CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
PRACTICAS PSICODIAGNOSTICAS EN EL TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=J3dlGCfeMVs
En el material de hoy nuestro objetivo es tratar de construir inferencias a partir de observables destacados en el dibujo que acompañamos.
Se trata del protocolo realizado por una persona de sexo femenino de mediana edad.
Como siempre elegimos para compartir aquellos materiales que en alguna medida presentan una característica diferencial y significativa respecto a otros protocolos del mismo test o aquellos que nos permiten integrar conceptos teóricos en general y en particular con la práctica psicodiagnóstica.
En este caso se trata del Test de la Persona bajo la lluvia.
Es importante destacar como comentario complementario que en el dibujo de la figura humana (DFH) la persona graficó un dibujo muy pequeño y en forma de palotes por lo cual se le solicitó en nueva hoja que realice una persona y no una abstracción de la misma. El nuevo dibujo mejoró en parte pero mantuvo sin embargo características infantiles en la graficación del mismo (ejemplo piernas soldadas al tronco, manos pequeñas curváceas con dos dedos, rasgos faciales monolineales que reitera los graficados en el DFH inicial y también en la persona bajo la lluvia que acompañamos. En el DFH hace segundo intento al dibujar el contorno de la cabeza, la grafica, borra y reinicia en otro lugar de la hoja más abajo en sentido vertical. Este indicador es importante porque nos daría cuenta de alguna perturbación o conflicto entre el evaluado y su ambiente hipótesis a profundizar con el resto de los tests.
Veamos a continuación los principales observables gráficos formales y de contenidos que presenta el protocolo.
ANALISIS DEL DIBUJO:
· Tamaño pequeño
· Emplazamiento inferior intermedio y central
· Trazos enteros pero discontinuos
· Figura humana monolineal
· Tronco en forma de raya
· Líneas rectas, tensas que traspasan los límites.
· Estilo de dibujo con primitivismos e incompleto.
Disociaciones gráficas:
1) cabeza cuerpo
2) Zona pélvica piernas
3) Cabello /cabeza
4) Techo de paraguas, mango.
Otros observables:
· Lluvia inicia 3cm respecto al margen superior, las gotas son largas y trazadas de abajo hacia arriba y en forma diagonal hacia la derecha, el trazo termina acerado.
· El piso es muy largo y doble.
· Paraguas simple realizado con trazos temblorosos en el trazo horizontal.
· El mango del paraguas en monolineal y presenta una interrupción en el tramo superior de inicio.
· El paraguas está alejado del cuerpo y más orientado a derecha
Al observar el dibujo es llamativa la falta de integración entre las partes además por supuesto del estilo de dibujo.
Podemos inferir la presencia de indicadores sintomáticos significativos relacionados con la estabilidad de la personalidad, la autoimagen corporal.
Si pensamos en el tipo de mecanismo de defensa utilizado podemos decir en primer lugar que hay fallas en el mecanismo de represión, esta compartamentalización como en un rompecabezas aunque no integrado da cuenta de mecanismos de disociación es decir aspectos de la personalidad que al sujeto le cuesta integrar. En cierta forma al utilizar figuras palotes al inicio como comentamos da cuenta de mecanismos de evasión y huida de sí mismo, el área más afectada es la afectiva interpersonal, porque es el área tratada con menor proporción y calidad de detalles. El mecanismo de disociación es una forma de mantener alejados de la conciencia contenidos inaceptables o conflictivos ligados la autoimagen y representación de sí.
Todas estas fallas de integración se traducen en un sujeto que convive con fuertes incongruencias, sin lograr conciencia plena de esto. Psicopatológicamente no es tanto un indicador de neurosis sino de un trastorno en la estructura narcisista que suele aparecer en los pacientes con algún tipo de trastorno de la personalidad.
En este caso la secuencia DFH–Persona bajo la lluvia presenta una evolución negativa en el sentido que no mejora la producción sino que va haciéndose más sintomática.
Es significativa la presencia de paraguas pero no integrado con la mano quedando como en el aire a la vez que el mismo mango monolineal presenta un quiebre en su recorrido y tampoco conecta con el paraguas, es decir que hay como un intento del Yo de instrumentar cierta protección ante las presiones pero las mismas no son lo suficientemente operativas y eficaces. Tengamos presente que como hemos comentado muchas veces en otros materiales el DFHBLL da cuenta o hace emerger aspectos latentes que solo se ponen de manifiesto cuando la persona se ve sometida a frustraciones, tensiones o presiones tanto de causa interna o externa. También es significativa la forma de trazar la lluvia de abajo hacia arriba con gotas de tamaño grande y acerado, esto puede asociarse a descargas agresivas cuando se siente amenazado o presionado, tendencias oposicionistas y agresividad de tipo verbal.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato