CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Dibujo de la Figura Humana Infantil
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este trabajo lo podés encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=FXF1X2wDddQ
El dibujo es una de las proyecciones del mundo interior del niño entonces: ¿Que podríamos plantearnos como hipótesis cuando ante la consigna que le damos al niño de dibujar una persona, dibuja un personaje? ¿Que estaría comunicando esa forma de resolver la consigna planteada por el evaluador?
De esto es lo que trataremos de reflexionar en este material.
El dibujo de la figura humana en niños nos permite explorar y diagnosticar el estado emocional del niño, rasgos significativos de su personalidad actual, sus sentimientos y percepciones respecto a si mismo y en relación al mundo que lo rodea. Por ello se representa también su nivel de autoestima y autoconcepto. También al tratarse de un DFH infantil el grado de madurez cognitiva alcanzada por el mismo y su adecuación evolutiva en relación a su edad cronológica.
Los dibujos que hoy compartimos fueron realizados por un niño de 10 años. Su forma de resolver la consigna del DFH (dibujo de una persona) fue atípica ya que no dibujo una persona. Es por ello un indicador emocional significativo que podría incluirse en la categoría de monstruos, figuras grotescas o personajes. Es importante mencionar que se considera grotesco a los efectos de este test, cualquier dibujo que distorsione o se aleje de una figura humana típica.
En este caso, el niño ha dibujado a Tweety un famoso dibujo animado que se trataba de un canario amarillo perseguido siempre por un gato, el gato Silvestre que hacia cualquier cosa por comérselo.
Esto introduce y pone de manifiesto con mayor peso, el símbolo en este caso animal como en el centro del problema que aparece sustituyendo a la representación del sujeto mismo. Con lo cual a través de profundizar en esta vía podríamos formular hipótesis de que es lo que le está pasando al niño.
Cuando el niño no puede dibujar personas nos está dando cuenta que lo que no está pudiendo poner en juego es su subjetividad, su posicionamiento desde algún lugar en el mundo que lo rodea, eligiendo una forma figurativa y alejada de su sentir más verdadero y profundo. Por ello todo personaje o figura monstruosa o grotesca dibujada en alguna manera remite a sentimientos de intensa inadecuación, retraimiento, angustia y un déficit significativo en el concepto de sí mismo.
Si sumamos otros aspectos del dibujo considerándolo como una figura humana, algunos de los cuales son también indicadores emocionales podemos observar que se trata de:
· Un dibujo grande (aunque el objeto real, Tweety es muy pequeño).
· Emplazado del lado izquierdo.
· Figura inclinada hacia la izquierda.
· Hay una adecuación cromática del color en relación al objeto representando, el contorno está bien definido y la forma de pintar es prolija y se mantiene dentro del mismo, lo cual es esperable para un niño de su edad.
· Es significativa la graficación de 3 brazos como dando la sensación de agitar alas para volar, pero sin embargo estas alas son brazos, humanizando la figura realizada.
· La expresión del rostro es de temor, miedo, la posición del cuerpo como de un momento de parálisis, bloqueo, pero los brazos agitándose indican que no es tan pasiva la forma de resistencia frente a ese peligro inminente real o imaginario.
Si profundizamos ahora en el simbolismo animal, las aves dan cuenta de necesidad y deseos de cambio o huida, el hecho de poder volar permitiría irse o alejarse del lugar que le resulta conflictivo. Pero en el caso del ave dibujada por el niño hay una característica diferencial. Se trata de un canario que siempre está en su jaula y es esta jaula que lo aísla de los peligros del afuera como va sobreviviendo.
En el dibujo animado el canario Tweety tiene 3 protectores, su propia astucia e inteligencia, el cuidado de la abuela que es su dueña y un perro buldog, cuando el gato intenta hacer algo el pajarito grita y es defendido. Pero en algunas ocasiones el gato ha logrado comérselo pero siempre sobrevive.
Que podríamos hipotetizar entonces con respecto a este niño. El símbolo elegido contiene una gran fragilidad y vulnerabilidad subyacente, aparece la inteligencia y su rapidez para escaparse de las situaciones más peligrosas. También que hay una percepción del ambiente del niño como de preocupación, miedo y aprensión elevada. La figura inclinada nos da cuenta de sus sentimientos de inestabilidad, los brazos en cruz con manos con número inadecuado de dedos sus dificultades interpersonales.
Cuando en la batería administramos el DFH es importante administrar a continuación del mismo -si bien puede ser opcional- el DFHBLL (dibujo de la persona bajo la lluvia). En este caso sumamente importante porque si con el DFH realizado por el niño estamos infiriendo importantes dificultades y temores sería casi probable que en este test donde podríamos obtener una información esclarecedora y útil en tres sentidos, 1) para ver si puede finamente dibujar una figura humana, 2) para considerar capacidad de afrontamiento y defensiva del niño así como latencias a problemáticas personales o ambientales que pueda estar padeciendo 3) un pronóstico de la gravedad de la situación que el niño está padeciendo. Esta última dependerá si mejora o empeora el rendimiento grafico en el dibujo realizado.
En el caso del niño que hemos estado analizando, era importante para ver si finalmente podría realizar una figura humana. Pero sucedió algo aun más significativo el niño realizo el dibujo de la persona bajo la lluvia, parcialmente, solo grafico una gran nube negra y lluvia, pero se negó a dibujar una persona.
En relación a las inferencias mencionadas anteriormente, el pronóstico aquí es reservado en cuanto a recursos del niño que decide no incluir a la persona bajo la lluvia. Argumento que no quiere dibujar una persona que prefería dejar el dibujo así.
Aquí se observan dos líneas de interpretación, por un lado el tipo de graficación realizada. Una a nivel grafico y otras derivada de lo que el test específicamente evalúa) A nivel grafico, la nube inmensa negra y a diferencia del dibujo del canario Tweety, el estilo de sombreado es mas de movimiento sádico anales (angulosos, entrecruzados y angulosos) esto da cuenta al igual que la lluvia escasa, que no llega al piso de un estado de angustia, sentimientos de enojo y culpa que no pueden descargarse. Aparecen entonces defensas maniacas (la lluvia escasa y que no toca el piso, la ausencia de figura humana, mas como un mecanismo de negación), por ende podrimos pensar que hay una grave conflictiva psicoemocional en el niño, no solo a nivel de su autoestima y autoconcepto, (corporal, social…) sino acerca de cómo esta vivenciado como peligroso y atemorizante el mundo que lo rodea, del que parece que solo puede esperar que en algún momento lo ataque, lastime o destruya.
Entonces ahora podríamos entender con mayor claridad lo que la suplantación de la figura humana por el canario tweety representa para este niño…una fantasía compensatoria que por un lado el símbolo deja expuesto, su temor y su vulnerabilidad pero por otro que de alguna manera puede sobrevivir si se muestra o expone menos ante los demás al no dibujar una figura humana gran parte de su personalidad permanece oculta y esta sería su protección o la mejor defensa que piensa para sí.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
psicodiagnostico@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato