CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
“ESTADOS DE ANSIEDAD Y PRESION AMBIENTAL”
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
Al observar un dibujo en algunos casos nos encontramos como en este en particular con el peso o relevancia que cobra alguna pauta formal o de contenido, o ambas simultáneamente.
Hemos compartido a la lo largo de otros trabajos lo importante que es buscar un punto de anclaje en el dibujo o test que estemos evaluando y desde allí ir formulando hipótesis.
En muchos casos esos observables pueden hacernos pensar en una estructura psicológica o psicopatológica en particular, en una modalidad defensiva, en una característica o dinámica de la personalidad, y en casos como el que acompañamos estados psicológicos actuales.
Lo que haremos entonces será describir en primer término los observables gráficos significativos en este protocolo y luego realizar un informe esencial de las inferencias asociadas.
Observables gráficos formales o estructurales:
· Se denota significativamente la presencia de un movimiento activo que puede evidenciarse en el follaje.
· La dirección del movimiento es predominantemente a derecha.
· El tamaño es pequeño
· El emplazamiento es en el eje vertical en zona inferior intermedia y en el horizontal izquierda con tendencia al centro.
· No hay adecuada simetría interna la parte derecha supera en detalles y cantidad a la parte izquierda.
· La secuencia fue primero tronco, luego ramas, piso, raíces, follaje sobreimpreso a las ramas.
· Los detalles son adecuados, están los esenciales y están presentes complementarios.
· La presión en cuanto a la profundidad es normal y algo más acentuada en su huella en el piso, ramas y raíces y menor en el tronco. La tensión es mixta solo es un poco menos firme en el follaje en bucles. La coloración es buena por algunos tramos más acentuada. El calibre es también mixto normal y algo más ancho en ramas, suelo raíces.
· El estilo de dibujo es dinámico con algunas desproporciones (raíces, tronco)
· El estilo de trazo es predominantemente curvo hay un solo ángulo marcado en la corteza y algunos suavizados en las hojas.los tramos de los trazos son enteros.
· Transparencia en raíces/piso.
Las pautas formales nos dan cuenta de las tendencias básicas y necesidades claves en la vida del sujeto. Conforman los aspectos nucleares de la personalidad de base.
Al interpretar e integrar estos observables vemos que se trata de una personalidad con buenos recursos, hay inteligencia, adaptabilidad con algunas interferencias de procesos ansiosos (movimiento, transparencias, asimetrías) y de tensión interna. Es introvertido, buen observador y sensible al ambiente. El nivel de recursos energéticos es positivo hay dinamismo, vitalidad pero interferencias afectivo emocionales. Al haber un predominio de los componentes curvos puede haber déficit de los componentes volitivos y racionales, esto afecta por ej. La capacidad de resistencia y la tolerancia a las presiones.
Al pasar ahora a los observables de contenido específicos del test del árbol nos encontramos con:
· Un predominio de la copa por sobre el tronco
· Follaje mixto y en etapas. Primero las ramas y luego de las raíces vuelve al follaje y hace una copa pequeña en bucle como para darle frondosidad.
· Ramas monolineales y curvas, largas y con dirección a derecha predominantemente.
· Las raíces son más largas que el tronco y en transparencia ya que el piso está por encima. Se entrecruzan y son monolineales
· Corteza intensa ángulo y curva.
· Ramas que invaden el tronco, no están integradas al mismo.
· Hojas cayendo casi simétricamente
· Suelo mixto. Inicia ondulado pasa a recto , se interrumpe y luego reinicia recto
Al reflexionar sobre estos observables de contenido podemos notar la presencia de una sintomatología ligada a estados de ansiedad y de perdida (que no necesariamente implique depresión, sino estados vitales de transición)
La copa superior al tronco en este caso indica una intensa actividad mental, hay tensiones que no se pueden descargar (trazos bucleados en el follaje), las hojas cayendo indican desmotivación, transición requerimientos o necesidades de modificar conductas, formas de resolver las cosas, las ramas son largas pero monolineales, denotan afectividad mas inmadura en la forma de interactuar con el ambiente, desea relacionarse , progresar (dirección a derecha de las ramas sumado a la asimetría con predominio del lado derecho), búsqueda de nuevos contactos no endogámicos, y sin embargo el ensanchamiento en la base del tronco a izquierda y el emplazamiento inferior izquierdo dan cuenta que se le dificulta actualmente avanzar. Hay una lucha constante entre la afectividad y los impulsos que de alguna manera se intentan controlar pero no siempre se logra (transparencias). Se trata de un sujeto adaptable, flexible, sensible pero con dificultades para afrontar las presiones actuales y todo lo que implique un posicionamiento más activo y decisivo (casi ausencia de trazos rectos.
El relato aunque escueto como su estilo de escritura verbaliza esto que hemos estado infiriendo en el análisis del dibujo. El sujeto dice “Esta (escrito en imprenta dando mayor resonancia a esta palabra), en pleno movimiento (lo cual se observa en el dibujo), con un viento muy fuerte.” Esto último puede asociarse simbólicamente a la presencia de presiones ambientales significativas.
En gráficos como hemos comentado no es esperable la presencia de movimiento pues ello se liga principalmente a estos impulsivos o de ansiedad.
En el piso se vehiculiza también esta dicotomía la afectividad inestable (suelo ondulado) probablemente a nivel intimo o familiar (lado izquierdo) y la necesidad de controlar y dominar esa ansiedad en el plano social (suelo recto a derecha). Por ello las raíces largas entrecruzadas (impulsos estados pulsionales de tensión o apremio) intentan ser reprimidos o controlados pero no siempre lo logra (transparencia).
Conceptualmente podemos ver en estos indicadores la presencia más de ansiedad de estado que de rasgo.
Vale finalmente comentar esencialmente la diferencia entre ambas formas de ansiedad.
La ansiedad estado hace referencia a un estado emocional transitorio y fluctuante en el tiempo. Así suele incrementarse en circunstancias que sean percibidas por el individuo como amenazantes y descender en situaciones no amenazantes, o en circunstancias en que aun existiendo peligro, éste no es percibido por el sujeto como amenazante.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los coloreswarteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato