CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
GRAFOLOGIA EMOCIONAL, LOS ACTOS FALLIDOS DE LA ESCRITURA.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
Video: http://www.youtube.com/watch?v=u20cvJ_vn34
La Grafología Emocional constituye uno de los campos de aplicación de la Grafología Científica tradicional. En otros términos al igual que la Grafología infantil, la Grafología laboral, la Forense y la Grafopatología constituye una rama muy valiosa y que complementa en muchos casos el análisis tradicional grafológico.
A diferencia de las otras aplicaciones en el análisis emocional de un texto nuestra mirada se posara mas en lo particular a veces en un texto puede ser una sola palabra que por alguna razón se destaca del resto. Luego completara el análisis la relación accidente grafo escritural con el contenido manifiesto de la palabra.
Desde una mirada psicoanalítica la Grafología Emocional puede encuadrarse conceptualmente en lo que Freud desde su teoría psicoanalítica denomino actos fallidos, así el hablaba de los lapsus del lenguaje (lapsus linguae) cuando uno se equivoca, olvida , confunde un nombre, dice algo que no quería decir (al menos conscientemente), estos actos contradictorios del comportamiento, de la palabra, de la memoria le sirvieron para dar cuenta de una realidad muy diferente a la consciente, la realidad de los procesos inconscientes y por ende lejanos al control consciente sobre los mismos, en otros términos uno no elige olvidarse o equivocarse…
Desde una lectura emocional en un escrito la tarea del grafólogo será justamente hacer una mirada exploratoria de la presencia de arritmias graficas, tachaduras, alteraciones morfológicas de la forma de escribir que pueden presentar alteraciones en cualquiera de sus 8 aspectos. Por supuesto los más visibles y significativos suelen recaer en la variación de la forma (ejecución de las palabras, letras), el tamaño, la inclinación y la dirección de las líneas.
Como dijimos en un inicio estos lapsus calami (es su nombre técnico) se asocian desde lo psicológico, a un estado emocional particular que muchas veces es diferente al que la persona muestra, una preocupación, un sufrimiento….
Para ilustrar este tema seleccionamos una muestra de un pequeño texto espontaneo realizado por una mujer de mediana edad.
Seleccionamos para integrar algunos signos grafológicos destacados (numerados de 1 a 8) además de las palabras localizadas con valor emocional.
Comencemos por las palabras reflejas de valor emocional que hemos detectado en el texto.
Palabra A)” familia”, presenta un lapso de cohesión, espaciamiento exagerado entre una letra y otra, entre la “i “y la “l” (el numero de signo grafológico es 2). Estos lapsos se asocian a estados de angustia y ansiedad, también se vuelve a presentar en la palabra “dificultades”.
Por otra parte en la palabra siguiente “es feliz” (B) se produce un accidente en la dirección de las líneas, se observa un escalón descendente, grafológicamente la dirección escalonada denota lucha contra el desanimo, estado depresivo del que se desea salir.
Armando así la frase completa “esta familia es feliz, podemos ver que es más un deseo de expresión que una realidad, pero que se lucha por superar esa angustia y obviamente no felicidad familiar.
Por ello vuelve a presentarse un escalonamiento descendente y otro lapso de cohesión en las palabras “pese a las dificultades”
En la llamada (C), hay un choque entre las palabras enfrentar con feliz de la línea precedentemente, lo cual se traduce como un sentimiento de confusión y falta de seguridad entre lo que se debe enfrentar para ser feliz, es como si se preguntase que es lo que habría que enfrentar, o que hacer para ello.
En la llamada (D), al hablar de la familia aparece otro cambio de dirección de tipo escalonada descendente en la frase (son muy unidos). Recordemos que la dirección de las líneas se relaciona con el estado anímico actual, en este caso volvemos a la observación que “son muy unidos” es más una expresión de deseos que una realidad actual”.
En la última observación grafológica emocional la (E), el accidente grafoescritural (lapsus calami) es la palabra “momento”, más pequeña y angulosa que otras del texto y que choca con la palabra “muy” (unidos), integrando con el contexto de la frase podemos pensar que hay un estado de repliegue en este momento y que el conflicto es porque no se siente a estos miembros de la familia como muy unidos como se desearía.
En resumen en relación a este relato espontáneo que se corresponde al pedido de un relato en relación al test de la familia (“dibuje una familia”) la lectura emocional no da cuenta de conflicto y angustia entre la necesidad de unión y felicidad familiar y la realidad actual.
Ahora integrando con el análisis de las características de personalidad desde los observables grafológicos generales podemos destacar:
· Escritura inclinada
· Forma caligráfica mayúsculas grandes
· Óvalos cerrados, con ganchos internos y doble vuelta
Da cuenta de una persona con necesidades de contacto, afectivas acentuadas, con represión afectiva, con necesidades de reconocimiento y valoración de su entorno, lo cual da cuenta de una personalidad con características de dependencia afectiva. En el escrito hemos marcado con números algunos observables significativos, por ej. El n° 4 que se trata de una letra “l” sin trazo inicial, lo que indica una dificultad para dirigirse hacia sus ideales, los mismos son mas ideales que reales. Luego el n° 5, la “d” muy disociada parece que dijera “al” indica conflictivas ambientales la dificultad para integrar lo que siente con lo que piensa, y dificultades en la relación de pareja.
La “y” de la llamada n° 8 es de jamba grande, larga, ancha y no ligada a la zona media. El eje esta brisado (pierde coloración), como también trabajamos en otros materiales la “Y” es letra refleja de aspectos o conflictivas (cuando está mal trazada o realizada en forma negativa) relacionadas con el sentir respecto al propio Yo. Aquí las deducimos de las características grafológicas mencionadas. Estas se asocian a necesidades personales destacadas, insatisfacción y falta de realización personal, angustia.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson