CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
ASPECTOS COGNITIVOS EN LAS ESCRITURAS MICROGRAFICAS.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez.
Se entiende por escrituras micrográficas a aquellas escrituras que tienen un tamaño muy inferior incluso dentro de la categoría de escrituras pequeñas. Se considera en esta categoría grafonómica a aquellos grafismos cuyo cuerpo central tiene una altura entre 1 a 1,5mm. A veces incluso inferior al milímetro de altura semejando pequeñas letras que en algunos casos presentan dificultad en su legibilidad. Esta última observación muchas veces se presenta en escrituras de adolescentes que presentan tendencias a la introversión y a la toma de distancia en lo que hace a vínculos interpersonales y con gran represión emocional.
En un sentido esencial, en la medida que la escritura reduce su tamaño, la energía del sujeto se introvierte y se hace más concentrada. Particularmente esto implica que esa energía se dirigirá mayormente a aspectos y procesos intelectivos, cognitivos que a emocionales y sociales.
Como siempre hemos comentado si bien cada signo grafológico tiene un valor fijo, lo que termina de dar su sentido y comprensión es el ambiente o entorno grafico y el resto de los signos gráficos que acompañen.
En general cada indicador grafológico puede pensarse dese un punto de vista intelectual-cognitivo, emocional, volitivo y social. Por ejemplo cuando la dirección de las líneas es regularmente ascendente, en lo emocional denota entusiasmo, en lo volitivo actividad, un plus de energía extra, emprendimiento, en lo social optimismo y en lo intelectual iniciativa deseos de progresar…etc. por supuesto estas connotaciones se aprovecharan positivamente si esa ascendencia no fuera marcada exageradamente y los recursos personales del escritor puestos de manifiesto en los signos grafológicos que acompañen son también positivos.
En este material seleccionaremos el aspecto cognitivo que se correlaciona con la escritura de tamaño muy pequeño o micrográfico.
El área cognitiva e intelectual de la personalidad involucra a todo lo que hace a los procesos del pensar, esto es como el sujeto percibe la realidad, que cosas repara con mayor interés de ella (capacidad de observación), como procesa, piensa e interpreta lo que ve. Luego como juegan los distintos recursos cognitivos tales como el nivel de atención-concentración, memoria, análisis, lógica, intuición, capacidad y forma de autorganización, organización y planificación, creatividad etc.
Cuando la escritura es muy pequeña lo que cobra mayor desarrollo como predisposición es la capacidad de observación y visión de detalle del escritor, que puede ser muy meticulosa y excesiva, la persona se rige más en su percepción del entorno por un posicionamiento desde lo racional y reflexivo. Se destacan como aspectos cognitivos naturalmente asociados, la capacidad de análisis (que es excesiva y hace que el procesamiento o velocidad en la resolución de problemas sea más lenta excepto que la forma de la letra sea más dinámica y menos monótona). Se piensa mucho más de lo que se actúa. Hay buena memoria y atención con tendencia a focalizarse sobre un tema más que atención distribuida que le permitiría pasar de un foco a otro con igual calidad atencional.
La persona busca precisión y que no quede un detalle sin observar.
Si estuviéramos realizando una Evaluación laboral un perfil así puede ser afín a puestos donde la atención deba ser precisa al igual que la visión de detalle tales como Puestos de Logística, Control de Calidad, Análisis de sistemas y puestos en general que requieran de la capacidad de razonamiento analítico y concentrado.
Cuando hay una escritura muy pequeña debemos considerar que otro aspecto acompaña en forma destacada ya que esto potencia o limita estos recursos o le quitan eficacia.
Como aspectos positivos, el espaciamiento entre líneas regular y normal a espaciado suma posibilidad de pensar con claridad sobre todo si el texto es ordenado. Si hay formas agiles o con simplificaciones ya algo de dinamismo podríamos sumar mayor flexibilidad y por ende mas apertura mental.
En la escritura que acompañamos para ilustrar el tema que hemos desarrollado podemos observar:
escritura micrográfica (1 mm)
orden sostenido, mas allá de la brevedad del relato, hay líneas espaciadas y regulares y márgenes cuidados. el izquierdo muy pequeño pero regular y el derecho es grande (1,5 por promedio).
escritura de forma en imprenta minúscula
predomina la forma pero no rígidamente aunque el movimiento no es dinámico.
la inclinación es vibrante, (es decir predominantemente vertical pero con algunas hampas hacia la izquierda y otras a la derecha de no más de 1mm de inclinación) esto da cuenta de control pero también cierta sensibilidad interpersonal.
Afectivamente las personas que tienen escrituras micrográficas suelen experimentar sentimientos de autoexigencia, miedo a fracasar y menor tolerancia a los obstáculos ya que ello las aleja del control y exceso de análisis que necesitan hacer para sentirse seguros. Tienden a ser conservadores y a aferrarse a sus ideas.
Es interesante aunque en esta oportunidad nuestra materia es desde una mirada grafológica, observar el dibujo que acompaña. Se trata del Test de la Persona bajo la Lluvia. Podrán ver allí como también el nivel de detalle del dibujo esta presente, el tipo de suelo como cuadricula (que también indica exceso de análisis y necesidad de control de la realidad y por su largura, el deseo de planificar es decir ver por dónde y hacia donde se va). Los signos de ansiedad que suelen acompañar como comentamos a estas modalidades de tamaño se evidencia en los repasos y remarcados, el ennegrecimiento de los zapatos. Esto nos indica que ante situaciones de presión, frustración o obstáculo la persona eleva su nivel de ansiedad y extrema sus defensas obsesivas (como por ejemplo control racional de los impulsos y emociones etc.).
Si a la luz de lo que hemos desarrollado observamos la postura y actitud que la persona graficada muestra podemos ver como se escenifican estos rasgos de carácter más de índole emocional que el control racional evita que emerjan. Es por ello que hemos acompañado el dibujo sobre el que se realizo el relato de la escritura micrográfica que fue nuestro tema en esta oportunidad.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson