CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
EVALUACION PSICOTECNICA DE NIÑERAS PROFESIONALES
Y EL TEST DE LAS 2 PERSONAS.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
En este material comentaremos una forma de aplicación del test de las Dos Personas, pensado en un contexto evaluativo particular, la Preselección y Evaluación Psicotécnica de Cuidadoras de niños o niñeras.
Las características de este puesto en particular, difiere de las niñeras no profesionales, en donde en realidad se trata de personas que además de realizar las tareas domesticas del hogar también cuidan a los niños del mismo. Las niñeras profesionales en cambio no realizan las tareas domésticas de la casa, su tarea específica solo se relaciona con el acompañamiento, cuidado del niño en ausencia de sus padres que por supuesto incluirá compartir sus horarios de comida, desayuno o merienda, higiene según sea el lapso de tiempo por el que se la contrate. También se requiere este tipo de personal en fiestas, Restaurant o eventos en donde se destina un sector o área para que los niños tengan su espacio y realicen actividades de entretenimiento.
El puesto de Niñera Profesional o Especialista en el cuidado de niños, ha ido surgiendo en los últimos años como una necesidad especial de pensar en el cuidado de niños con un plus que es que no solo se los cuidará en ausencia de sus padres, mientras estos trabajan o atienden sus actividades o compromisos personales sino también que el tiempo compartido entre la Cuidadora o Niñera en esa tarea cuente también con recursos complementarios en la personalidad y formación de la misma que le permita hacer de ese tiempo, un espacio donde también las actividades compartidas permitan o sean congruentes a las necesidades de estimulación, juego y desarrollo que el niño según su edad necesita.
Es por esta razón que como parte del requisito relacionado con el Puesto, se solicita que las Postulantes sean estudiantes (no profesionales recibidos) de carreras tales como: Maestra Jardinera, de Educación inicial, Psicología, Psicopedagogía, Psicomotricidad, Estimulación Temprana, Educación Física, Artísticas.
Parte del objetivo de la tarea que este puesto plantea es que a la par que la Niñera cuida del niño, en función de la edad del niño y sus necesidades de estimulación y desarrollo puedan brindarle actividades lúdicas y recreativas que contribuyan también a su crecimiento. Tomemos en cuenta que en Jardines maternales y Guarderías, las tareas de cuidado alternan también con otras actividades individuales y grupales que apuntan a contribuir el desarrollo y consolidar logros. Este tipo de puestos seria semejante pero bajo la responsabilidad de una sola persona, la Cuidadora. Por supuesto esto se presentara mas cuando la jornada a compartir con el niño sea frecuente y de muchas horas.
Pensando en algunas competencias y aptitudes personales esperables en Postulantes a este puesto en particular podemos mencionar:
· Adaptabilidad.
· Flexibilidad.
· Empatía.
· Autocontrol.
· Capacidad de comunicación.
· Sociabilidad.
· Responsabilidad y compromiso.
· Capacidad de organización y planificación en el corto plazo.
· Motivación al puesto.
· Firmeza.
· Tolerancia a las presiones
· Confiabilidad
· Sentido de la urgencia.
· Modalidad vincular (tipo de vinculo, nivel de implicación afectiva-emocional)
Hemos resaltado una de las aptitudes importantes en este tipo de tareas, que es la capacidad de vincularse, la forma en que la postulante se comunica, su nivel de empatía, afectividad, espontaneidad, discriminación y sintonía que podría establecer con el niño a su cuidado y por supuesto la
La Evaluación Psicotécnica no difiere en mucho de la usual para otro tipo de puestos, pero particularmente en este material, nos gustaría proponer y reflexionar en la adaptación del Test de las dos personas pensada para este tipo de ámbito.
