CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
EL USO DE LA GOMA DE BORRAR EN TESTS PROYECTIVOS GRAFICOS.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez.
El video lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=FZU32YPLMFM
En este material el objetivo es trasmitir nuestro criterio respecto de utilización o no respecto a la goma de borrar en tests proyectivos gráficos.
En este tema hay algunas posiciones diferentes, es por ello que nos pareció que era importante trasmitir sobre todo a aquellos que están iniciando en el campo de la Evaluación Psicológica el uso permitido o no de la goma de borrar en los distintos test.
En general se debe permitir el uso de la misma, salvo en dos tests:
El test del Garabato
El test de Wartegg.
Esto se debe en el caso del test del garabato a que la tarea que se le propone es realizar un garabateo sobre una hoja. Ya al detenerse a borrar haría interferencia justamente con lo que deseamos evaluar: el estado pulsional actual. En el test de Wartegg porque el sujeto debe dibujar en un espacio muy pequeño ya que cada uno de los 16 cuadros que comprenden el protocolo de evaluación es de 4x4 cm y el borrar afectaría la definición del trazo.
En el resto de los test, debe permitirse al evaluado recurrir a la goma de borrar cuando lo crea conveniente y es mas sería desaconsejado no permitírselo. Es decir tanto para el H T P, test de Bender, Dibujo Libre, test de la familia etc., el uso de la misma es libre, es decir el evaluado si lo desea esta en libertad de utilizarla.
Particularmente el test que ha generado posiciones desencontradas es el test de Bender, así algunos profesionales no permiten que durante la administración del test el evaluado pueda borrar.
Porque entonces debemos permitir el uso de la goma aún en el Test de Bender. Algunas reflexiones al respecto se basan en que el borrar, está comprendido dentro de las pautas formales, es decir que el borrar en forma moderada tiene una función positiva ya que a través de esta el sujeto puede mejorar la calidad gráfica del objeto dibujado, en el caso del Test de Bender al copiar o reproducir en la hoja las figuras que se le pide que copie en la hoja de evaluación ya es de por si una tarea exigente y que genera un plus de presión, si no permitimos la autocorrección con el borrar, lo que haremos será incrementar el nivel de ansiedad corriendo el riesgo de generar un monto de ansiedad que puede afectar en mayor o menor medida, no solo la tarea consignada en este test, sino los que vienen luego. Recordemos que el Bender se administra en la mitad de la batería, generalmente luego del dibujo de la persona bajo la lluvia
Respecto a como implementamos su uso, lo que hacemos es al inicio del proceso evaluativo cuando ya le explicamos a nuestro evaluado en que consiste la tarea que deberá realizar, sin una verbalización extra, colocamos en el escritorio de trabajo, en el medio del mismo, es decir entre el evaluado y nosotros, la goma, un lápiz negro (2hb) extra (distinto al que le entregamos para que dibuje), un sacapuntas y algunas hojas en blanco (carta de 80 gramos), no decimos nada, es decir no le decimos que los puede utilizar, ya que esta implícito que si lo ponemos a disposición es para que lo utilice. Así habrá algunos que pregunten si pueden tomar la goma o alguno de los materiales o bien lo tomará si los necesita.
El borrar es una pauta formal y se evalúa en función de su intensidad, test en donde se presenta, y en el contenido. En el caso del test de Bender podremos observar si borra en algunas figuras en particular (curvas, ángulos, rectas), y el mejoramiento que puede hacer con esa acción. Borrar una o dos veces estaría dentro de los parámetros esperables. El borrar se asocia a la capacidad de autocrítica y deseos de mejoramiento y corrección que el sujeto posee y cuando es excesivo se debe a un exceso de autocritica, sentimientos de culpa, inseguridad etc.
En conclusión es recomendable permitir el uso de la goma de borrar en la mayoría de los test proyectivos gráficos.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los colores warteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familia