CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
TELETRABAJO Y EVALUACIONES PSICOTECNICAS.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
Dentro de las Evaluaciones Psicolaborales actuales nos encontramos desde hace un tiempo con búsquedas en donde el puesto a cubrir no será para una cobertura “in company” es decir dentro de la empresa solicitante, sino que el postulante hará su jornada de trabajo en su propio hogar o desde otro lugar pero no en el ámbito de la propia empresa que lo contrata.
Se trata por ejemplo de lo que se denomina teletrabajo. En general se trata de un trabajo que se realizará a distancia, valiéndose de tecnologías de la comunicación e información (TICs) con las que el candidato deberá estar familiarizado en algún nivel según las exigencias del puesto y el tipo de tarea a realizar.
En un principio este tipo de actividades estuvo ligado a profesionales del área Informática o telecomunicaciones, por ejemplo en mesas o asesoramientos y soporte técnico en línea para empresas o clientes cuando tenían alguna dificultad con el sistema o servicio contratado. Hoy en día Operadores de Cable, servicios de Internet, etc.
El profesional que brinda ese servicio no necesariamente podría prestar ese soporte o asesoramiento desde la propia empresa sino también perfectamente desde su casa.
Lo que ha sucedido desde hace un tiempo atrás es que el Teletrabajo no solo se ha limitado a trabajos del área Sistemas sino a muchas ocupaciones, oficios, y profesiones de distintas áreas ejemplo: contadores, secretarias, asistenciales, diseñadores gráficos, RRPP, comunity manager, etc.
Las Tics necesarias para estas tareas son básicamente que el postulante además de sus conocimientos y experiencia específicos posea una PC, Internet, celular, teléfono de línea y cámara digital, entre otras. Dentro de Internet se engloba principalmente la navegación web y el correo electrónico. Y, según el caso, puede implicar manejo de blogs, sitios web, software de traducción, mensajería instantánea (chat).
Se trata entonces de nuevos modelos de contratación, en donde se evaluaran personas que trabajan, pero desde sus casas u oficinas móviles (coworking). Más allá de estas características de contratación en general la disponibilidad y responsabilidad de la persona tiene que ser la misma que si estuviera en la oficina. Según la Empresa esas 8 horas deberán darse en un horario fijo a convenir o bien pueden ser más flexibles y distribuibles a lo largo del día dentro de una opción horaria tanto en lo que implique trabajo a entregar, estar disponible telefónicamente o en línea, objetivos a cumplir semanalmente etc.
Enfocándonos ahora en nuestra tarea específica de realizar la Evaluación Psicotécnica de esos candidatos, pensamos que sería importante rescatar y compartir desde nuestro criterio, cuales serian las competencias más nucleares a considerar dentro del perfil laboral del postulante.
A continuación seleccionamos algunas de base a las que se sumaran otras que fueran específicas del tipo de tarea o profesión requerido para ese puesto.
COMPETENCIAS DESEABLES EN EL TELETRABAJO:
1. CAPACIDAD DE ANALISIS.
2. ORGANIZACIÓN , AUTOROGANIZACION Y PLANIFICACION.
3. CONTROL Y SEGUIMIENTO DE TAREAS.
4. RESOLUCION DE PROBLEMAS.
5. ORIENTACION AL LOGRO DE OBJETIVOS.
6. AUTONOMIA.
7. AUTODISCIPLINA.
8. RESPONSABILIDAD.
9. COMPROMISO.
10. PROACTIVIDAD-INICIATIVA.
11. COMPRENSION DEL NEGOCIO.
12. COMUNICACIÓN.
13. TRABAJO EN EQUIPO.
14. CONOCIMIENTOS Y MANEJO DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS-INTERNET.
15. APRENDIZAJE CONTINUO.
Hemos subrayado las más críticas, fundamentalmente contar con un buen nivel de autonomía funcional y autodisciplina ya que no tendrá un jefe directo ni soportes y es el mismo empleado el que deberá organizar su rutina de trabajo para llegar en tiempo y forma a cumplir con los objetivos que se le han fijado.
