CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
EL TEST DEL ANIMAL EN PRESELECCION LABORAL.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
En un proceso de Selección de Personal más allá del puesto que se desea cubrir la instancia de preselección es sumamente importante ya que un buen trabajo en ella garantiza al menos en un principio haber seleccionado aquellos postulantes que mas correlación presentan entre su perfil de personalidad y competencias con el perfil del puesto vacante.
En la fase de preselección usualmente se realizan las siguientes tareas:
· Selección y análisis de los CV recepcionados.
· Convocatoria de aquellos postulantes seleccionados -luego de la lectura del CV- a una primera entrevista.
· Formalizar la entrevista con dichos postulantes. Podemos realizar en lugar de una entrevista con los mismos, dos entrevistas simultáneamente: una entrevista técnica realizada por el jefe, encargado de área, donde ese candidato se desempeñara de ingresar a la empresa, sobre todo en puestos técnicos como los del área de Ingeniería, Logística, Informática en donde es importante considerar el conocimiento, experiencia y competencia real del postulante respecto al trabajo a realizar (corroborando y ampliando la información aportada en el CV) y una entrevista laboral realizada por el Selector, Psicólogo laboral o personal perteneciente al área de RRHH.
Lo que podemos sumar en esta instancia de preselección previa a la Evaluación Psicotécnica formal y definitiva, es la administración de una minibatería que incluso puede administrarse en forma colectiva en donde el evaluador puede seleccionar:
· Algún tipo de inventario de personalidad a su elección ejemplo: MIPS, MBTI, CPS o similares.
· Un test proyectivo de valoración de aspectos generales de la personalidad que no formen parte de la Batería de base y que no requieran necesariamente que el evaluador realice la observación de la secuencia y comportamientos en general del sujeto en su ejecución. Esto es importante porque muchas veces ese postulante no será finalmente convocado por ende realizar este tipo de test o técnicas complementarias no de base, resulta menos ansiógena y movilizante para el mismo de no resultar seleccionado.
Entre las técnicas que podemos utilizar en instancias de preselección y que pueden administrarse colectivamente brindando las consignas adecuadas se destacan:
· Test del animal de Levy.
· Test de dos personas en situación de trabajo.
· Test del Garabato
· Test de Wartegg
· Test de redacción “Mis Manos”, “Yo” que también pueden ser material para un test grafológico simultáneamente.
· Test de completamiento de frases enfocadas a lo laboral.
· Redacción espontanea a la primera lámina del TAT. (el niño y el violín)
· Etc.…
Estas técnicas pueden utilizarse o bien todas o solo alguna de ellas según el criterio del evaluador. Estos recursos complementarios en la preselección son sumamente importantes en sus aportes porque nos brindan una información de aspectos básicos de la personalidad que podemos integrar a la información del postulante obtenidas en la Entrevista laboral y técnica mas el CV.
De esta manera podemos focalizar y contar con datos e información más profunda del evaluado así como también detectar indicadores sintomáticos, orgánicos o psicopatológicos que puedan surgir de los test administrados en instancias previas a la candidatura definitiva de los postulantes.
De esta forma podremos por un lado evitar realizar evaluaciones psicotécnicas innecesarias que para la empresa insumen una inversión de tiempo y recursos que no va a poder recuperar, pudiendo también perder de vista a candidatos potenciales que por no tener una buena entrevista o un CV con menor experiencia (lo que no quita que potencialmente hubiese sido un buen empleado si se lo capacitase por ejemplo) quedan fuera de las candidaturas finales. Pero por otra sabemos que toda situación de Evaluación en cualquier campo genera en los evaluados una cierta movilización, expectativa, ansiedades y fantasmáticas. Por ello para que exponer a una persona a una evaluación innecesaria si sabemos (por CV, entrevista) que su perfil no se ajusta a los criterios de búsqueda y necesidades del puesto en forma positiva.
Además en el ámbito laboral no suele darse devolución formal de esta al evaluado por lo cual de no quedar seleccionado muchos pueden pensar que tienen algún problema psicológico o psicopatológico y por ello no son seleccionados.
Lo ideal sería solo realizar una Evaluación Psico-laboral completa en postulantes que en principio podrían adecuarse mejor al puesto o función a cubrir.
Es por estas razones que la administración de test complementarios generales como los que mencionamos resultan ser buenos aliados para sumar a una instancia de preselección.
Acompañamos y comentamos en este material el protocolo del “Test del Animal” realizado por una persona joven que se postulaba para un puesto de recepcionista en un call center.
Observaciones generales del dibujo:
· Podemos ver un tamaño pequeño (25% del alto de la hoja)
· Emplazado en la zona media-central aunque la dirección y mayor parte del dibujo está dirigida hacia la izquierda.
· El estilo de trazo es débil, de poca claridad, de tensión floja y tensa con cierta desprolijidad general. La discontinuidad es lo que predomina.
Estos aspectos nos dan cuenta de pasividad, búsqueda de un lugar seguro y protector, ansiedad, sentimientos de inseguridad, dependencia y aferramiento a lo conocido.
Si integramos ahora con aspectos esenciales en el Test del animal el objeto símbolo es un canario.
Como objeto símbolo todo pájaro nos da cuenta de deseos de cambio, cierta evasividad y necesidad de mantener una distancia emocional respecto al entorno al que vive con importante ansiedad.
Se trata de un canario al que el evaluado describe como un canario adulto.
Este tipo de pájaros nos da cuenta de dependencia y necesidad de cuidado para su supervivencia, además de ser un tipo de ave que suele estar en jaulas y que tiene poca supervivencia si pasa del estar enjaulada a un espacio libre.
En el relato que se le solicita al evaluado luego de dibujar el animal pensado y adscribirle una edad se evidencian con mayor claridad aun estas connotaciones de vulnerabilidad y dependencia que hemos considerado desde la lectura de las pautas formales y de contenido del dibujo.
En el relato el evaluado escribe: “ Resulta ser que un día Willy se escapo de la jaula, este canario adulto se encontró con que como había estado siempre en una jaula no podía volar o mejor dicho se cansaba. El día que su dueño se dio cuenta que se había escapado era porque no lo escuchaba cantar. Willy tenía mucha sed y hambre, un día encontró una jaula grande, grande llena de pájaros que cantaban todos a la vez, entonces se acercó una nena, lo tomo del suelo, lo acaricio, lo alimento, y le dio un nuevo hogar, Willy volvió a ser feliz.”
Puede observarse en este relato una relación de identidad con lo que el dibujo expresa. Podemos inferir inicialmente en el evaluado una personalidad que se siente mas cómoda en ambientes familiares, conocidos en donde además se sienta protegida y segura.
Da cuenta de dependencia dificultad para afirmarse por sus propios medios y renuentes a todos los cambios que de presentarse la hacen sentir vulnerable y expuesta.
Si correlacionamos estas características de personalidad con las necesarias para un puesto de call center vemos que si bien seria una persona que tiende adaptarse al entorno, que podría funcionar bien en trabajo en equipo sin embargo la iniciativa, la proactividad, el dinamismo, el permitirse abandonar lo seguro y conocido por alternativas en principios menos seguras, no se adecuarían al perfil de personalidad y aptitudinal necesario en este tipo de tareas en donde el operador debe convencer, persuadir, ofrecer al cliente actual o potencial los beneficios de un determinado servicio.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Mas que un curso
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson