CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Segundo Intento en Tests Gráficos.
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=e09BQ78arnk
En el material de hoy la idea es ejemplificar una situación que no es inusual que se presente en la administración de test gráficos. Nos referimos al segundo intento.
Ahora bien que se entiende y como se produce una situación de segundo intento. Veamos entonces.
Se produce técnicamente la presencia de segundo intento cuando al realizar la tarea gráfica que la consigna involucra, la persona evaluada inicia su graficación, no le gusta, esta inseguro o siente disconformidad con lo que ha dibujado pero en lugar de borrar, abandona el dibujo y reinicia la tarea en otra parte de la hoja. A veces como en el protocolo que acompañamos el sujeto suma el tachado más o menos prolijo de la producción primaria.
Si encuadramos conceptualmente este tema, por un lado se trata de una temática que tiene que ver con las pautas formales por un lado, ya que se trata de un comportamiento gráfico negativo, involucra también a la secuencia gráfica ya que hay toda una lectura que puede inferirse de esta situación, tales como en que test sucede por ejemplo, y por otro lado también se relaciona con las pautas de contenido en tanto sucede al intentar graficar un determinado contenido de la figura.
Psicológicamente el segundo intento como fenómeno gráfico, da cuenta de un conflicto, y a la vez un sentimiento de impotencia o dificultad que siente la persona respecto al mismo y que no puede resolver. La conducta elegida entonces por el sujeto (léase su defensa), es de no afrontamiento, de evasión, es un comportamiento más inmaduro o infantil, así en lugar de tratar de mejorar la persona abandona la situación como intentando plantearla desde otro lugar o como si mágicamente la dejara atrás (defensa maníaca). Y es aquí lo paradójico, reinicia la tarea, pero convive y deja plasmado en la hoja aquello que lo conflictúa, como si fuera un recordatorio.
A continuación analizaremos para ejemplificar este tema con un caso práctico.
Nuestro objetivo siempre es compartir aspectos teóricos, prácticos y también clínicos, entendiendo por clínica a los avatares del quehacer en el área de evaluación psicológica.
Acompañamos dos protocolos ya que además de poder observarse el tema planteado, la persona lo realiza en dos oportunidades.
En el primer dibujo se trata del DFH –dibujo de la figura humana-, en el segundo de la Persona bajo la lluvia.
Como hemos comentado en otros materiales y en nuestras clases es muy importante la administración secuencial de ambos tests, no siendo recomendable la administración solo de la Persona bajo la lluvia, y tampoco en otro orden o secuencia de administración que no fuere luego de realizar la persona. Por ello se administrará en la misma sesión.
Observaciones gráficas destacadas en el DFH:
· Se trata de un dibujo muy pequeño, que contiene los detalles básicos y complementarios (vestimenta) adecuados.
· El emplazamiento es superior e izquierdo.
· Los trazos son enteros, continuos, de predominio de formas curváceas, de tensión floja.
· La coloración y la profundidad de la presión es normal.
· Como pautas de contenido, el dibujo presenta algunas desproporciones tales como la ausencia de hombros definidos, la cabeza es grande, las orejas están destacadas, los brazos son largos particularmente el izquierdo, anchos y de manos grandes.
· La vestimenta esta detallada, como por ejemplo rayado de la camisa, bolsillos, línea media de botones.
Y ahora como indicador conflictivo la cabeza ennegrecida y tachada, que es el contenido que se abandona, el piso es largo.
Como primeras lecturas podríamos pensar que al ser la cabeza el área asociada a la percepción del ambiente, la comunicación con el, habría actualmente una situación de conflicto que la persona siente que le cuesta resolver. Si integramos las características gráficas podemos ver una persona observadora, con un nivel de inteligencia adecuado, pero con muchos sentimientos de inseguridad y de falta de autoconfianza, su nivel de autonomía no es destacado, predomina en el mismo sentimientos de dependencia, , desearía afirmarse más en lo interpersonal (brazos , manos), pero le cuesta hacerlo. Se posiciona más desde una posición pasiva, contemplativa de la realidad, le importa mucho la valoración del otro (vestimenta más orejas destacadas).
Pasando ahora al segundo dibujo podemos ver que se reitera la modalidad de segundo intento, pero ahora más significativamente, logra completar esta vez toda la figura humana, que es graficada de un tamaño pequeño, con similares características gráficas que el DFH anterior. Pero por alguna razón abandona su dibujo aunque completo para comenzar de nuevo. Este nuevo intento, aunque más grande (intento de compensar ese sentimiento de debilidad) sigue siendo pequeño en su tamaño. Aquí la secuencia muestra que el segundo intento se produjo cuando correspondía graficar el paraguas y la lluvia, por ende ateniéndonos a lo que permite evaluar el test de la persona bajo la lluvia y por otro lado a los contenidos específicos del mismo, podríamos decir que al concientizarse las situaciones o estresores ambientales (lluvia) y atinar a instrumentar algún mecanismo defensivo la persona se siente conflictúa quizás en la forma en que debe abordar ese tipo de situaciones cuando se le presentan.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato