CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Lic.Marcela Alvarez .
Lic. Eduardo Maggio
Situación Vital y test de Bender.
Podes consultar la versión en video en;
http://www.youtube.com/watch?v=1V1U10HgVlE
Tengamos presente que en todo análisis de tests y de escritura hay dos ejes que se relacionan y complementan permanentemente. Por un lado podemos hablar de un eje longitudinal que se relaciona con lo histórico del sujeto, esto es lo vivido hasta su presente. Por otro lado un eje transversal, esto es el aquí y ahora del sujeto.
Cuando nos referimos a la situación vital estamos considerando en ello los acontecimientos relevantes vividos por el sujeto particularmente en los dos últimos años, por supuesto con mayor peso los vividos en el último año.
Es así que si una persona ha padecido alguna situación de estrés familiar, personal, laboral, etc. Es muy probable que su nivel de ansiedad y defensividad este más acentuado, lo que no indica e esto sea usual en él. La forma que tenemos de obtener esta información puede ser a través de la entrevista previa a la administración de los tests, pero también podemos recurrir a alguna escala de sucesos de vida de elementos estresores que marcaría un poco mas de distancia y menor contaminación del componente emocional en la relación entrevistador evaluado que puedan afectar el rendimiento y el estilo de respuestas en los tests.
Por otro lado cuando nos referimos al nivel de salud incluimos desde un simple resfrío hasta una situación de cansancio, alguna dolencia psicosomática como por ejemplo respiratoria, gástrica, etc. Y la calidad de visión del evaluado junto con la información farmacológica del evaluado. Esto es importante porque por ejemplo una patología cardiorespiratoria como por ejemplo el asma puede generar estilos de trazos interrumpidos y bajos en coloración y ser interpretados por el evaluador como indicadores de ansiedad, angustia o depresión y en realidad son la forma de expresar este tipo de síntomas.
Lo antedicho entonces nos permite realizar un adecuado diagnostico diferencial y una evaluación psicológica más objetiva y confiable. Por otro lado de no estar presenta alguna sintomatología psicosomática o vital los síntomas observados se van a relacionar con alguna estructura psicopatológica subyacente y no producto de la situación vital actual.
Para ejemplificar este tema comentaremos a continuación el protocolo del test de Bender realizado por una joven de 20 años que se postulaba para un puesto de niñera. El Test de Bender es un tests de evaluación psicológica muy completo ya que nos permite evaluar no solo aspectos de la personalidad sino también equilibrio psicológico actual, presencia de indicadores psicopatológicos y orgánicos y reflejan la situación vital actual. Su utilización no requiere mayor complejidad y consiste en mostrarle al evaluado una serie de tarjetas con figuras con la consigna que deberá copiarlas lo más parecido posible a la figura modelo tal cual él las vea.
Características destacadas del protocolo.
Posición de la figura A en forma no adaptativa ya que está ubicada en el ángulo superior derecho.
Rotación leve en la figura A, el rombo esta descendente.
Rotación acentuada en la figura 2.
Rotación de la hoja de posición vertical a posición horizontal.
Rotación de la hoja para graficar la figura 3, figura 7 y en la figura 6 se la utiliza en forma diagonal.
Ordenamiento de las figuras con secuencia confusa y en forma zigzag.
Diferencia de tamaño en la figura 7.
Tamaño general pequeño en las figuras.
Estilo de trazos miscelánea en la figura 6, A, 4, 7 y 8.
Si interpretamos los signos observados lo más significativo es la dificultad adaptativa y la ansiedad actual que presenta esta persona que afecta su estabilidad psicológica y sus relaciones con el ambiente.
Es importante destacar que de los aspectos evaluados en el Test de Bender la secuencia , esto es el orden en que se van dibujando las figuras en la hoja nos permite evaluar la capacidad de organización, planificación y modalidades de las relaciones interpersonales, al estar presente una secuencia confusa, ya que no hay un orden lógico en la colocación de las figuras sumados a la ubicación de la figura A en un lugar no esperable podemos pensar que haya un nivel de ansiedad y una falta de logicidad en el comportamiento de esta persona. Si sumamos a esto las rotaciones presentes recordemos que roto la hoja de forma vertical a horizontal, por otro lado la volvió a rotar cuando realizo las figuras 3, 6 y 7. Podemos pensar que estas dificultades de adaptación son aun más profundas. Psicológicamente la figura 3 vehiculiza la relación con la propia agresividad y agresividad que pueda recibir del entorno, al rotarla denota que no sabe cómo resolverla. En el caso de la figura 6 al tratarse de dos curvas se ponen en juego componentes ligados a la vida emocional y su estabilidad. No solo que roto la hoja sino que la hizo en forma contraria al resto, utilizando la hoja en forma diagonal lo cual indica también tendencias oposicionistas.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativodfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson garabato