CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Lic.Marcela Alvarez .
Lic. Eduardo Maggio
DEPRESION INFANTIL LECTURAS DESDE EL CAT –A
Versión en video:
http://www.youtube.com/watch?v=cW0JNjyHXs0
Tanto en niños como en adolescentes y adultos debemos tener siempre presente una exploración y evaluación posterior de la situación vital actual del paciente o evaluado considerando también lo acontecido en los dos últimos años. Muchas veces hay eventos o sucesos de vida tales como un divorcio, mudanza, perdida de algún ser querido que si bien al principio parecen no afectar significativamente la vida del niño, con el correr del tiempo surgen síntomas que no siempre se conectan o reconocen como efecto de los mismos.
Los niños no solo reaccionan solamente por lo que a ellos les ha significado la situación, sino también les afecta la forma en que la familia, sus padres viven y afrontan la misma, así recordamos el caso de una niña de 9 años con un cuadro depresivo que inicio como poco interés por la relación con sus pares (ir a cumpleaños, invitar compañeros a su casa o ir a la de ellos a jugar), se le sumo luego apatía hasta que comenzaron miedos nocturnos, pesadillas que es lo que decide la consulta de los padres. La niña había perdido a dos abuelos, la abuela paterna y el abuelo materno con pocos meses de distancia, luego ya en tratamiento puso en palabras que le había angustiado ver a su papa mal luego de la muerte de la abuela, a lo que siguió la fantasía: “tengo miedo de que a mi papa le pase algo, se muera”.
En el material de hoy nuestro objetivo es proporcionar a nuestros alumnos, algunos indicadores ligados a sintomatología depresiva que pueden detectarse en el CAT- A (test de apercepción temática infantil versión con láminas de animales).
El CAT-A es un test proyectivo basado en 10 láminas que plantean distintas situaciones que tienen como fin explorar las fantasmáticas inconcientes del niño ligadas a sus relaciones con cada uno de los padres, con los padres como pareja, con los hermanos, como reacciona ante los límites, su manejo de la agresión, presencia de miedos. Es decir explora las conflictivas edípicas, fraternas que puedan estar presentes, por lo cual desde los gráficos podemos integrarlas con las observaciones que surgen del test de la casa y test de la familia realizados por el mismo niño. Se puede administrar a niños entre los 3 y los 10 años.
Su lugar en la batería es hacia el final. Como hemos desarrollado en otros materiales, una batería base y confiable para la evaluación infantil puede estar conformada por:
· Hora de juego
· Test del garabato
· Test de los colores (opcional)
· Dibujo libre
· H T P
· Persona bajo la lluvia (opcional)
· Bender
· Test mis manos (que además de cómo test puede evaluarse grafológicamente brindando una herramienta mas para la evaluación)
· Test de la familia
· Cuestionario desiderativo
· CAT-A
El orden en que los hemos mencionado se corresponde al orden esperable para su administración en un proceso psicodiagnóstico.
A continuación mencionaremos algunos indicadores mas destacados relacionados con estados o síndromes depresivos vistos desde el CAT- A, que es un test que no debe faltar en una batería evaluativa ya que al igual que el cuestionario Desiderativo, permite evaluar la personalidad y estructura psicopatológica que pueda estar subyacente.
Como eje tomaremos:
1) Percepción de la lámina
2) Características narrativas y de contenido de la historia
3) Vínculo con los objetos
1) Percepción de la lámina: al presentársele la lamina y pedirle que nos cuente una historia sobre ella, vemos que en general la percepción es muy concreta y reducida, no amplia mucho mas de los descriptivo y puede incluso omitir algunos detalles... Puede perseverar con un mismo tema evidenciando así su compromiso más superficial con la tarea evadiendo toda posibilidad de un compromiso mas profundo.
La producción verbal es pobre, por más que el entrevistador busque ampliar su relato o profundizar en algunas partes del mismo el niño da pocas asociaciones y éstas están reducidas a sentimientos de los personajes.
Por ejemplo, Lámina 2: “el oso mas pequeño está triste... no sé…porque la soga se rompió y ya no pudieron seguir jugando nunca mas.
2) Características narrativas y de contenido de la historia
En los niños deprimidos o con signos considerables de depresión, las historias son cortas y bloqueadas.
Explicitan pocas emociones. No desarrollan el conflicto. No hay planteamiento de desenlace o bien el mismo no es positivo o satisfactorio, es decir básicamente no resuelve la situación problema que plantea la lámina.
Su capacidad de asociación está restringida, probablemente teme arriesgar asociaciones que sean desaprobadas por malas (inseguridad). Recordemos que en las depresiones una característica presente es la inhibición de la parte agresiva que la pérdida del objeto le genera, se idealiza el objeto o situación perdida es decir bloquea su agresividad que por ello se desplaza a miedos irracionales y repentinos. Las fantasías de agresión sádica se expresan también por personajes enfermos, lastimados, comida derramada, alusión a elementos cortantes o pinchantes.
Predominan los temas referentes a hambre, comida, insatisfacción.
Las emociones que aparecen son de tono negativo así por ejemplo los personajes pueden experimentar hambre, tristeza, enojo, soledad, abandono; no surgen espontáneamente conductas activas para resolver la tensión o privación descrita.
Los personajes son pasivos-receptivos, hay poco movimiento corporal, por ej en el caso citado el niño solo dice que no pueden seguir jugando porque la soga se rompió, pero no hace alusión al juego, la cinchada en donde hay un tira y afloje de la soga como una competencia o juego donde habrá un/os ganadores y otro perdedor o perdedores.
Las figuras paternas que proveen el alimento o la seguridad lo guardan para si o están enfermas, se han ido de viaje (muerte) o exigen control de ataques sádicos. Por ejemplo en la lámina 1: la gallina se comió toda la comida de los politos. En la lámina 7, el tigre quiere matar al mono y lo atrapa.
Los temas centrales son entonces de necesidad oral, hambre, pobreza, soledad, separaciones, viajes, falta de amigos.
Presentan en general como común denominador en las 10 laminas perseveración de temas Los personajes infantiles son débiles y están a merced de la voluntad de los adultos.
3) Vínculo con los objetos:
Para evitar que afloren los sentimientos depresivos subyacentes, el niño utiliza mecanismos de control del objeto para evitar los sentimientos de culpa, temor a la soledad y abandono.
Para finalizar este material a continuación dos ejemplos de signos de depresión en dos relatos parciales que corresponden a la lámina 1, realizada por dos niños con cuadros depresivos.
Mencionamos a continuación y transcribimos la imagen de la lamina 1 para que el alumno pueda comprender mejor la asociación relato-lámina.
LAMINA 1:
Pollitos sentados alrededor de una mesa sobre la que hay una Gran fuente de comida. Un poco más lejos, a un costado, una gallina o Pollo grande de contornos borrosos.
Lo esperable: Las respuestas usuales tratan el tema del comer, el ser o no suficientemente alimentado ya sea por parte de la madre o del padre. La temática de la rivalidad fraterna se manifiesta respecto de qué pollito se porta bien y cuál es el que recibe más alimento, etc. La comida puede ser visualizada como recompensa o bien como algo que se les retacea para castigarlos. Aparecen problemas de oralidad en sentido general: satisfacción, frustración, problemas con la alimentación, etcétera
EJEMPLOS
CASO A. NIÑA DE 6 AÑOS.
Lámina 1: “Tres pollitos comiendo. La mamá los vigila. Como ellos no tienen mucha hambre juegan con los cubiertos, la madre les dice que no golpeen con los cubiertos que los dejen en la mesa… “Entrevistador: ¿Cómo termina la historia se van a dormir están cansados?
Vemos aquí relato breve con pocos detalles, negación de necesidad, falta de apetito, tensión - ansiedad (juegan con los cubiertos) ausencia de desenlace.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativodfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson