CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
INDICADORES PSICOPÁTICOS EN EL TEST DE BENDER.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podés encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=nSBWtwNIz6U
En este material nos gustaría reflexionar acerca de uno de los aspectos centrales presentes en estructuras o en personalidades con rasgos psicopáticos que es en los aspectos comunicacionales y conductuales en su relación con el ambiente. Es siempre muy destacado el cómo estas utilizan la comunicación y el modo en que se relacionan y comportan con y ante otras personas.
Básicamente hay en este tipo de estructura de carácter narcisista la necesidad de contar con uno o más depositarios de distintos aspectos escindidos de su mundo interior a diferencia de las neurosis no experimenta mayor sentimientos de angustia, ni de culpa mas allá de la situación pero si al igual que estas mantiene un criterio de realidad conservado.
No obstante su código de valores y el significado que este atribuye a los hechos de la realidad presentan alteraciones o distorsiones. Se habla en las psicopatías por ello de subversión de los valores. Etimológicamente la palabra subversión proviene del latín subvertere que implica trastocar, dar vuelta, por ello entonces la subversión de valores implica en sí misma un proceso que altera e invierte el sentido y principios de un sistema establecido, en cada caso el que corresponda a su entorno o medio ambiente en el que está inserto.
En lo comportamental buscara siempre imponer sus propias necesidades y deseos, desconociendo o considerando muy poco las necesidades y subjetividades del otro. Recurrirá a la manipulación y a utilizar algún punto débil que visualice en el otro para lograr sus objetivos. Paradójicamente hay una empatía pero no desde lo afectivo, entendida como ponerse en el lugar del otro para comprenderle y ayudar si es necesario, sino una empatía de tipo cognitiva en donde la persona con rasgos o estructura psicopática se da cuenta de cómo es el otro, que necesita, a que teme, en donde es más vulnerable, para desde ese conocimiento entender como manipularlo mejor, si es que necesita algo de esa persona para sus propios fines.
Su peor preocupación es no poder ejercer ese control de las situaciones y de los otros, y quedar a merced de alguien o algo. Por ello muchas veces en las entrevistas laborales su actitud es permanentemente con su entrevistador es la de observador del otro hasta el punto de sentir que en alguna medida el logra el control de la situación. Buscar por todos los medios imponer, convencer y manipular en la dirección que le es conveniente con sus comentarios y actitudes, incluso gestuales y paraverbales.
Entre los aspectos comportamentales y comunicacionales que podemos destacar en las personalidades psicopáticas se destacan:
· Baja tolerancia a la frustración y a las presiones. Cuando se siente así reacciona con impulsividad y en algunos casos hostilidad.
· Fácilmente irritable, susceptible y poco tolerante a las criticas (aunque sean constructivas).
· Difícilmente modifique su accionar o posición una vez que la ha decidido.
· Suelen tener rápidas respuestas y reaccionar con prontitud. (rápida replica).
· Conductas de seducción y manipulación.
· Puede mentir si es necesario a sus fines, o al menos manejar las cosas a su favor.
· Inestabilidad a labilidad emocional.
· Labilidad atencional. Es decir atiende a lo que le interesa y se descentra fácilmente de aquello que no le genera algún beneficio.
· Al enfrentarse a la desaprobación del otro hacia alguna tarea realizada expresa rápidamente su oposicionismo y guarda resentimientos que luego descargara en algún momento.
· No modifica su accionar aun cuando esté probadamente equivocado, por lo cual podríamos decir que es refractario y no mejora o corrige aunque la experiencia o situación se lo exija.
· El nivel de inteligencia suele ser casi siempre muy bueno.
· Posee buena argumentación y locuacidad verbal a la vez que se expresa en general en tono de vos seguro, contundente dejando poco lugar al otro.
· Dificultades usuales con figuras de autoridad, sobre todo en aquellas que tengan mandos más de autoridad, formales o también autoritarios ya que con estos le es difícil usar su seducción manipuladora así como imponer sus propias ideas...etc.
Para finalizar este trabajo acompañamos el protocolo realizado por un sujeto de mediana edad que se postulaba para un puesto de jefe en el área comercial de una empresa de servicios
Básicamente en el Test de Bender, factores formales de análisis tales como:
Posición de la figura A, secuencia, tamaño general de las reproducciones, espacios entre figuras, estilo de trazo resultan algunos de los indicadores gráficos que en este test nos permiten inferir aspectos de la personalidad del evaluado ligado a lo comportamental y vincular.
Al observar ahora el protocolo que acompañamos podemos ver:
Presencia de tamaño grande generalizado incluyendo algunas macrografías como la de la figura 8, 6 y 3.
Espacios comprimidos entre las figuras.
Colisión y tendencia a la colisión entre las figuras 4 y 7 y 6 con ambas. la 7 colisiona con la 4 y podemos ver un pequeño conglomerado (amontonamiento) con la 7.
Presencia de retrogresión por suplantar puntos por espiral en la figura 1 y en la fig. 5 círculos y medios círculos.
Dificultades de entrecruzamiento en la figura 7.
Secuencia confusa.
Rotación ascendente en la figura 1.
Simplificación en la figura 5
Una curva de menos en la figura 6
Curvas aplanadas en la figura 6 y rota y acentuada en la figura 4.
Engrosamiento del calibre del trazo en la fig. 4.
Brechas en la mayoría de las figuras
Traspaso de los puntos de unión en la A (circulo) 8 y 7.
Uso intensivo del margen derecho de la hoja.
Variaciones en la angulación de las columnas en la figura 2.
Significativamente en el retest el protocolo no mejora, sino que amplifica algunos indicadores de el protocolo en la fase de copia (por ello siempre recomendamos hacer el retest, no completo sino de las que resulten más significativas o alteradas)). La figura 7 aunque grande es un poco menor que la anterior realizada pero desplazada al ángulo superior derecho. La figura 7 se transformó en macrográfica, la 5 esta aun mas simplificada tanto en el medio circulo como en la tangente (menos puntos) y es de tamaño más pequeño. La 1 y 2 son ahora más grandes,
Todos estos indicadores nos dan cuenta de conductas de extroversión e invasividad hacia el ambiente. Dificultades y contactos interpersonales invasivos y con descarga de hostilidad cuando se siente frustrado. Dificultades para planificar y organizar adecuadamente, predominan más los comportamientos impulsivos. La emocionalidad es elevada pero inestable. Presencia de rasgos de oposicionismo.
A nivel conductual estos comportamientos pueden vincularse a conductas psicopáticas, donde la imposición sobre el ambiente y los demás, la baja tolerancia a la frustración y el deficiente control de los impulsos y emociones es muy manifiesta.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson