CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TEST DE WARTEGG.
En este material nos gustaría articular el concepto de Resolución de problemas pensado como una competencia importante dentro de las habilidades que presentan los postulantes sobre todo a puestos que impliquen funciones directivas, desde mandos medios (encargados, supervisores, jefes) a superiores (directores, gerentes) y en aquellos puestos no directivos pero que involucren en alguna medida el conjunto de habilidades que esta competencia requiere. Pensemos por ejemplo en puestos creativos, comerciales, del área informática.
De todas maneras en mayor o menor medida todos los puestos plantean en algún momento una situación problema a resolver ya que cada puesto tiene interdependencia funcional con otros, con lo cual una simple demora por ejemplo en la entrega de insumos, mercaderías o servicios de un proveedor genera una dificultad en la operatoria del sector que los necesita para su operatoria.
En términos esenciales podemos definir la capacidad para resolver problemas a aquella habilidad y aptitud que posee una persona para enfrentarse y de alguna manera resolver una situación problema de carácter conocido o imprevisto que se presente, a través de la utilización de distintas estrategias y búsqueda del modo más efectivo para resolverlo positivamente.
Es por ello que la habilidad para resolver problemas puede considerarse como una capacidad englobadora de otras aptitudes que en su conjunto facilitan que una persona en su vida cotidiana, y en un ámbito laboral un empleado o ejecutivo en sus tareas pueda arribar a una resolución exitosa de determinada situación que exige una resolución.
Es por ello que en un proceso de Evaluación Psicológica Laboral cuando dentro del perfil de puesto el cliente solicita que esta competencia sea evaluada daremos una exploración más profunda a aquellas aptitudes subyacentes que como comentamos se asocian a esta.
En sentido esencial para resolver problemas se requieren habilidades tales como:
® Capacidad de análisis, de observación.
® iniciativa
® capacidad para tomar decisiones en tiempo y forma (en puestos de mandos medios a superiores)
® creatividad
® innovación
® capacidad de organización y planificación
® flexibilidad mental (para plantear distintas maneras de pensar las cosas y plantear perspectivas más amplias, y no solo las basadas en la propia experiencia)
® adaptabilidad
® capacidad para dar y establecer buen feedback (retroalimentación)
® autonomía (sin dejar de lado la consulta a otros si es necesario)
® trabajo en equipo ya que sobre todo en un puesto ejecutivo las decisiones que se tomen deben instrumentarse a través del propio equipo de colaboradores.
Consideremos por supuesto el nivel de requerimiento de la misma (alto, normal o bajo), ya que hay áreas en donde las situaciones problemáticas por el tipo de empresa y área son más habituales por ejemplo en contextos de riesgo permanente y otras mas de rutina y poco factibilidad de situaciones problemáticas significativas.
Básicamente todo proceso de resolución de problemas involucra como pasos centrales:
a) la identificación del problema y su profundo análisis
b) búsqueda de información basada en los conocimientos y experiencia disponibles como también la que pueda ser aportadas por otras áreas, equipo de trabajo
c) Ponderar la información recolectada, establecer prioridades y organizar en forma optima los recursos que se deberán utilizar así como los pasos próximos a seguir para su resolución.
d) Toma de decisiones y paso a aplicar aquella metodología que se ha decidido como la más apropiada al caso.
e) Evaluación posterior de los resultados obtenidos.
Para finalizar este trabajo pensamos que el Test de Wartegg es un test muy útil para poder tener un abanico de recursos que en general la persona suele utilizar para resolver distintos tipo de problemas. A diferencia de otros test proyectivos gráficos, el Wartegg plantea al evaluado un protocolo estructurado con 16 pequeños cuadros cada uno de los cuales tiene un estimulo que el mismo debe completar con un dibujo (concreto, no abstracto) que se le ocurra.
Cada uno de estos 16 cuadros se asocia a una situación problema, por ello cada cuadro pone de manifiesto el comportamiento más o menos exitoso en abordar el tema que el cuadro plantea.
En su conjunto estos cuadros plantean situaciones problema en el ámbito intelectual o cognitivo, en el plano emocional e interaccional, Volitivo.
A continuación realizaremos una observación y construcción de inferencias del tema que hemos desarrollado en base a la forma de resolución de 3 cuadros que hemos seleccionado. El cuadro 1, 3,6 y 14. El 1 porque involucra en general la actitud ante las situaciones nuevas, el 3 porque da cuenta de la presencia de creatividad o tendencia a la rutina además de las necesidades y ambiciones de superación del sujeto. El 6 por el tipo de pensamiento y su tipo de logicidad, y el 14 porque da cuenta de la actitud para resolver situaciones hostiles y estresantes en general.
En término general el conjunto de estos 4 cuadros presenta:
· Trazos de calibre ancho y claro
· dibujos de tipo estático (1, 3, 6) y dinámico (cuadro 14).
· el emplazamiento central y central inferior.
· el tamaño es grande en 3 de los 4 cuadros. (solo el 1 es pequeño)
Este test tiene dos factores de análisis especifico que son el simbólico y el de modalidad de resolución del cuadro. Cada cuadro plantea una forma preestablecida o mas positiva de resolución del estimulo más allá de la forma en que se instrumente.
En este caso en el cuadro 1 el sujeto toca el estimulo y dibuja una silla, esto nos da cuenta de un afrontamiento ante las situaciones nuevas, más reflexivo y pasivo que de iniciativa. En el cuadro 3 dibuja una escalera, una representación bastante clise en este cuadro, esos escalones si bien son progresivos tienen como descansos (paradas, pequeñas mesetas) y no adiciona otros tipos de trazos. Esto da cuenta que si bien esta presente un deseo de crecimiento y superación, se hace por etapas, más desde el seguimiento de una rutina que utilizando estrategias más creativas. En el cuadro 6 el dibujo es concreto y las uniones son también no directas u la tensión es más floja. Este cuadro da cuenta de la capacidad de asociación de ideas, el tipo de pensamiento, aquí dado que es un dibujo estático (es un objeto inanimado), no muy bien estructurado, da cuenta de que hay capacidad lógica pero un estilo de razonamiento concreto. Finalmente el cuadro 14, asociado a la modalidad de resolver situaciones problemáticas en donde haya algún tipo de tensión, es resuelta con un símbolo también estático (ya que dice florero y no flores) pero que tiene por su connotación una valencia positiva, como recipiente da cuente de receptividad y las flores suman actitud de conciliar.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson