CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
NECESIDADES AFECTIVAS Y DE AFILIACIÓN EN EL TRABAJO.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podés ver en:
https://www.youtube.com/watch?v=Y3GNUm1b6vM
En el ámbito laboral, mas allá del puesto o función que una persona desempeñe existe un aspecto que tiene importancia relevar al determinar el perfil laboral de un postulante, se trata de considerar la importancia para el mismo de tener un vinculo afectivo, contenedor, constructivo, colaborador y comprometido con sus compañeros y superiores como una condición necesaria de mayor o menor peso en su grado de satisfacción laboral que se aunará a la que la tarea específica de su puesto también le genere.
En los estudios de la motivación humana como los desarrollados por A. Maslow en su Pirámide de Necesidades humanas básicas, el sentimiento de identificación y pertenencia hacia un grupo humano, institución… fue pensado por el mismo como una necesidad primaria tan importante como lo son las biológicas y materiales. El da el nombre de necesidades de afiliación a aquellas que llevan a que una persona sienta la necesidad y placer de vincularse con otros. El ser humano es un ser relacional en su esencia, psicoanalíticamente el sujeto humano se constituye a imagen de otro, la familia es el primer grupo de pertenencia y la base sobre la que se edifica y se traspasa luego a otros grupos humanos ese sentimiento. Individualidad e identidad personal y espacios donde pertenecer son dos cuestiones de gran peso en el ser humano.
Podemos sumar como antecedente a estos desarrollos, los realizados por Elton Mayo en su Teoría de las Relaciones humanas en el trabajo. El en sus investigaciones comprobó que el buen trato, el respeto y el generar climas de trabajo positivos y contenedores, las buenas condiciones de trabajo (edilicias, iluminación, calefacción, ventilación etc. ) provistas o contempladas por la dirección de la empresa como una de sus políticas en relación a sus empleados, el buen trato interpersonal hacia los subordinados y colaboradores en personal jerárquico, así también el buen clima relacional entre compañeros de trabajo producía a la par de un sentimiento de satisfacción laboral, un crecimiento en la identificación con la cultura de la empresa al sumarse un sentimiento de pertenencia positiva a la misma, y en consecuencia un aumento de la productividad de la misma. La idea que perseguía Elton Mayo era alcanzar la eficacia mas optima dentro de un ambiente laboral armónico.
Podemos decir entonces que los sentimientos y las emociones tienen un gran peso en la vida laboral, máximo si pensamos la gran cantidad de horas que una persona pasa en su trabajo, con lo que es muy difícil que un trabajador sienta una relación positiva hacia su trabajo cuando el clima laboral es hostil.
Por supuesto válido es aquí esta consideración: Hay posiciones en una empresa o en ocupaciones independientes que requerirían para su mejor rendimiento el que el postulante contara con un buen nivel de habilidades sociales y como parte de su personalidad la necesidad de relacionarse de modo proactivo como una cuestión importante para sí. Pensemos desde un puesto de recepción, Secretarias, puestos comerciales, de relaciones públicas, profesiones relacionadas con la medicina, la psicología, psicopedagogía en donde el trabajo siempre implica la relación o el servicio prestado a otros.
Por otro lado hay otros en donde estas necesidades de afiliación y habilidades sociales no son parte sustancial de la función por ejemplo posiciones en donde el trabajo es mas autónomo, o aislado que no requieren tanto la interacción con los demás, ni trabajo en equipo, como por ejemplo tareas relacionadas con sistema, mantenimiento, operatoria de maquinas, puestos relacionados con servicios técnicos etc. En estos casos la motivación hacia la afiliación así como seguramente el contacto social y afectivo con otros de no estar tan presente, no afectaría el rendimiento como en las ocupaciones mencionadas en el párrafo anterior.
En síntesis el clima laboral en una empresa lo genera por un lado el tipo de políticas y cultura organizacional de la Empresa, que afectan positiva o negativamente al trabajador, pero también lo modifican positiva o negativamente cada una de las personas que forman parte del staff de la empresa mas allá del puesto o función que desempeñen. Cuando se decide que un postulante se piense como un buen candidato para el puesto requiere contemplar también que tipo de clima de trabajo puede generar o en cuanto puede aportar positivamente a él en función de las características de su personalidad.
Para aplicar alguna de estas reflexiones acompañamos a este trabajo dos protocolos realizados por una postulante a una posición de recepción en la mesa de entrada de una empresa.
Seleccionamos de la Batería administrada:
· El dibujo del Test del animal
· Y de una Persona en situación de trabajo.
OBSERVACIONES SOBRE EL TEST DEL ANIMAL:
· Tamaño muy pequeño emplazado en la zona izquierda central.
· Animal seleccionado un perro (cachorrito), un perro de la calle.
· Hay trazos miscelánea y con reforzamientos.
· El nivel de detalles es adecuado.
· El perro aunque en dirección a izquierda mira de frente.
· Significativamente esta sobre una loma y la cola esta baja.
Parte del análisis y construcción de inferencias en este test es ver el grado de adaptabilidad global del sujeto. Podemos decir que desde lo grafico que hemos mencionado hay una actitud adaptativa, con predominio de componentes afectivos y de dependencia. Hay una necesidad de tomar distancia por sentimientos de angustia en relación a su situación vital actual. (Suelo ennegrecido y en montículo). El montículo en principio tiene un valor negativo porque en alguna medida indica que la persona necesita posicionarse desde un lugar de poder, pero paradójicamente su dibujo da cuenta de que esto es más una fantasía que una realidad.
Si aunamos ahora el relato y el titulo dado a la historia que ahora transcribimos es significativo la correlación y profundización sobre los contenidos gráficos ya mencionados. Veamos:
“Rony era un cachorrito de 5 meses cuando una pareja de recién casados lo rescato de la calle para llevarlo a un hogar cálido. A partir de ese momento “Rony” no volvió a estar solo nunca más y pudo tener una familia que lo cuidaba, lo hacía feliz, a su vez el los hacía felices a ellos.”
Aquí se hace manifiesto necesidades afectivas, de contención pero también reciprocidad en los vínculos con los demás. El perro como animal da cuenta de personalidad adaptable con buena predisposición, al ser un cachorrito aquí se connotaría mas el aspecto de dependencia.
En el dibujo 2, Persona en situación de trabajo se destaca:
El dibujo como en el anterior conserva la misma ubicación espacial con mas desarrollo en la parte izquierda.
· Tamaño muy pequeño.
· Estilos de trazo miscelánea y repasados (sentimientos de inseguridad y ansiedad).
· Hay compartamentalización, línea de base del piso y puerta en el aire en el lado derecho.
· Incluye a otra persona en el dibujo y genera una interesante dinámica interpersonal. una de las personas es un cliente (la figura parada) y la figura sentada es una empleada de recepción que a la par que atiende la llamada, atiende al cliente. Hay adecuado nivel de detalles.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson