CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Defensa en las actitudes sociales e inclinación escritural.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=bDrg3JOCTZ8
La inclinación en la escritura es uno de los aspectos más ligados a las relaciones interpersonales en lo que hace a la toma de posición o actitud social primaria con que la persona establece sus relaciones con el entorno.
Su evaluación técnica requiere evaluar en principio la dirección del movimiento de las hampas (parte superior de las letras ejemplo la h, b, k, l) exceptuando la letra “t” y “d” ya que son letras reflejas de la personalidad por lo cual están interferidas en alguna medida por estos. Luego se evalúa la alineación en la inclinación de las hampas con las jambas que debieran ir en la misma dirección.
Así las direcciones posibles son hacia la derecha, hacia la izquierda, vertical y ambivalente.
Con la inclinación que otorga el sujeto a sus hampas nos informamos en qué medida busca el mismo el encuentro, el contacto, la vinculación con el mundo (dextrógira o hacia la derecha) que le rodea o en qué medida se repliega en sí mismo (invertida), o bien cuando busca vincularse manteniendo un control más selectivo en sus relaciones (vertical).
Por supuesto como hemos comentado siempre en nuestros materiales nunca se debe evaluar por un signo solo ni siquiera cuando se trata de uno de los aspectos de base como la Inclinación escritural, antes bien hay muchísimos signos que se acoplan complementando el sentido singular que dar a ese signo grafico. Así varias personas pueden tener un tipo similar de inclinación pero sin embargo el resto de los aspectos que acompañen connotara en forma singular en esa persona como se leerá la misma.
El titulo de este trabajo habla de Defensas en la actitud social. Cuando hablamos de defensas estamos diciendo que algo en la actitud social del escritor pierde espontaneidad, y se vuelve sintomático. Toda defensa tiene como subyacente un conflicto y una forma de afrontarlo para evitar algún tipo de sufrimiento o dolor de estar consciente.
La escritura que compartimos en este material tiene predominantemente una inclinación invertida (es decir hacia el lado izquierdo), no obstante aun en esa tendencia las letras “d” y muchas “t” acentúan destacadamente el grado de esa inversión, es decir están aun mas inclinadas hacia la izquierda como si algo las atrajera hacia allí.
De todas las inclinaciones, la invertida tiene una defensa más intensa pues siempre a excepción de que la persona que escribe fuese zurda da cuenta de que algún acontecimiento en la vida vincular de esta persona genero alguna decepción, desilusión o trauma por lo cual hay emociones, sentimientos sin elaborar. La persona puede sentirse desprotegida y desconfiada en ambientes que no son los familiares o íntimos por ello puede aislarse o tomar distancia respecto al entorno. Habrá menos espontaneidad y más autocontrol en sus relaciones.
En este caso estas características de mayor introversión social están presentes pero la acentuación del ángulo de inclinación aun más marcado como cayendo hacia la izquierda da cuenta de una defensividad acentuada.
Lo que hace aun más significativa esa inclinación y estos serian signos grafológicos concomitantes son el gran margen derecho, ese importante blanco a derecha que implica la detención de la onda grafica ya que las palabras se detienen mucho antes de llegar al borde derecho, suma inhibición, y un temor o angustia hacia el futuro, ante lo nuevo o al porvenir por lo cual difícilmente esta persona pueda proyectarse activamente y con confianza ante ambientes nuevos. La forma de ejecución una imprenta de tipo curvo, las redondeces y anchura de la escritura, el tamaño grande dan cuenta de que sin embargo el plano afectivo emocional tiene mucho peso en la vida del escritor. Hay dependencias afectivas, necesidad del otro pero a la vez temor a la expresión de sus sentimientos por lo cual tiende más a ocultarlos, controlarlos y encerrarse en sí mismo. La falta de un buen espaciamiento entre líneas implica además que le cuesta evaluar las circunstancias desde una perspectiva más amplia, objetiva o alternativa, se afirma y sostiene en sus experiencias y en lo vivido hay en ello algo de rigidez por falta de seguridad en sí misma, la suficiente para avanzar hacia el ambiente, entablar nuevas relaciones y adoptar una actitud social más confiada o al menos pesimista.
La letra “t” que se inclina acentuadamente hacia la izquierda al ser refleja de la voluntad, da cuenta de una voluntad que le cuesta afirmarse, las barras de la “t” están en la mitad del hampa pero son cortas y algo débiles lo cual indica también timidez e indecisión.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato