luego si volvemos a nuestro escritorio para esperar que finalice.
3- Siempre al finalizar cada test y cada redacción se le solita que firme. Para el relato le damos una hoja aparte y no el mismo espacio o reverso de la hoja del dibujo ya que esto puede contaminar o afectar la claridad del propio dibujo.
4- A continuación y para finalizar este material acompañamos el nuevo cuestionario abreviado como post test HTP y a entregar al evaluado luego de la redacción.
CUESTIONARIO POST EVALUACION PARA EL HTP.
Instrucciones: A continuación le entregaremos nuevamente los dibujos que ha realizado, le pedimos que los mire y en base a ello responda brevemente con espontaneidad las preguntas que se mencionan en este cuestionario.
Parte A) Respecto a la casa:
· -Al ver el dibujo terminado, agregaría o modificaría o quitaría algo: si/no (circular)
· ¿Qué sería?:
· ¿Por qué?
· ¿Está habitada esta casa?
· Si es así, ¿Quiénes viven en ella?
· ¿Cuántos pisos tiene?
· ¿De qué material está hecha?
· ¿Mientras dibujaba la casa tuvo algún pensamiento en particular, le hace pensar en algo?
· ¿Pensó tal vez en la casa de alguien que usted conoce? ¿De quién?
· ¿Es una casa nueva, tiene algunos años, es muy antigua?...
· ¿Siente que su estructura es solida, fuerte?: si /no
· ¿que de ella le hace pensar que es así?
· si esa casa fuese suya y pudiese hacer los cambios que quisiera, ¿qué haría?
· Al ver la casa que ha dibujado qué impresión le causa:
PARTE B: al observar el Árbol…
· -Al ver el dibujo terminado, agregaría o modificaría o quitaría algo: si/no (circular)
· ¿Qué sería?:
· ¿Por qué?
· ¿Qué clase o tipo de árbol es?
· ¿Qué edad tiene?, ¿es un árbol joven, tiene algunos años, tiene muchos años?
· ¿Donde se imagina que se encuentra ubicado?
· ¿Se encuentra solo o junto a otros árboles?
· ¿Qué del árbol le dio esa impresión?
· ¿Piensa que este árbol es fuerte y tiene buena vitalidad?
· ¿Qué aspecto o parte del árbol le hace pensar que es así?
· ¿Piensa que hay alguna parte del árbol es más débil o que alguna vez estuvo dañada?
· ¿En qué estación del año se encuentra este árbol?
PARTE C: Al ver el dibujo de la persona…
· Al ver el dibujo terminado, agregaría o modificaría o quitaría algo de la persona dibujada: si/no (circular)
o ¿Qué sería?:
o ¿Por qué?
· ¿Se le ocurrieron formas de dibujarla, ideas que no pudo plasmar en el dibujo: si/no (circular)
· Cual/es fueron:
· ¿De qué sexo es la persona dibujada?
· ¿Cuántos años tiene?
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson