CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LA LETRA S Y SU RELACION CON LA CONCIENCIA MORAL Y LA ETICA DEL SUJETO
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=tZpYlmijQvY
Uno de los sub-aspectos complementarios a integrar con los aspectos gráficos de base en un análisis grafológico es el de las letras reflejas. Hay varias letras que se relacionan con aspectos específicos y puntuales de la personalidad del escritor.
En el material de hoy reflexionaremos sobre la letra “s” de todas las letras reflejas, la “s” es la única letra relacionada con los aspectos morales y éticos en el comportamiento del sujeto y en su posicionamiento desde ese lugar con respecto al otro, su sinceridad su confiabilidad en general así también por otro lado con la amplitud de conciencia, su apertura o reserva. En este último caso se refiere a la disposición del sujeto a aceptar el juicio y la perspectiva del otro versus encerrarse en sus propios criterios. Desde una conceptualización psicoanalítica, la letra “s” se relaciona con los componentes superyoícos del sujeto, por ello su relación con la escrupulosidad, la forma en que la persona se juzga y juzga al otro.
Como ejes de observación seleccionamos en este trabajo algunos sobre todo aquellos más significativos en relación a la información que nos aporta.
A continuación mencionaremos algunos estilos de letra “s”.
Eje 1: tamaño especifico respecto al resto de las letras que le acompañan
Eje 2; grado de apertura o de cierre
Eje 3: forma predominante (curváceas, angulosas, mixtas)
Eje 4: legibilidad, sencillez o complicación en su estructura.
Psicológicamente el tamaño en esta letra nos da cuenta del grado de ajuste en la percepción del otro así como la aceptación de criterios y juicios diferentes al propio. Por ejemplo cuanto mayor es el tamaño la conciencia del yo se torna más egocéntrica, orgullosa respecto al otro.
La apertura o cierre nos indica la amplitud o cerrazón en la conciencia del entorno. Cuando las letras se trazan cerradas por su parte inferior dan cuenta de una persona de criterios cerrados, cuando están abiertas pero de forma equilibrada da cuenta de apertura mental si además son curvas se asocia a generosidad.
Al integrar ahora la variable forma, lo esperable es que la forma sea mixta, tomando en cuenta el modelo caligráfico en su inicio suele iniciar en forma recta con mayor o menor rigidez y oblicuidad, luego en su trazo descendente y final suele ser curváceas.
En sentido general es negativa una forma totalmente angulosa que nos daría cuenta de una conciencia mas critica exageradamente escrupulosa incluso con algún grado de sadismo, así también como una totalmente Curvácea que podría indicar una conciencia moral influenciable y permeable, pudiendo moralmente ser más ambigua y poco comprometida.
La sencillez y la ausencia entonces de complicaciones como espirales, inflamientos, bucles dan cuenta de una conciencia moral más justa y moralmente correcta.
En la muestra de escritura que acompañamos las características más salientes de la letra “s” son:
Aumento destacado de tamaño tanto al inicio como al final de la palabra.
Aumento del calibre del trazo en el movimiento de descenso.
Muchas presentan bucles en su trazo final, arqueamientos.
La mayoría tiene formas predominantemente de curva acentuada.
Algunas semejan un número dos.
Como hemos comentado al inicio de este trabajo la letra “s” como letra refleja vehiculiza aspectos ligados a la actitud y criterio moral del sujeto. En este caso las características de ejecución de la letra en esta escritura, da cuenta de un posicionamiento egocéntrico, una conciencia de sí orgullosa (tamaño) regida principalmente por el principio de placer y del propio beneficio. Se trata de una persona menos frontal y más acomodaticia. Es decir si la letra “s” conecta con aspectos ligados al superyó, podemos pensar que no hay buena actitud ni intención de autocritica. Como siempre mencionamos todo signo grafico por más significativo en su valor que resulte, debe contextuarse al ambiente grafico en donde está inmerso, en este caso dicho ambiente tampoco es positivo hay entrecruzamiento de líneas, letras que se invaden entre sí (escritura confusa dada la intensidad) esto denota también falta de claridad de ideas y predominio del componente instintuales y los intereses materiales. Los óvalos presentan ganchos y espirales (diplomacia y ocultamiento de intenciones), la “m” y otras letras incluso a “s” presentan trazos iniciales en forma de arco (reserva, autocontrol para dar una imagen externa más conveniente), necesidad de reconocimiento y ambición. Se trata de una escritura muy inclinada e invasiva del espacio, predomina el texto por sobre el blanco lo que da cuenta de que lo emocional y los impulsos prevalecen por sobre la razón. Esto da cuenta de una escritura con bajo nivel de confiabilidad en el comportamiento ético y moral. Su mayor aporte y riqueza de sentido dentro del estudio de una escritura se presenta particularmente cuando de alguna manera se destacan en relación
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato