CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
“ALTERACIONES DEL ORDEN EN EL TEST DE BENDER, PSICODINAMISMOS”
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=PYynNaUC99k
Al observar el protocolo de un test, independientemente de cuál se trate, nos encontramos muchas veces con más de un indicador sintomático o psicopatológico. Tal es el caso de material correspondiente al Test de Bender que acompañamos en este trabajo.
Al observar el protocolo es importante tratar de relevar si existe algún factor de análisis que pueda encuadrarse en alguno de los factores de análisis básicos del Test.
Repasemos cuales son los ejes o factores de análisis:
· Orden
· Tamaño
· Forma
· Trazo
· Dirección del movimiento en la construcción de las figuras
· Signos patológicos o pantagnomonicos
Esta observación nos permitiría ver cuales aspectos de la personalidad y en que grado se ven afectados y el peso de esta sintomatología.
Al realizar una observación gestáltica del material podemos ver:
1. Posición no adaptativa de la Figura A
2. Ubicación de las figuras en el canto o bordes de la hoja casi sin distancia quedando la figura muy pegada. Esto se presenta en las figuras 1,2,3,4,5 y 7
3. Espacio distante entre figuras como pauta de emplazamiento predominante.
4. Secuencia confusa
5. Tamaño predominante pequeño con macrografía en la figura 8, diferencia de tamaño en los hexágonos de la figura 7.
6. Dificultad de entrecruzamiento en la figura 7 y 6
7. Perturbaciones del trazo: repasos con perseveración de contorno en la figura A, 7 y en la 8 en grado menor. Hay un trazo de calibre fino en las figuras 8 y6
8. Como indicadores psicopatológicos se evidencian: retrogresión en las figuras 3,5, y 2.
Es llamativa la macrografía en la figura 8 que es la última en consignarse, nuevamente se reiteran los mecanismos no efectivos en el control e inhibición de impulsos y estados emocionales siendo más significativo la presencia en esta figura por tratarse de la ultima, ligada a contenidos mas inconscientes o latentes. Por ello la tendencia al acting out es una posibilidad ante situaciones en las que el sujeto se sienta amenazado o presionado. Que aparezca en la Figura 8 denota el fracaso de los recursos yoicos en controlar el nivel de ansiedad elevado presente en el sujeto. En el mismo sentido puede interpretarse la retrogresión presente en las figuras 1, 3,5.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato