CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Lic. Marcela Álvarez
El Dibujo de la Figura Humana y el Dibujo de la Figura Humana bajo la Lluvia.
Se le da al test de la persona bajo la lluvia cualidad de test (como el test del árbol, casa, persona etc.), no obstante en realidad si bien se trata de una técnica de evaluación psicológica, su valor esencial es complementar el análisis de la figura humana (DFH), no debería administrarse entonces como test único sino a continuación del DFH. Sin este como previo no resistiría su valor diagnostico esencial que es ver el grado de fortaleza yoíca real del sujeto, su tolerancia a las presiones e imprevistos o situaciones de cambio de su rutina cotidiana.
Por ello su valoración será siempre desde un análisis comparativo.
Así previo a considerar inferencias sobre él, lo primero que debemos realizar es un análisis profundo y completo del Dibujo de la Figura Humana (DFH), luego si como paso siguiente compararemos en el Dibujo de la Figura Humana bajo la lluvia (DFHBLL).
Lo que evaluaremos en esta segunda etapa es principalmente las variaciones que se hayan producido entre uno y otro protocolo.
Esta comparación es quizás el más rico y útil material para evaluar la capacidad defensiva y la estabilidad personal del sujeto.
Lo esencial a observar es entre otras cosas si la calidad en la estructura del dibujo se conserva, se altera o mejora cuando dibuja la persona bajo la lluvia respecto al DFH.
En el material de hoy tomaremos un eje de análisis, por un lado la autoimagen del sujeto vistas desde el análisis de los signos gráficos (formales y de contenido del DFH), y por otra una lectura comparativa entre ambos.
Es importante recordar que el dibujo de la figura humana se administra en una batería psicodiagnostica independientemente de su aplicación (clínica, laboral, forense) luego del test de la casa, y el árbol que se administrar en primer y en segundo lugar respectivamente luego seguiría el dibujo de la persona bajo la lluvia que es opcional aunque no obstante muy útil.
El DFH nos brinda información respecto a la autoimagen del sujeto, su adaptabilidad y situación vital actual, modalidad de las relaciones interpersonales, identidad psicosexual, imagen corporal, madurez.
Hoy trabajaremos las variables de observación gráfica que corresponden a aspectos ligados a la autoimagen y sentimiento de sí.
Por supuesto es una selección de lugares gráficos significativos para realizar algunas inferencias que siempre deben integrarse con el resto de los aspectos del test y otros de la batería.
Variables relacionadas con autoimagen en el DFH:
ð Sexo atribuido a la persona, cabello y zona pélvica
ð Grado de completad y proporción
ð Tratamiento e la cabeza y completad de los rasgos faciales
ð Simetrías
ð Hombros
ð Semejanza del dibujo con la persona graficada.
ð Tamaño de la figura.
Veamos estos signos gráficos en el protocolo de DFH que se acompaña.
1. El tamaño es muy grande (70% de la superficie de la hoja)
2. el sexo de la figura es femenino y es coincidente con el del evaluado.
3. la figura esta completa presenta los detalles básicos esperables y algunos complementarios (detalles de vestimenta, cartera).
4. en proporción el tronco es pequeño al igual que las piernas.
5. los hombros son rectos y rígidos
6. hay simetría intradibujo
7. hay semejanza estructural entre la persona y su dibujo (no requiere que sea un autoimagen idéntica solo con algunas similitudes).
Realizando una síntesis de inferencias:
Se trata de una persona con necesidad de afirmarse en su ambiente, su adaptabilidad es media, se adapta con comportamientos adecuados pero no espontáneos, antes bien intenta mantener siempre un buen control de las situaciones. Se maneja con un trato formal, le importa mucho que los demás tengan una buena imagen de ella.
Su modalidad de contacto interpersonal es positiva, y respetuosa en sus modales.
Posee un sentimiento de inseguridad que intenta compensar utilizando defensas de tipo obsesivo, manteniendo bajo control sus emociones.
El nivel de inteligencia es bueno.
Su mayor dificultad es adaptarse a los cambios o imprevistos.
Al comparar ahora el segundo dibujo, que corresponde a la persona bajo la lluvia y tomando en cuenta los comentarios mencionados al principio de este trabajo podemos observar que hay semejanza estructural, el tamaño y los detalles del dibujo son similares, la calidad del trazo. La presencia de un suelo largo.
La mayor diferencia esta en el emplazamiento y en el movimiento de la figura que ahora no mira al frente sino a la izquierda.
Esto nos permite pensar que se trata de una personalidad estable, de estructura neurótica (por su estilo de dibujo), que si bien posee una adaptabilidad media, ante la situaciones de cambio, o imprevistas le cuesta adaptarse al menos rápidamente, antes bien se refugia en su experiencia pasada, en sus entornos mas allegados, hay mas dependencia de otros que autonomía en el manejo de los imprevistos y obstáculos. Puede utilizar defensas maniacas es decir no visualizar objetivamente la situación.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
Grafología Psicodiagnóstico grafoinfantil psicoinfantil Grafolaboral psicolaboral vocacional lluvia. palográfico colores wartegg árbol casa familia desiderativo dfh cat bender phillipson garabato
Grafología Psicodiagnóstico grafoinfantil psicoinfantil Grafolaboral psicolaboral vocacional lluvia. palográfico colores wartegg árbol casa familia desiderativo dfh cat bender phillipson garabato
.