Haciendo hincapié en la capacidad de autonomía como una competencia importante dentro las aptitudes y habilidades que presenta un postulante es interesante el origen de la palabra “autonomía”. El mismo proviene de la raíz latina “autos” que quiere decir por uno mismo y “nomos” que significa regla, norma, ley. En cierto modo entonces parte del sentido de esta palabra es darse normas a uno mismo, respecto a cómo hacer determinada cosa, pero también respecto a cómo uno cree que deben hacerse las cosas y en el teletrabajo esto es sustancial.
Hablar de autonomía laboral implica que ese empleado una vez conocidas las tareas que deberá realizar puede emprenderlas de forma autónoma sin requerir supervisión constante o ayuda permanente que en el caso de teletrabajo no la va a tener.
En mayor o menor medida todas las personas para realizar sus actividades y objetivos diarios (laborales y no laborales) se manejan con algún nivel de autonomía. Pero sucede que a medida que subimos en la escala jerárquica y pasamos a funciones o tareas más complejas, ese nivel de autonomía que se espera de quien ocupa ese puesto sea mayor o destacado porque es más necesario también.
Es importante cuando debemos evaluar determinada aptitud y competencia pensar cuales rasgos de la personalidad deberían estar presentes para que esta, pueda utilizarse, desarrollarse más efectivamente. En el caso de la autonomía fundamentalmente requiere:
· Autoconfianza, seguridad personal (muy ligada al sentimiento autoestimativo).
· Capacidad decisoria (concretar, seleccionar y operar sobre la mejor opción de resolución).
· Inteligencia practica (poder pasar del pensar al hacer lo que se ideo o pensó).
· Independencia (poder sostener un criterio personal, ideas, convicciones mas allá de la oposición o dificultades siendo perseverante).
Para finalizar este material acompañamos el protocolo del Test de la casa realizado por un joven en oportunidad de una postulación a un trabajo administrativo desde su propio hogar.
Al observar el dibujo vemos:
Enmarcamiento del objeto casa dentro de un ámbito, la calle.
Agregado de fondo: arboles, calle, nubes y so a izquierda.
Las nubes y sol de tensión floja y coloración baja.
La casa con predominio de paredes por sobre el techo. Estructura rígida.
Presencia de numerosas ventanas, puestas en forma irregular.
Presencia de repasos en las ventanas y puerta.
Puerta muy pequeña y sin picaporte
Ausencia de chimenea
Los arboles tienen follaje en forma de nudos, ramas monolineales y desconexión en general follaje tronco.
Adición de un tanque de agua grande.
Tamaño de la casa pequeño
Emplazamiento inferior intermedio e izquierdo central
Trazos enteros de tensión media y calibre normal a ancho.
Al construir inferencias sobre los indicadores podemos dar cuenta de un nivel de inteligencia medio de orientación concreta.
Se evidencian indicadores de dependencia ambiental. Ciertas ambivalencias entre necesidades de interacción con el entorno pero también dificultad y desconfianza. Se trata de comportamientos más dependientes que autónomos. Al integrar con algunas respuestas al Cuestionario Desiderativo vemos nuevamente estas ambivalencias, por un lado en la catexia 1+ el evaluado responde: “si no fuera persona me gustaría ser un león porque es el rey, casi nadie les teme, es feroz, impulsivo y rápido”.
Pasa en las 2+ a una respuesta de mayor dependencia y menor sentimiento autoestimativo, dice los siguiente: “me gustaría ser una papa, porque a casi toda la gente le gusta en diferentes formas, fritas, hervidas, algo que le agrada a las personas”.
En la catexia 3+: “un billete porque todo el mundo lo quiere, se relaciona socialmente y el que lo tiene esta como muy contento”.
Al articular los indicadores en el Test de la Casa y las respuestas al Cuestionario Desiderativo en donde sabemos que las catexias positivas vehiculizan comportamientos pensados como ideales, o bien medios para sentirse seguro o tolerar las presiones, etc., se evidencia un nivel mayor de dependencia que autonomía funcional.
Si se tratara de un trabajo administrativo en la empresa donde hay otros sostenes y redes de apoyo la postulación aunque con algunas reservas podría haber sido recomendable, en este caso el Teletrabajo exige un muy buen nivel de autonomía y auto organización que lo evaluado del postulante no estaba desarrollada en un nivel apropiado para el tipo de tarea a desarrollar.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
psicodiagnostico@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson gar