Hemos compartido en otros materiales como el Test de las 2 Personas puede tomarse en el área Educacional como Pareja Educativa, en el área laboral como “Dos personas en una situación de trabajo”. Básicamente el punto esencial en cualquiera de las aplicaciones es rescatar el posicionamiento del sujeto frente a otro, el tipo de vínculo y actividad fantaseada, la naturaleza y propósito de la interacción, por supuesto la posibilidad de que no se plantee una interacción concreta también es una posibilidad, mostrando actividades independientes.
La adaptación de este Test que puede o no formar parte de la batería o ser un recurso de Preselección, es plantearle a la postulante la siguiente consigna:
“Te pido ahora que dibujes dos personas en donde una sea un adulto y la otra un niño/a”.
Consideramos que también puede ser interesante otra opción de consigna: “Le pido que dibuje un adulto y un niño/a realizando una actividad” Esta ultima apunta mas a una interacción directamente, así como sucede en el Test de la Familia Kinética.
En ambos casos una vez que el evaluado completo la tarea le pedimos que nos diga que dibujo, y luego que escriba un pequeño relato de lo que ha dibujado.
Compartimos en este material el protocolo realizado por una postulante a un puesto de niñera de 25 años, estudiante de maestra para grados iniciales.
OBSERVACIONES SOBRE EL DIBUJO:
· Tamaño pequeño
· Estilo de dibujo infantil
· Estilo de trazo entero, reforzamiento en el que corresponde a la niña (figura a izquierda)
· Nivel de detalle básico, en la figura adulta piernas monolineales.
· La figura correspondiente al niño es de mayor tamaño y la adulta más pequeña.
· Hay distancia entre ambas figuras.
· Presencia de suelo recto.
· Las figuras no tocan la línea del suelo.
· Dirección de la mirada hacia abajo.
· Accesorios para ambos dibujos, cartera en el adulto, globos en la niña.
El tipo de relación entre ambas figuras es la de una abuela y su nieta
Transcribimos ahora el relato realizado por la evaluada.
Abuela: que lindo día elegimos para pasear.
Nieta: ¿A donde vamos a ir?
Abuela: vamos a ir a visitar a los animales, darles de comer y recorrer el zoológico
Nieta: Que alegría!! Hace mucho que no voy. ¿Me compras un globo?
Abuela: si mi amor, cuando llegamos te compro
Nieta: la nena con una sonrisa, recorriendo y pasando el día junto a su abuela.
Como algunas inferencias y conclusiones relacionadas con este material podemos observar algunas dificultades vinculares relacionadas con la asimetría de edades (muy alejadas de la edad de la evaluada) y a la vez la idealización o fallas de percepción entre el rol del adulto y el del niño, ya que asigna a la niña un rol mas protagónico, al graficarla en primer lugar y en tamaño mayor. Hay dificultades de implicación emocional que se observan en el tamaño muy pequeño de la producción y la separación entre ambas figuras. Incluso la figura adulta es menos discriminada (no hay hombros ni se diferencia adecuadamente la vestimenta del resto del cuerpo) y con piernas monolineales.
Esto nos da cuenta de componentes de inmadurez emocional, dificultad en posicionares en un rol adulto. Se observan dificultades autoestimativos y sentimientos de inseguridad, por ello la fantasía de vínculo se desplaza a una abuela que cubre necesidades afectivas.
Es interesante que la evaluada no armo un relato sino un dialogo y que la interacción y comunicación activa del mismo no condice con la representación grafica donde los personajes no interactúan entre sí.
Significativamente en el test de la casa dibuja una casa simple como vista de frente (tipo casa alpina es decir sin extensión en lo horizontal) y sin ventanas, dando cuenta también en este indicador las dificultades de interacción social, aislamiento así como un humo curváceo corto pero disociado de la chimenea que da cuenta de la dificultad para expresar sus sentimientos.
Podríamos concluir entonces en lo que a esta técnica comentada se refiere la presencia de una personalidad más de tipo infantil, con rasgos de inmadurez afectiva y dificultades para relacionarse interpersonalmente y probablemente en la posibilidad de poner límites adecuados cuando son necesarios (asimetría vincular desde lo grafico y lo verbal)
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson