CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
REFLEXIONES SOBRE DIBUJOS INFANTILES CON DEFICIT DE ANCHURA
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
Video: http://www.youtube.com/watch?v=TgmoFIPjqvU
Para encuadrar nuestro tema de hoy, el tamaño en los dibujos es una pauta formal o estructural que se analiza en todos los test proyectivos gráficos.
Para su evaluación consideramos principalmente la altura total del dibujo considerado desde su base hasta su límite superior y complementariamente sumamos la observación de la anchura. A diferencia de otras pautas formales como las proporciones, la simetría, los detalles que están mayormente atravesadas en los niños por el factor evolutivo, el tamaño es una de las pocas que mantiene su independencia por lo cual puede ser interpretada tanto en niños como en adultos de manera similar.
En este material nos gustaría reflexionar respecto a aquellos dibujos infantiles que como nota diferencial presenta una exacerbación del eje vertical o altura en el tamaño del dibujo.
A nivel general el tamaño nos brinda información sobre el sentimiento de si, la autopercepcion que tiene el sujeto tanto de sí mismo como del entorno. El peso de sus emociones, la intensidad con que la vivencia y las exterioriza.
La anchura mide la necesidad de exteriorizar y compartir esas emociones con el entorno.
En el dibujo que acompañamos podemos observar una casa con predominio de la altura y déficit de anchura. Lo esperable es en el test de la casa es que sea mayor (moderadamente) la anchura que la altura. También se observa esta tendencia en los arboles que la rodean.
Veamos algunas observaciones que acompañan.
La casa tiene los elementos esenciales a excepción de la chimenea que esta omitida. La puerta es muy grande, ocupa toda la pared y no se diferencia de ella. El picaporte esta alto. La ventana es sencilla solo reja. El techo presenta tejado (que no es tan habitual en dibujos infantiles) lo que denota intensa actividad mental, exceso de análisis, y la ventana en triangulo en el techo, ciertas tensiones en el pensar actual. Hay una emocionalidad controlada, si bien hay dependencia hacia el entorno, necesidad de comunicación, también hay ambivalencia, el picaporte esta alto y central por lo cual hay mayor control en la interacción con el ambiente, desconfianza.
La pared es casi proporcionada al techo, el techo mide 6 cm. (Lado izquierdo es más alto) y la pared 6,7 cm. El nivel de detalle es más enfático en el techo.
Ahora bien como leemos el déficit significativo de anchura (alto=12,2cm y ancho: 8 cm.) en función de nuestros comentarios iniciales nos hace pensar en una personalidad con disminución de su exteriorización emocional y retracción social. Por lo cual el déficit de anchura es sintomático de alguna dificultad en las relaciones interpersonales y las habilidades sociales que son tan importantes en el crecimiento del niño.
El dibujo fue realizado por una niña de 8 años.
El motivo de consulta era dificultades en la relación con pares.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los coloreswarteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato