CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
EL PENSAR Y EL ESTUDIO DE LAS HAMPAS.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
Las hampas técnicamente son las partes altas o prolongaciones de letras que ascienden desde la zona media hacia la zona superior. En la escritura son: las letras “l”, “ll”, “b”, “h”, la prolongación en la letra “d” y la “t”. Pero en el caso de las últimas dos, al ser estas letras reflejas de aspectos especiales de la personalidad (relación de pareja, equilibrio emoción-razón, voluntad respectivamente) deben analizarse en forma individual como el resto de letras reflejas.
Estructuralmente las hampas tienen un movimiento de ascenso (perfil del hampa) y otro de descenso desde la zona superior a la media (pleno). A veces ambos están presentes, en otros casos uno de ellos falta.
Psicológicamente son las representantes más directas en lo que hace a la comprensión en el escritor de su mundo imaginario, pensar, así como la actividad mental, preocupaciones, tensiones mentales y aspiraciones o ideales que el mismo alberga, y desde el cual percibe e interpreta la realidad que lo rodea.
Conjuntamente el análisis se complementa con la observación de los acentos, puntos de la “i”, barras de la letra “t” y Mayúsculas que conforman un segundo nivel de análisis que complementa la Psicología del área mental de la personalidad.
En este material a través del análisis de una escritura que acompañamos haremos hincapié en el análisis de sus hampas
En su análisis se consideran muchas variables de observación tales como su proporción (altura-anchura), su forma, su continuidad a la letra siguiente, su presión, la anchura de su calibre (ancho del trazo), así como si presenta accidentes como temblores, retoques empastados.
En resumen el estudio profundo de las hampas que se corresponde a lo que llamamos grafología estructural de la zona superior, nos permitirá inferir como la persona concibe la realidad, y la vez:
Þ La afirmación y sostenimiento de sus ideas y pensar en la realidad.
Þ Modos de enfrentar los desafíos de la misma.
Þ Nivel de aspiraciones y orientación del pensamiento.
Þ equilibrio de la vida de fantasía.
Þ Su capacidad natural de superación personal.
Psicológicamente: el perfil nos indicara el nivel de sus aspiraciones personales, hasta donde ambiciona llegar, y el pleno su capacidad decisoria entre ambos el equilibrio entre el pensar y la realidad que radica en la zona media.
A continuación analizaremos las hampas que presenta el escrito que acompañamos que se corresponde con un adulto joven de sexo masculino.
OBSERVACIONES DE HAMPAS (l, b, h, ll): (las hemos marcado con resaltador para que puedan observarlas más puntualmente)
· Se trata de hampas que responden al modelo caligráfico, ya que presentan bucle.
· Son muy altas, es decir en relación al cuerpo, zona media de su escritura, son desproporcionadas.
· Los bucles tienen anchuras variables pero tienden a ser estrechos.
· Algunos en su tope tiene un pequeño ángulo.
· Cuando esta como letra final, queda suspendida, el pleno no apoya bien en renglón o tiene final ausente (las de la primer línea)
· En las b, descienden por debajo del renglón.
· Algunas l tienen un ganchito inicial.
· Si sumamos las de la t y d vemos: que presentan un hampa en bucle, la barra de la t es ascendente.
Al interpretar estos observables grafológicos podemos decir respecto al área mental del escritor, que hay en él una ambición destacada, deseos de superación, de alcanzar metas más elevadas, pueden existir actualmente sentimientos de inestabilidad, ansiedad, preocupaciones e hipersensibilidad respecto a su realidad actual, no siempre puede exteriorizar todo aquello que piensa, esto también se evidencia en la corta extensión del texto.
Si sumamos que se trata de una letra que mantiene un orden, legibilidad podemos decir que hay claridad de ideas, quizás insatisfacción porque sus expectativas son mayores a sus posibilidades actuales. Esto último se refleja en la gran distancia con su firma.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
centrodeformacion@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.